
Hace tiempo te venimos contando sobre la segunda generación del Honda WR-V, modelo que tiene el objetivo de dejar atrás la relación con el Fit, y hacer su propio camino dentro del segmento B.
Luego de las fotos espía y los rumores, Honda acaba de lanzar el WR-V en Brasil, y anticipa lo que podríamos ver en Argentina en un futuro. A continuación, te contamos todo lo que tenés que saber, incluyendo mecánica, equipamiento, y más.
Honda WR-V: dimensiones y diseño
El Honda WR-V llega para posicionarse dentro del segmento B, apenas por debajo del HR-V, con las siguientes dimensiones y capacidades
- Largo: 4.325 mm
- Ancho: 1.790 mm
- Alto: 1.650 mm
- Distancia entre ejes: 2.650 mm
- Baúl: 458 L
- Tanque de combustible: 44 L
Tal como se rumoreaba, el diseño del Honda WR-V se mantiene prácticamente idéntico al del Elevate, nombre con el que se conoce este modelo en India y Japón, destacándose por las líneas rectas y robustas, e incluyendo elementos de “imaginería offroad”, como los apliques grises en los paragolpes, las partes bajas en plástico negro, y las barras de techo, entre otros.
El diseño sigue el lenguaje actual de la marca, destacándose principalmente en el frente, con la parrilla rectangular, las luces con “ceja” DRL LED, invadidas e interconectadas por un aplique cromado, y más.
Visto de perfil, el WR-V se destaca por su simplicidad, con la línea de cintura bien marcada, que parte desde el capot hasta terminar subiendo hacia el pilar C. Al menos en Brasil, las llantas son de 17”, con neumáticos 215/55, y el auxilio es temporal, con medida 145/90 R16.
En la parte trasera, a diferencia del HR-V, el WR-V tiene un remate más pronunciado, con un spoiler en la parte superior, y luces LED de gran tamaño, interconectadas por un aplique rojo, mientras que debajo hay un paragolpes en plástico negro.
Honda WR-V: interior y equipamiento
El interior del WR-V luce sobrio, con líneas rectas y elementos horizontales, y se destaca por contar con una pantalla “flotante”, comandos físicos para el climatizador, y diferentes materiales, incluyendo algunos suaves al tacto, según afirma la marca.
Entre el equipamiento destacado del Honda WR-V, en Brasil está disponible con los siguientes elementos:
- Espejos eléctricos y rebatibles eléctricamente
- Tablero digital de 7”
- Pantalla multimedia de 10”
- Puertos USB
- Salidas de aire para los asientos traseros
- Cargador inalámbrico
- Asientos de tela o cuero según versión, y más.
Honda WR-V: seguridad
La marca japonesa suele poner especial atención en la seguridad, y el WR-V no es la excepción, contando de serie con seis airbags y el sistema Honda Sensing, que incluye las siguientes ADAS:
- Control de crucero adaptativo
- Frenado autónomo de emergencia
- Mantenimiento de carril con centrado
- Luces altas automáticas, y más.
Honda WR-V: motorización
En Brasil, el Honda WR-V es impulsado por el siguiente conjunto:
- Cuatro cilindros en línea
- 1.5 L aspirado
- i-VTEC
- 126 CV a 6.200 rpm
- 152 Nm a 4.600 rpm
- Caja automática CVT que simula siete cambios
- Tracción delantera
¿Llegará el nuevo Honda WR-V a Argentina?
Por ahora, Honda no anunció si planea traer el WR-V a Argentina, pero si tenemos en cuenta que se produce en Brasil, y que el segmento B tiene cada vez más candidatos en nuestro país, podría ser una interesante opción. De momento, a calmar la ansiedad.
Test Drive Honda Civic híbrido