Vendé tu auto
Automovilismo

Ahora la F1 quiere que vuelvan los V8

El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, afirmó que el regreso de estos impulsores podría ser posible en 2029 mientras busca apoyo para su reelección.

Ahora la F1 quiere que vuelvan los V8

Durante el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1, Mohammed Ben Sulayem no solo encendió micrófonos, sino también la nostalgia de miles de fanáticos. El presidente de la Federación Internacional del Automóvil declaró que ve con optimismo un retorno a los motores V8 con combustible 100% sostenible para la temporada 2029 de la Máxima. Y lo hizo con una seguridad que pocos imaginaban. Pero detrás del ruido mecánico hay otro más sutil -y quizás más importante-: el de las urnas. En diciembre, la FIA elegirá presidente. Y por primera vez desde 2021, Ben Sulayem no está solo en la pista…

¿UNA PROPUESTA TÉCNICA… O UNA JUGADA POLÍTICA?

¿Cuándo vuelven los V8 a la F1?

Las palabras de Ben Sulayem durante el GP británico no fueron casuales. En el año en que buscará la reelección, el dirigente emiratí propuso nada menos que una vuelta al glorioso sonido de los V8, apelando al corazón de los fans más puristas, pero también a una lógica más comercial. “Los fabricantes ya producen V8 para sus autos. Comercialmente tiene sentido”, aseguró.

A esto le sumó críticas directas al actual sistema híbrido, al que acusó de excesivamente caro y complejo: el costo de investigación y desarrollo, según él, roza los 200 millones de dólares, con unidades de potencia que cuestan entre 1.8 y 2.1 millones por pieza.

Pero este giro no es solo técnico. Es político. Y tiene nombre y apellido: Tim Mayer

TIM MAYER, EL RIVAL QUE PROMETE REVITALIZAR A LA FIA

¿La F1 volverá a utilizar V8?

El viernes previo al GP de Gran Bretaña, el estadounidense Tim Mayer -ex comisario de F1 e hijo del histórico Teddy Mayer– anunció oficialmente su candidatura a la presidencia de la FIA. “No se trata de venganza. Se trata de liderazgo”, declaró en su presentación ante la prensa.

Mayer, de 59 años, lleva meses preparando su campaña y acusa al actual presidente de ofrecer una “ilusión de progreso”. Su movimiento se llama FIAforward, y promete una reestructuración profunda del organismo rector del automovilismo mundial, con énfasis en la transparencia, la gobernanza y la eficiencia operativa.

“Lo que veo es una falla en el liderazgo actual”, disparó. También recordó que fue removido como comisario por mensaje de texto -algo que la FIA niega-, y acusó a Ben Sulayem de haber erosionado los mecanismos de control internos a través de reformas estatutarias.

¿UN MOTOR PARA GANAR VOTOS?

¿Quiénes serán los pilotos de Cadillac para su equipo de Fórmula 1?

Las propuestas técnicas no pueden separarse de las necesidades políticas. Para Ben Sulayem, prometer el regreso de los V8 no es solo una declaración de principios, sino un mensaje directo a clubes, federaciones y fanáticos que añoran el sonido visceral de la F.1 pre-híbrida.

No se trata solo de romanticismo. El dirigente argumenta que una vuelta a los V8 con combustibles sintéticos sería más barato, más liviano y más amigable para las nuevas generaciones. “El sonido sería bien recibido tanto por los nostálgicos como por los nuevos fanáticos”, afirmó, mientras sugería que la FOM (Formula One Management) y los equipos apoyan la iniciativa.

Pero ¿es viable? ¿O es simplemente populismo de paddock?

EL RUIDO DEL PASADO Y LAS DUDAS DEL FUTURO

La actual normativa de unidades de potencia rige hasta 2030, con el debut de un nuevo reglamento híbrido en 2026 que ya compromete a Audi, Honda, Mercedes, Ferrari y Red Bull-Ford. Prometer un cambio profundo apenas tres años después suena a golpe de efecto más que a planificación coherente. Pero, nuevamente, el objetivo puede no ser técnico sino electoral.

Mayer, por su parte, no se pronunció sobre los motores, pero sí dejó claro que buscará apoyo en federaciones pequeñas y medianas de todo el mundo, muchas de las cuales ven con recelo el estilo de conducción de Ben Sulayem en la FIA. “Es una tarea titánica, lo sé. Pero alguien tiene que hacerlo”, dijo el estadounidense.

También explicó que tiene respaldo de Motorsport UK y ya informó a Stefano Domenicali (CEO de F1) sobre su candidatura. No reveló aún los nombres de su lista presidencial -requisito obligatorio para oficializar la postulación- pero aseguró que ya está en camino.

TENSIONES, POLÉMICAS Y UNA FIA DIVIDIDA

Desde que asumió en 2021, Ben Sulayem ha tenido una relación tirante con Liberty Media y la propia F.1. Ha habido disputas por derechos comerciales, acusaciones de sexismo en la dirigencia, una alta rotación de personal en la cúpula de la FIA, y una serie de reformas internas que han despertado sospechas por limitar la fiscalización ética y la competencia electoral.

A esto se suma la reciente inclusión de Cadillac como undécimo equipo desde 2026, una decisión impulsada por la FIA que generó resistencias entre los equipos. Ben Sulayem insiste en que la F1 necesita más autos, no más carreras, y no descartó abrir una convocatoria para un 12° equipo. Incluso sugirió que podría ser chino, siempre que aporte valor y sostenibilidad.

¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO EN DICIEMBRE?

El resultado de las elecciones de la FIA puede redefinir no solo la estructura de poder del automovilismo mundial, sino también el rumbo técnico y comercial de la Fórmula 1. ¿Un regreso al pasado con V8 sostenibles? ¿Una reforma institucional con foco en la gobernanza moderna?

Por ahora, hay dos caminos en pugna. Uno suena como un V10 a 18.000 rpm. El otro promete una caja de cambios institucional que vuelva a hacer funcionar a la FIA como un equipo que corre con setup de clasificación y no con mapa de ahorro.

Habrá que ver qué eligen los votantes. Porque este año, en la FIA, no solo se juega en la pista.

Fuente: Automundo

Automundo

Automundo recomienda