Vendé tu auto
Autos ecológicos

Ya logramos cargar un Tesla Cybertruck del 10 % al 80 % en menos de 40 minutos

¿Se acabó la ansiedad por quedarse sin batería en un auto eléctrico? Hablamos sobre movilidad eléctrica y cargadores en el país con Maximiliano Dichiara, de WEG Argentina

Ya logramos cargar un Tesla Cybertruck del 10 % al 80 % en menos de 40 minutos

El comentario más común cada vez que publicamos en nuestras redes sobre un auto eléctrico está relacionado con la autonomía, especialmente con los viajes largos.

En un país de grandes recorridos e incipiente infraestructura, la preocupación es bastante normal, pero más allá del uso normal que se le de a un modelo 100% a baterías, queríamos conocer más a fondo como es el otro lado del enchufe.

Desde cargadores portátiles a red pública, pasando por los de pared, sistemas ultra rápidos, y el tema de la medición de consumo en un consorcio, hablamos de todo y mucho más con Maximiliano Dichiara, Analista Comercial B2B en WEG Digital & Systems.

¿Cuál es la visión de WEG para la electromovilidad en Argentina y la región?

En WEG creemos que la electromovilidad va a crecer de manera progresiva en el país y en la región, aunque no al mismo ritmo que en Europa.

Los híbridos seguirán dominando entre las unidades electrificadas, pero los vehículos100% a baterías ya están ganando terreno en segmentos urbanos y de gama media gracias a la llegada de nuevas marcas y beneficios fiscales.

Vemos que los usuarios finales son los que están dando el primer paso, mientras que flotas comerciales y de transporte todavía muestran cierta resistencia.

¿Cómo es la evolución de la marca en Argentina?

Nuestra gama de cargadores llegó al país hace algunos años, y desde entonces venimos acompañando el crecimiento del sector. En 2022 establecimos una relación con Stellantis (DS 7 E‑Tense) y en 2024 con el grupo Eximar (Volvo: EX90, EX40, EX30, XC90 y XC60; y MG: Cyberster).

Hoy, gracias a las nuevas reglamentaciones e incentivos del contexto actual, la electromovilidad empieza a expandirse. Este año también comenzamos a proveer nuestros productos a General Motors. (Spark EUV y Captiva).

¿Qué rol juegan alianzas con las automotrices en el desarrollo de la infraestructura de carga?

Las automotrices cumplen un papel clave aunque limitado en el desarrollo de la infraestructura de carga pública en Argentina, generalmente, se enfocan en entregar un cargador domiciliario junto con el vehículo, para uso privado.

Construir una red de carga para sostener el crecimiento del parque automotor eléctrico excede a las terminales y requiere la participación del Estado y de estaciones de servicio.

¿Qué diferencias hay entre los modelos de cargadores que ofrecen?

Los WEMOB Easy, Wall y Parking son de corriente alterna. El primero es portátil, un poco más grande que el cargador de una Notebook, no requiere ningún tipo de instalación y puede conectarse en cualquier enchufe.

Los cargadores Wall y Parking son fijos, se cuelgan en la pared o se instalan en un tótem, tienen mayor potencia y disminuyen el tiempo de carga.

Los modelos Station también son fijos, de corriente continua, y son de carga rápida, ideales para talleres o estaciones de servicio.

¿Qué potencias de carga ofrecen y a qué tipo de usuarios están orientados

El modelo Easy ofrece una potencia de 4,4kW, mientras que el Wall (de conexión monofásica) ofrece 7,4kW, ambos están orientados al uso hogareño.

El modelo Parking, de conexión trifásica, entrega 22kW y su uso más habitual es en empresas, hoteles y concesionarias. Algunos hogares que disponen de conexión trifásica lo han instalado, pensando adquirir otro vehículo en el futuro.

Los modelos Station, van desde los 30kW hasta los 240kW, y están pensados para lugares donde se necesitan tiempos de carga muy rápidos.

¿Con qué estándares de conectores y vehículos eléctricos son compatibles en nuestro país?

En Argentina, y en la mayoría de los mercados globales, los conectores más utilizados son el Tipo 2 para carga en corriente alterna (CA) y el CCS2 para carga en corriente continua (CC), ya que ofrecen compatibilidad con una amplia variedad de vehículos y cargadores.

A ningún fabricante le resulta conveniente limitar sus vehículos a un conector exclusivo, ya que eso restringe su funcionalidad en trayectos más largos; por eso, la tendencia global es avanzar hacia la estandarización.

En el caso de WEG, ofrecemos en Argentina cargadores con los conectores mencionados y también con los Tipo 1 y CCS1 menos habituales. Además, hemos incorporado conector GB/T (estándar predominante en China) y el conector NACS, adoptado por Tesla.

¿Qué perfil de clientes están comprando cargadores hoy en el país?

