Vendé tu auto
Autos clásicos

Leyendas de la Industria: el Chrysler PT Cruiser cumple 25 años

Fue un modelo con una propuesta arriesgada y única que se vendió en Argentina, y esta es su historia.

Leyendas de la Industria: el Chrysler PT Cruiser cumple 25 años

La industria automotriz tiene muchos modelos que en su época llegaron como vehículos innovadores o diferentes, y entre ellos, es imposible no recordar al Chrysler PT Cruiser, que en 2025 está cumpliendo 25 años.

A continuación, te contamos la historia del PT Cruiser, el icónico modelo neo-retro que quiso hacerle frente a los MPV europeos con una propuesta muy interesante.

La historia del Chrysler PT Cruiser

Chrysler Airflow 1934

Corría la década de los 90, y muchas marcas estaban intentando anticipar qué sería lo siguiente que se vería en diseño con el cambio de siglo. Entre ellas, estaba el Grupo Chrysler, que presentó dos vehículos muy interesantes: el Plymouth Prowler (que ya tendrá su merecida nota) y el Chrysler PT Cruiser.

La idea del Grupo con ambos modelos era revivir los vehículos clásicos de la década de 1930, pero con lineamientos y elementos modernos. En el caso del Prowler, pretendía ser un “hot-rod moderno", mientras que el PT Cruiser era la “reencarnación” del Chrysler Airflow de 1934.

La plataforma que utilizó Chrysler para el PT Cruiser fue la misma que dio vida al Neon, y si te preguntás qué significan las siglas de su nombre, son las iniciales de “Personal Transport” (Transporte Personal). La configuración elegida fue de motor delantero en posición transversal y tracción al eje frontal.

El diseño del PT Cruiser estuvo a cargo de Bryan Nesbitt, y fue presentado primero como un concept en 1999, hasta que un año después llegó a producción, únicamente en la planta de Toluca, México.

Dato curioso: según comentan algunos medios españoles, para la presentación del PT Cruiser a la prensa en España, los importadores querían hacer énfasis en el diseño inspirado en los autos que usaban los gánsteres en la década del 30, entonces, simularon una emboscada a los periodistas, con actores y hasta ametralladoras falsas, pero este suceso no estaba avisado y tuvo que intervenir la policía como si fuese un "atentado" real, y podría haber terminado en tragedia.

Dejando de lado la polémica presentación en España, desde su debut, las líneas del PT Cruiser llamaron la atención del público de todo el mundo, especialmente porque adoptaba una silueta que mezclaba formas de los MPV y hatchbacks, pero con las características de los autos estadounidenses, como las proporciones grandes, especialmente por el capot largo y los guardabarros muy abultados, inspirados en el Airflow del ´34. Además, otro elemento distintivo era su parrilla, que imitaba los radiadores de los autos clásicos e iba hasta abajo del paragolpes.

Restyling del PT Cruiser (2006)

En 2006, Chrysler presentó un –muy leve- restyling del PT Cruiser, con retoques en la parrilla (que ahora no iba hasta abajo de todo) y otras revisiones en las luces e interior, pero a partir de ese entonces, la demanda comenzó a caer, quizás porque a los clientes no les gustó el facelift, o porque su diseño había envejecido; nadie sabe.

En materia mecánica, todos los impulsores del PT Cruiser fueron de cuatro cilindros, y entre los más destacados, podemos mencionar los de 2.4 L, que fueron los que vimos en Argentina, tanto en versión aspirada de 143 CV como turbo de 223 CV (cifra muy interesante para la época). Estos impulsores se podían asociar a una caja automática de cuatro relaciones o una manual de cinco. En otros mercados, también hubo opciones de 1.6 y 2.0 L, hasta una turbodiésel de 2.2 L.

Es importante recordar que el PT Cruiser también se ofreció en una carrocería muy interesante, que hoy es la más buscada: la variante Cabriolet, que apareció en 2006, y adoptaba una silueta más "acupesada", gracias a la ausencia de puertas traseras y la implementación de un nuevo techo de lona retráctil eléctricamente, que obligó a poner una barra antivuelco sobre los asientos delanteros. Actualmente, un PT Cruiser Cabriolet en la versión GT, que es la que tiene el 2.4 turbo (en 2007 lo probamos en Autocosmos) puede cotizar muy alto en Argentina.

En materia interior, el PT Cruiser tenía una disposición tan simple como diferente, con un torpedo formado por diversas partes plásticas que hasta podían ser de color carrocería, y las versiones más completas llegaron a contar con reloj analógico, techo solar y asientos de cuero. En materia de seguridad, se llegaron a ver elementos como el doble airbag, ABS, e incluso control de tracción.

Finalmente, el PT Cruiser fue discontinuado sin reemplazo directo en 2010, y con el fin de producción, también se dejó de comercializar en Argentina, luego de casi diez años.

Te guste o no su diseño, sea un “clavo” o no, es imposible negar que el PT Cruiser fue un vehículo con una propuesta muy interesante, pero lamentablemente quedó en el recuerdo como un intento de hacer algo diferente, que con el tiempo no resultó.

Si tenés alguna anécdota con un PT Cruiser, ¡no dudes en compartirla en nuestras redes sociales!

Juan Ignacio Gaona recomienda