![Guía: todos los 0km que bajaron el precio en Argentina con la reducción de impuestos](https://acnews.blob.core.windows.net/imgnews/medium/NAZ_4b5987f0f8684b6e9fba5e5a48a6d0fb.webp)
Anunciada y aplicada sobre el cierre de enero, se produjo la reducción en los impuestos internos que gravaban los autos en Argentina según dos escalas.
El primer tramo del impuesto interno, que afectaba a los precios de venta superiores a 41 millones de pesos, se eliminó, y el segundo escalón, que afecta a productos de más de $75 millones, se redujo del 35% al 18%.
Si bien la reducción no se aplica directamente sobre el precio de venta, tiene importantes efectos en las listas de precios y eso es lo que se va a ver reflejado en esta nota.
Antes, queremos aclarar que los impuestos internos no afectaban a modelos utilitarios como pickups o vans, por lo que no tienen cambios de precio, o incluso subieron por efectos inflacionarios y de suba del precio del dólar.
También hay que tener en cuenta que otros precios de modelos o de versiones estaban “topeados” es decir, se les ponía un tope nominal para no ingresar en las distintas escalas. Lo anterior quiere decir que varios modelos que estaban en el borde, seguramente suban de precio, especialmente las variantes más altas de algunas gamas.
Podés ver todos los precios actualizados de los 0km vendidos en Argentina en el Catálogo de Autocosmos.
Alfa Romeo
La marca italiana, representada en el país por Centro Milano, experimentó baja de precios en toda su gama que van de entre 4.000 a 40.000 dólares. Los modelos que más bajaron fueron los Giulia y Stelvio Quadrifoglio, que pasaron de 229.000 a 189.000 y de 232.000 a 196.000 dólares.
Audi
Toda la gama de la marca estaba afectada por los impuestos internos, con los A3, Q2, Q3 y algún Q5 dentro del primer escalón con el resto de la gama en el segundo. Salvo el A1, que no vio alterado su precio (USD 40 mil) la reducción en todos los modelos oscila entre el 14 y el 16% con valores que van de los 13.000 a los casi 42 mil dólares según modelo.
BMW
Toda la gama de la marca alemana vio una rebaja de precios en Argentina, empezando por el Serie 1, que si bien cambió de generación (F40 a F70) redujo sus precios entre USD 6.000 y 20.000 para el 118 y el 135M. El modelo más caro de su gama, el X7 perdió 30 mil dólares pasando de 289.900 a 259.000.
Citroën
De la gama actual del doble chevron, solo estaba afectado por el primer escalón el C5 Aircross, SUV C francés cuyo precio pasó de $55.420.000 a $48.430.000, casi 7 millones de pesos menos.
DS
La marca upper mainstream francesa tenía a su gama dentro del primer nivel del impuesto interno. El DS 9 que estaba en terrenos de la segunda escala dejó de ofrecerse y lo mismo pasa con el DS 7 E-Tense que aún no tiene precio en el país.
Ford
En el caso del óvalo, los modelos afectados por el primer escalón como Bronco Sport y Kuga, redujeron sus precios en un 15,5%, mientras que Bronco, Mustang y Mach-e, que siguen tributando en la segunda escala, hicieron “dietas” de $18 millones (17%) en los dos primeros y con un precio final de 101.462.900 de pesos para el modelo eléctrico.
Honda
La marca nipona tenía buena parte de su gama dentro del primer renglón del impuesto interno. Puntualmente el ZR-V más equipado reduce su precio en casi 4 millones de pesos, y en el CR-V va de 3,2 millones de pesos menos en la entrada de gama a 5,9 millones en la más cara. Los modelos híbridos, con valores expresados en dólares bajan sus precios, USD 600 en el CR-V e:HEV, USD 7.600 en el Civic y USD 7.500 en el Accord.
Hyundai
La marca no tiene productos en la segunda escala, y solo pagaba impuesto interno el Tucson, ya que HB20 y Creta estaban por debajo del precio mínimo y Staria por fuera al ser un utilitario. Enel caso de Tucson, la versión 2WD pasó de 54.900 a 48.000 dólares, y la 4WD de 66.900 a 58.000 dólares. La marca fue de las primeras en avisar que bajo este nuevo régimen quiere importar modelos más onerosos, como el Santa Fe, pero esta seguramente sea tendencia para varias automotrices más.
Jeep
Los modelos de las siete ranuras dentro del primer escalón eran los Commander, y las variantes Trailhawk de Renegade y Compass (que seguramente será reemplazada por la Nighhawk de precio similar). En el modelo de siete asientos la rebaja promedia los 10 millones de pesos (16 a 18%), en el más pequeño es de 7.5 millones (16%) y el Compass es de casi 9,2 millones lo que representa un 16%.
Los Wrangler y Grand Cherokee entran en el segundo tramo y bajaron 21 mil y 21.300 dólares respectivamente. Gladiator queda fuera de los impuestos por ser un utilitario y ahora queda a un precio más cercano de su hermano todoterreno.
Kia
La marca coreana solo tenía un modelo dentro de los impuestos internos, ya que el Seltos está por debajo, mientras que Carnival y K2500 quedaban afuera por utilitarios (por eso la configuración de asientos de la minivan). El Sportage si tuvo la quita total al entrar en el primer escalón con precios que se redujeron entre 8 mil y 10.000 dólares, lo que representa entre un 14,5 y un 16%.
Lexus
Toda la gama de la marca premium de Toyota estaba afectada por el impuesto interno con cuatro modelos dentro del primer escalón, y el resto en el segundo. Los precios bajaron entre un 15 y un 17% dependiendo del renglón del impuesto que les tocaba.
Mercedes
La gama de la estrella en Argentina estaba grabada de punta a punta por el impuesto interno, con solo el Clase A “normal” dentro del primer escalón y el resto en el segundo.
Puntualmente el Clase A bajo en torno del 14%( USD 8.400 y USD 12.000) en sus dos variantes no AMG, mientras en el otro extremo, el SL 63 S E Performance perdió un casi un 15% (66mil dólares) pasando de 476 mil a 410 mil dólares.
MINI
La marca británica de BMW también redujo sus precios en Argentina ya que toda su gama estaba afectada por el impuesto interno. Las reducciones van de 5.000 dólares en la entrada de gama (Cooper C 1.5T) a 12.000 dólares en el Countryman más poderoso y equipado.
Mitsubishi
La marca de los diamantes, importada por Grupo CarOne, tenía solo al nuevo Outlander dentro de la primera escala y el SUV redujo su precio en USD 6.000 (-10%).
Nissan
La marca tenía dos productos dentro de la primera escala, la X-Trail con ambas mecánicas, que reduce sus precios en 12 millones (18%) y 14 millones de pesos (17%), respectivamente. El Leaf, modelo que ya no se produce más, también ofrece una baja, en este caso de casi 6 millones de pesos que representa un 7,6% menos.
Peugeot
Los del león tenían dos productos dentro de la primera escala del impuesto interno, los 3008 y 5008 que están esperando su relevo en 2025. Sus precios bajaron 9,9 millones de pesos, casi un 17% en ambos casos.
Aunque el porcentaje no fuera alto, a mayor precio, más grande será el número de rebaja, y es el caso de la marca alemana que está completamente dentro del segundo renglón del impuesto interno. Aún sin la eliminación total del impuesto, los precios bajan desde casi 40.000 dólares a unos desorbitantes 159 mil en el producto más caro.
Subaru
La marca nipona tenía dos modelos dentro de la primera escala, los Crosstrek y Forester. En el primero los precios reducen en torno del 16% (-8.000 y -9.000 según versión) y en el segundo se suma una versión de entrada y las otras dos la reducción es del 14% (-8.000) y del 15% (-9.000 dólares). Finalmente, el Outback, que tributa en el segundo escalón, redujo su precio en casi un 15% con 9mil dólares menos.
Toyota
Una de las generalistas con productos en ambas escalas, Toyota redujo precios en el SW4 en torno del 13% bajando entre 9,5 y 10 millones de pesos en los extremos de la gama.
En la lista de Toyota de febrero reaparecen los GR 86 y RAV4 (primera escala), además de los Crown y y Land Cruiser 300 que siguen tributando en la segunda etapa del impuesto interno.
Volkswagen
En el caso de VW, solo algunos de sus modelos estaban dentro de la primera escala en Argentina como el Vento GLi que estrenó actualización con un precio 10% más bajo ($5.850.000 menos). El Tiguan reduce su precio en poco más de 10 millones de pesos, que representan un 14,2%.
![Renault Kardian](https://acroadtrip.blob.core.windows.net/catalogo-imagenes/l/RT_V_7dbaedf5de76405ebd36af2cf9de194f.webp)