Vemos dos perfiles claros: por un lado, el usuario de vehículos eléctricos o híbridos de gama alta; y por otro, recientemente se incorporó el usuario que aprovecha los nuevos modelos de gama media para sumar esta tecnología a su vida diaria.

¿Qué expectativas de crecimiento tienen para los próximos 3 a 5 años?

Aunque hoy los vehículos eléctricos e híbridos representan un 4 a 5 % de las ventas del parque automotor, esperamos que ese número crezca hasta un 10 o 15 % en los próximos años si se mantienen los incentivos actuales y se facilita la importación.

Nuestro objetivo es que cada vez más personas puedan contar con infraestructura de carga segura, tanto en sus casas como en espacios públicos.

¿Cuánto puede ahorrar, en promedio, una persona que usa un auto eléctrico?

El ahorro es muy interesante. En la provincia de Córdoba, donde vivo, el costo del kWh en los domicilios, incluyendo impuestos, es de aproximadamente $274,91. El litro de nafta premium ronda los $1.685.

Si tomamos un uso 100% urbano, un auto a combustión, en promedio, consume 9,3L/100km; mientras que uno eléctrico, en promedio, requiere 11.67 kWh/100km. Pasado a dinero, el primer usuario gastará $15.670,50 para recorrer 100 km, mientras que el segundo gastaría $3.208,19, es decir, resulta casi 5 veces más económico.

¿Cuánta energía consume un cargador domiciliario típico de WEG, con que electrodoméstico se puede comparar?

Se puede comparar de forma bastante clara con el consumo de artefactos comunes. A modo de ejemplo, con el cargador portátil, el consumo es muy similar al de un aire acondicionado de 3.000 frigorías en modo frío. Cargar un auto durante 5 horas equivalente a tener ese aire prendido toda la noche.

Con las autonomías actuales en torno de los 300km el usuario cubre el uso con 1 o 2 cargas semanales.

¿Requiere modificaciones eléctricas o un medidor especial instalar un cargador hogareño?

La instalación es muy sencilla, solo se suman protecciones eléctricas básicas (llave térmica, diferencial y buena puesta a tierra).

En edificios, es habitual instalar un medidor exclusivo para el cargador eléctrico. Nuestros cargadores pueden configurarse para uso exclusivo del propietario en estas situaciones, bloqueando el acceso a terceros, mediante la tarjeta del cargador, la tarjeta SUBE o una app del celular.

¿Cuántas horas lleva la carga completa de un auto eléctrico promedio con un WEMOB Wall?

Un cargador de pared puede llevar un auto del 20% al 80% en unas 4 horas.

¿Cómo funciona el servicio posventa de WEG en Argentina?

El servicio de WEG ofrece instalación, asistencia técnica ante cualquier duda o inconveniente, y mantenimiento en caso de fallas o desgastes. Contamos con repuestos disponibles en el país y una red de más de 30 asistentes técnicos capacitados por nosotros, distribuidos en distintas provincias.

¿Qué tipo de garantía ofrecen y qué cubre específicamente?

Todos nuestros cargadores cuentan con 1 año de garantía, válida siempre que la instalación haya sido realizada por un técnico autorizado por nosotros y cubre cualquier desperfecto en el funcionamiento del cargador, siempre que no haya signos de maltrato o uso indebido.

Estacionamiento solar en Don Torcuato (Buenos Aires)

¿Qué innovaciones podemos esperar en recarga inteligente y energías renovables?

Muchas de las innovaciones en recarga inteligente, energías renovables y conectividad móvil ya están disponibles en WEG Argentina.

Contamos con una división de energía solar que ha concretado varios proyectos este año, incluyendo casos donde los cargadores fueron alimentados directamente por los paneles solares, instalados como techos en estacionamientos.

En cuanto a conectividad, está disponible nuestra app que permite a los usuarios visualizar en tiempo real el estado de su cargador. Este año también lanzamos una plataforma web de monitoreo remoto, pensada para operadores de múltiples puntos de carga pública, con métricas e información en tiempo real.

De cara al futuro, estamos desarrollando un cargador ultra rápido de 640 kW, con el que ya logramos cargar un Tesla Cybertruck del 10 % al 80 % en solo 39 minutos y 45 segundos.

¿Qué mensaje le darías una persona que está evaluando el salto a un auto eléctrico?

Muchos piensan primero en si habrá cargadores suficientes, pero la realidad es que la carga en casa resuelve el 90 % de los traslados diarios y con un costo hasta cinco veces menor que llenar el tanque.

Para los viajes más largos, ya existen estaciones rápidas en puntos estratégicos donde una recarga demora menos de 25 minutos.

En definitiva, ya se puede dar el salto con confianza incluyendo el respaldo de WEG, que es una compañía global con 47.000 colaboradores y 31 años de presencia ininterrumpida en nuestro país.

Oportunidades de compra

Avatar de Federico Silva

Federico Silva

Tu consulta no me molesta, estoy para ayudarte.
Vendo para todo el país

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Contactar

Autocosmos recomienda