
En teoría, los autos son cada vez más seguros gracias a la implementación de cada vez más tecnologías y asistencias a la conducción, pero en la práctica, un estudio revela resultados muy preocupantes con respecto a los vehiculos actuales.
El Insurance Institute for Highway Safety (IIHS) decidió hacer un interesante estudio utilizando los seis modelos con mayores ventas en EE.UU, midiendo la "evolución" de los puntos ciegos a medida que estos vehículos iban recibiendo rediseños o nuevas generaciones, abarcando desde 1997 a 2023.
Para realizar el estudio, el IIHS utilizó su propio método, marcando las áreas ciegas y visibles a nivel del suelo en el arco frontal de 180 grados alrededor del conductor, tanto a distancia de 10 y 20 metros. Es importante aclarar que la posición de manejo también puede contribuir o afectar en la visibilidad, pero el estudio no revela qué parámetros se tuvieron en cuenta.
Los vehículos analizados fueron los siguientes:
- Chevrolet Suburban
- Ford F-150
- Honda Accord
- Honda CR-V
- Jeep Grand Cherokee
- Toyota Camry
El resultado fue que, en el radio frontal de 10 metros, el más cercano al vehículo, la visibilidad exterior disminuyó en los seis modelos a lo largo del tiempo, pero la tendencia fue especialmente marcada en los SUVs, que mostraron una reducción del 58% de la visibilidad, mientras que, en el resto de los modelos, la disminución oscila entre el 7 y el 19%.
Específicamente, el modelo en el que esta disminución es más notorio es el Honda CR-V, que en 1997, a 10 metros, permitía un área de visibilidad del 68%, mientras que en el modelo de 2022 solo se permite ver un 28%.
En el caso de la Chevrolet Suburban, ofrecía un 53% de campo de visión en el año 2000, mientras que para 2023 solo llega al 28%. En el caso del Honda Accord, bajó del 65 al 60% y en el Toyota Camry fue del 61 al 57%. Por otro lado, en 1997, la Ford F-150 ofrecía un 43% de campo de visión, mientras que en 2015 permitía un 36%.
De acuerdo con el IIHS, el método sin marcadores proporciona una "evaluación sencilla y replicable de la visibilidad del conductor". La disminución observada en la visibilidad directa hacia el exterior cerca de los vehículos indica la necesidad de realizar más estudios sobre esta tendencia, incluyendo el análisis de la repetibilidad y la viabilidad de la técnica de medición”.
Por último, es importante recordar que a la vez que se perdió visibilidad, también se sumaron sistemas de seguridad muy útiles que permiten ver los puntos ciegos o saber si hay algo que se pueda golpear, como los sensores y las cámaras, e incluso hay dispositivos que intervienen en la dirección o la frenada si el conductor no lo hace; pero no todos los traen. Sin dudas, el estudio revela resultados preocupantes que podrían desembocar en accidentes graves, por lo que tendremos que esperar para ver si las automotrices deciden hacer algo al respecto.
