Vendé tu auto
Automovilismo

Esto dicen los análisis de Franco Colapinto en la F1

El debut del argentino en la Máxima dejó más que buenas sensaciones. Un análisis de datos revela su verdadero nivel y lo compara con otros rookies. ¿Está listo para el próximo gran paso? Descubrí todos los detalles.

Esto dicen los análisis de Franco Colapinto en la F1

La Fórmula 1 es un deporte donde los datos y la precisión son tan importantes como la habilidad detrás del volante. En 2024, el argentino Franco Colapinto debutó en la máxima categoría del automovilismo con Williams, un equipo con una rica historia pero que en los últimos años ha luchado por mantenerse en la mitad de la grilla. Con solo 21 años, Colapinto llegó a la F.1 tras una destacada trayectoria en categorías inferiores, incluyendo victorias en Fórmula 3 y Fórmula 2 Sin embargo, la transición a la F.1 siempre es un desafío, especialmente para un piloto joven en un equipo que no está en la cima de la parrilla. ¿Cómo le fue a Colapinto en su temporada rookie? Un análisis detallado de datos realizado por el experto Lucas Corsino nos permite desglosar su rendimiento y proyectar su futuro en la categoría.

METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS: DATOS, RITMO Y COMPARATIVAS

franco colapinto datos

Foto: Prensa Williams Racing.

El análisis de Corsino se basa en una extensa recopilación de datos provenientes de la temporada 2024, utilizando herramientas como Python, Pandas, Matplotlib y Seaborn para procesar y visualizar la información. Se tomaron en cuenta métricas clave como tiempos de vuelta, ritmo de carrera, estrategias de neumáticos, adelantamientos, y comparativas con otros pilotos, especialmente su compañero de equipo, Alexander Albon, y otros rookies como Liam Lawson y Yuki Tsunoda. Además, se analizaron datos de telemetría, velocidades máximas, y tiempos en pits para evaluar el desempeño de Colapinto en cada Gran Premio.

El análisis se centró en las nueve carreras en las que Colapinto participó, ya que ingresó a mitad de temporada en reemplazo del estadounidense Logan Sargeant. