Vendé tu auto
Automovilismo

F1 2025: todo lo que tenés que saber sobre el GP de Japón

Suzuka será el escenario del tercer GP de la temporada 2025. Análisis, estrategias, horarios, y más.

F1 2025: todo lo que tenés que saber sobre el GP de Japón

Este fin de semana, la Fórmula 1 aterriza en el circuito de Suzuka para disputar el Gran Premio de Japón, la tercera cita de la temporada 2025. La lucha por el título de la máxima categoría ya está al rojo vivo con el británico Lando Norris (McLaren) liderando el campeonato y el neerlandés Max Verstappen (Red Bull) como su perseguidor.

Pocos circuitos en el mundo pueden presumir de la mística de Suzuka. Diseñado en forma de “ocho”, su complejidad técnica y su combinación de curvas de alta velocidad lo convierten en un auténtico desafío.

horarios f1 japon

Foto: Prensa Pirelli/Zak Mauger/LAT Images.

Este año, la pista presenta asfalto renovado en el primer sector, lo que añade una incógnita extra. Se trata de una sección importante, ya que encadena curvas de velocidad media y alta, algunas de ellas largas, como las dos primeras, donde los neumáticos deben hacer frente a un gran esfuerzo.

Además de los mencionados cambios en la superficie de la pista, hay otras modificaciones menores respecto al año pasado, como cambios en los pianos y en las escapatorias. La variante más destacable se encuentra en la curva 9, donde el piano simple ha sido reemplazado por uno de tipo doble más alto, mientras que el césped sintético de las curvas 2, 7, 9, 14 y 17 ha sido sustituido por grava.

 

Horarios Gran Premio de Japón Pirelli 2025

La pista japonesa es conocida por castigar sin piedad a los neumáticos, con fuerzas laterales que alcanzan hasta 4G y frenadas que generan impactos de 5G sobre las cubiertas. Este año, Pirelli ha ajustado las presiones mínimas para adaptarse a las exigencias del trazado. La clave estará en la gestión de los compuestos más duros de la gama, con el C1C2 y C3 a disposición de los equipos.

UN CIRCUITO MÁS VELOZ

Las simulaciones previas al evento, realizadas con datos proporcionados por los equipos, sugieren que los tiempos por vuelta bajarán debido al efecto combinado del mayor agarre del nuevo asfalto y el aumento del rendimiento de los monoplazas de 2025, que se estima en alrededor de un segundo y medio. Esta cifra se verificará el viernes durante las dos primeras horas de actividad en pista.

Basándose también en los datos de los equipos, los ingenieros de Pirelli han modificado ligeramente las presiones mínimas requeridas en ambos ejes, reduciendo la delantera en medio psi (de 25 a 24,5) e incrementando la trasera en la misma cantidad (de 23 a 23,5).

Como siempre, los datos del viernes se analizarán de inmediato para comprobar la correlación entre la simulación y los valores reales, antes de realizar los ajustes necesarios. Será fundamental evaluar si, como ocurrió en China, la nueva superficie del circuito tendrá un impacto en el rendimiento y también la velocidad con la que evoluciona la pista, dado que Suzuka es uno de los circuitos con más actividad del calendario, habiendo acogido ya dos eventos importantes este año.

EL DUELO POR EL TÍTULO

quién lidera el mundial de fórmula 1

Foto: Prensa Pirelli/ Mark Sutton/Formula 1 vií Getty Images)

Después de dos carreras, el campeonato está lejos de estar definido, pero los primeros indicios son claros: McLaren ha dado un paso al frente. Norris lidera con 44 puntos, mientras que Verstappen, el campeón reinante, lo sigue con 36. Red Bull aún es el equipo a vencer, pero el equipo británico no gana en Japón desde el triunfo de Jenson Button en 2011. ¿Será este el año del resurgir de los de Woking en tierra nipona?

El desafío de Verstappen no es solo contra Norris. El neerlandés debe demostrar su ambición de retener la corona en una pista que le es favorable. En 2024, dominó de principio a fin, pero la actualización de McLaren y la incertidumbre generada por el nuevo asfalto pueden darle a la carrera un giro inesperado.

LA IMPORTANCIA DE LOS NEUMÁTICOS Y EL CLIMA

a que hora es la carrera de f1: el domingo

Foto: Prensa Pirelli/Simon Galloway/LAT Images.

En 2024, Verstappen ganó la carrera seguido por su compañero de equipo en Red Bull, el mexicano Sergio Pérez, y el entonces piloto de Ferrari, el español Carlos Sainz. En el primer stint la parrilla se dividió casi equitativamente entre los neumáticos medios y blandos, con 12 corredores optando por el C2 y ocho por el C3. Ahora bien, la estrategia de carrera se vio afectada por la bandera roja tras una colisión entre el tailandés Alex Albon (Williams) y el australiano Daniel Ricciardo (Racing Bulls), lo que llevó a siete pilotos a cambiar de compuesto para la reanudación desde la parrilla.

Hubo bastante diversidad táctica, aunque la táctica a dos paradas fue la más utilizada. Al final, el C1 fue el neumático que más vueltas completó (61% del total), por delante del Medio (31%), mientras que el Blando sólo se utilizó para una breve tanda inicial o final debido a su significativa degradación.

Además, el clima japonés en primavera siempre es una variable a considerar. Las lluvias repentinas han jugado un papel crucial en ediciones anteriores y cualquier aguacero podría transformar la carrera en un caos táctico. Los equipos estarán atentos a los pronósticos, listos para ajustar sus estrategias sobre la marcha. La batalla está lista. Suzuka aguarda.

¿Fórmula 1 a qué hora es la carrera en Argentina?

Foto: Prensa Pirelli/Mark Sutton/LAT Images.

HORARIOS DEL GRAN PREMIO DE JAPÓN 2025

FECHA ACTIVIDAD HORARIO
3 abril Práctica 1 23:30 – 00:30
4 abril Práctica 2 03:00 – 04:00
4 abril Práctica 3 23:30 – 00:30
5 abril Clasificación 03:00 – 04:00
6 abril Carrera 02:00

ASÍ ESTÁ EL CAMPEONATO DE PILOTOS DE FÓRMULA 1

POS. PILOTO NAC. EQUIPO PTS.
1 Lando Norris GBR McLaren 44
2 Max Verstappen NED Red Bull 36
3 George Russell GBR Mercedes 35
4 Oscar Piastri AUS McLaren 34
5 Kimi Antonelli ITA Mercedes 22
6 Alexander Albon THA Williams 16
7 Esteban Ocon FRA Haas 10
8 Lance Stroll CAN Aston Martin 10
9 Lewis Hamilton GBR Ferrari 9
10 Charles Leclerc MON Ferrari 8
11 Nico Hulkenberg GER Sauber 6
12 Oliver Bearman GBR Haas 4
13 Yuki Tsunoda JPN Red Bull 3
14 Carlos Sainz ESP Williams 1

ASÍ ESTÁ LA COPA DE CONSTRUCTORES DE LA FÓRMULA 1

POS. EQUIPO PTS.
1 McLaren 78
2 Mercedes 57
3 Red Bull Racing 36
4 Williams 17
5 Ferrari 17
6 Haas 14
7 Aston Martin 10
8 Sauber 6
9 Racing Bulls 3

Fuente: Automundo

Automundo

Automundo recomienda