Vendé tu auto
Automovilismo

F1: Alpine se vuelve a cruzar con los fans de Franco Colapinto

Luego de las duras críticas de Flavio Briatore al argentino y el polémico final del GP de Países Bajos, los fanáticos estallaron, y el equipo parece tirar la pelota afuera.

F1: Alpine se vuelve a cruzar con los fans de Franco Colapinto

La escena fue de esas que levantan polvareda en el paddock. Flavio Briatore, con su habitual tono de emperador romano en decadencia, lanzó dardos contra Franco Colapinto en la previa del Gran Premio de Países Bajos. Lo acusó de ceder a la presión, de no estar a la altura de la Fórmula 1 y, como si no bastara, lo comparó con Kimi Antonelli, el debutante de Mercedes que hoy carga con el cartel del peor novato del año. Fue como clavar una daga en público: el mismo hombre que había llevado al argentino a Alpine lo reducía a la altura más baja posible.

Como si fuera poco, la carrera terminó con otro sabor amargo: Pierre Gasly, compañero de equipo, no cedió su posición en las últimas vueltas, impidiéndole a Colapinto sumar su primer punto en la temporada. Franco terminó 11° y logró su mejor resultado en la escudería gala, pero quedó la sensación que podría haber alcanzado la décima posición si el equipo hubiese reaccionado a tiempo.

cómo terminó colapinto en holanda

Foto: Prensa Alpine F1/ James Sutton/Getty Images.

No hizo falta esperar demasiado para que las redes oficiales de Alpine estallaran y se llenaran de mensajes furiosos de fanáticos argentinos y de todo el mundo disconformes con el trato del team galo al chico de Pilar.

Ante la avalancha de críticas, Alpine divulgó un “código de conducta” para los fans, recordando a la comunidad que debían ser respetuosos, no insultar y mantener la calma en redes sociales. Una lección paternalista que, en el contexto, sonó más a excusa que a solución:

  • Respeten a los demás: Respeten a sus compañeros aficionados, pilotos, miembros del equipo y demás. Traten a todos con dignidad y respeto.
  • Cuiden su lenguaje: No utilicen lenguaje ni se comporten de forma discriminatoria, despectiva, ofensiva o acosadora hacia los demás. Esto incluye lenguaje obsceno.
  • Interactúen con nosotros: Queremos escuchar sus comentarios y publicaciones sobre todos los temas de discusión. Pero no queremos que nuestra audiencia publique spam, publicidad o contenido no relacionado.
  • Protejan su privacidad y la de los demás: No compartan información personal ni datos de contacto sobre ustedes ni sobre otras personas. Respeten la privacidad de todos.
  • Denunciar contenido: Si ven algo que infrinja estas pautas o sea inapropiado, por favor, repórtenlo. También recomendamos no interactuar con personas que infrinjan estas normas.

En teoría, es un mensaje razonable. En la práctica, un baldazo de agua fría para los fans: los hinchas reclamaban respeto hacia Colapinto, y Alpine respondió pidiendo calma a la tribuna.

¿Y EL RESPETO HACIA ADENTRO?

El código de conducta publicado por Alpine en sus redes sociales luego del GP de Países Bajos.

La contradicción es evidente. ¿Cómo exigir compostura a los hinchas si el propio equipo permite que uno de sus jefes degrade públicamente a un piloto de 22 años? ¿Cómo pedir que los fans no comparen ni insulten cuando desde la cúpula se lanza un misil verbal que lo pone al nivel del peor debutante del año?

Por eso, en Autocosmos, junto a Automundo, proponemos lo que Alpine debería haber hecho: redactar un código de respeto hacia los pilotos. Un compromiso interno que funcione como espejo del que le pide a los hinchas, pero dirigido hacia adentro.

  • Respetar la dignidad de cada piloto: Ningún integrante del equipo debe menospreciar públicamente a los pilotos ni compararlos de manera despectiva. El respeto es la base de la confianza.
  • Cuidar el lenguaje y los mensajes: Las declaraciones hacia los pilotos deben ser constructivas, realistas y responsables. Críticas, sí, pero siempre en un marco de apoyo y desarrollo profesional.
  • Apoyar en momentos de presión: Los pilotos representan al equipo en la pista. Cuando enfrentan la presión de la Fórmula 1, el deber del equipo es sostenerlos, no exponerlos.
  • Promover la igualdad interna: Las decisiones estratégicas deben garantizar que cada piloto tenga la oportunidad justa de demostrar su talento, evitando favoritismos o bloqueos injustificados. Así se conseguirá el mejor resultado para el equipo.
  • Construir hacia el futuro: Cada palabra y acción del equipo debe fortalecer la confianza de sus pilotos y proyectar su crecimiento. El equipo es responsable de acompañarlos en cada etapa de su carrera.

Franco Colapinto se queda a las puertas de  los puntos en el GP de Países Bajos 2025

La indignación no fue solo por un resultado en pista o por un par de frases hirientes. Fue la defensa de un símbolo. Franco Colapinto representa mucho más que un novato en Fórmula 1: es el regreso de la bandera argentina después de más de dos décadas. Verlo ninguneado por su propio equipo duele, porque toca fibras profundas en la identidad de los fanáticos.

Alpine puede publicar todos los manuales de conducta que quiera, pero mientras sus líderes disparen contra sus propios pilotos, el problema seguirá siendo interno. Porque al final, en el automovilismo como en la vida, el respeto no se pide, se gana.

Fuente: Automundo

Automundo

Oportunidades de compra

Avatar de walter quevedo

walter quevedo

Tu consulta no me molesta, estoy para ayudarte.
Vendo para todo el país

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Contactar

Diego Durruty recomienda