Vendé tu auto
Industria

Desembarco en Europa: Chery fabricará vehículos en España

El gigante chino utilizaría la antigua planta de Nissan en Barcelona, que actualmente produce vehículos de Ebro.

Desembarco en Europa: Chery fabricará vehículos en España

Lo que desde hace tiempo venía esparciéndose como un secreto a voces, finalmente se concretará, Chery comenzará a fabricar algunos modelos en España, en concreto en un planta ubicada en Barcelona, que había sido utilizada por Nissan hasta el 2020.

Desde hace tiempo que en el mercado europeo se están buscando estrategias para "nivelarla cancha" entre los vehículos producidos en el Viejo Continente, y aquellos producidos en China, por una razón muy simple, el precio. En su país de origen, los vehículos chinos tienen ventajas tributarias que les permite venderse a precios ultracompetitivos, algo que la Unión Europea viene investigando hace tiempo. 

Ya se anunció que en Europa se impondrá un impuesto específico, por lo que Chery tomó cartas en el asunto para intentar frenar esta imposición.

EV Motors y Ebro.

Ebro fue una marca catalana de vehículos dedicada especialmente al ámbito industrial,que inició sus operaciones en 1954 y estuvo ligada a Ford desde sus inicios para luego ser nacionalizada en España.

En 1979 comenzaron a producir vehículos a gran escala para la japonesa Nissan, hasta 1987 cuando los japoneses montaron su propia planta llamada Nissan Motor Ibérica S.A. reduciendo entonces la producción de Ebro, aunque seguían trabajando juntos hasta, 2021 cuando los nipones decidieron finiquitar el cierre de Nissan Barcelona.

Concluida la participación con Nissan, Ebro se reestructuró y se abrió al mundo accionario para inyectar nuevos capitales, siendo EV Motores el accionista mayoritario, convirtiendo así la planta en una marca propia que produce vehículos elétricos. En 2023 presentaron su primer producto, una camioneta de trabajo basada en la Nissan Navara/Frontier que se comenzaría a vender en 2024. Actualmente están en proceso de presentar su segundo modelo, una Van de pasajeros.

El trato con Chery

El pasado mes de abril se realizó la firma protocolar para dar pié a una millonaria inversión de Chery en España, y así echar mano de esta gran planta, de la cual los chinos utilizarían dos terceras partes para producir tanto vehículos de combustión como eléctricos e híbridos.

Por ahora hay certeza de la fabricacion de tres modelos en estas estas instalaciones:

  • El Omoda C5 con piezas procedentes desde China
  • El Omoda E5, que sería el primero en ser producido integramente en esta planta
  • El Jaecoo 7, un SUV PHEV pensado para la exportación 

La puesta en marcha de todo este acuerdo iniciaría a fines de 2024, ya que se deben hacer ciertos ajustes para comenzar las operaciones. Se prevé que la fábrica se dedique inicialmente al ensamblaje de vehículos para luego pasar a la producción total de los componentes y las piezas. El objetivo es alcanzar unas 150 mil unidades en 2029, contratando a más de 1.200 personas, incluyendo a algunos que se encontraban movilizados desde el término del vinculo con Nissan, y que de esta forma recuperarían sus empleos.

Test Chery Tiggo 4 Pro

Simón Álvarez recomienda