Vendé tu auto
Novedades

Se habilitó el autodespacho de combustible en Argentina

El Gobierno Nacional reglamentó una práctica muy frecuente en otros países, y te contamos en qué consiste.

Se habilitó el autodespacho de combustible en Argentina

A fines de enero, te contamos que el Gobierno argentino había autorizado la implementación del autodespacho de combustible, y finalmente ahora se aprobó el procedimiento para solicitar el permiso.

El autodespacho de combustible estaba prohibido en Argentina desde 1983, ya que el decreto anterior afirmaba que el personal ajeno a la estación de servicio no podía manejar los surtidores; pero ahora todo cambia.

Todo sobre el autodespacho de combustible en Argentina

El decreto 147/2025 afirma que el autodespacho de combustible sería beneficioso para que las estaciones que antes operaban en horarios restringidos ahora puedan estar abiertas 24 hs, además de que contribuiría con la seguridad de los trabajadores, quienes a veces tenían que presenciar situaciones peligrosas, especialmente en horarios nocturnos.

El comunicado del Gobierno afirma que el autodespacho será optativo, es decir, que los expendedores podrán decidir si implementarlo o no, y en caso de utilizarlo, podrán adoptarlo total o parcialmente.

Dentro de los requisitos que las estaciones deberán cumplir, podemos mencionar el certificado de auditoría de seguridad, que entre otras cosas exige:

  • Cartelería que indique la modalidad y que sea visible desde el acceso
  • Surtidores identificados según modalidad con señalización visible a dos metros
  • Carteles de prohibido fumar y usar el celular, recordatorio de apagar las luces del vehículo, e instrucciones de uso
  • Si se paga con código QR, se exhibe fuera del área de despacho
  • Sistema de corte de emergencia en todas las mangueras de surtidores
  • Surtidores con corte automático del suministro
  • Picos de surtidores sin traba de gatillo
  • La manguera del surtidor debe tener 3,5 metros de largo,
  • Presencia de personal en caso de emergencia y más.

Por otro lado, la Subsecretaría de Combustibles Líquidos publicará en su web el “Listado de Estaciones de Servicio Autorizadas para Autodespacho”, con el fin de que los consumidores puedan estar al tanto de cuáles son los puntos habilitados para esta modalidad.

Por ahora, el Gobierno no afirma cuál será el procedimiento a seguir para poder realizar el autodespacho, pero para tener como ejemplo, en otros países hay una suerte de "tótem" en el que se muestran las opciones detalladamente, incluyendo tipo de carga (sin límite específico o con monto en litros o en precio), y tipo de combustible, además del método de pago, y las instrucciones de uso.

Vos, ¿Utilizarías el autodespacho de combustible o preferís que el playero siga haciéndolo por vos? Fundamentá sin agredir.

Juan Ignacio Gaona recomienda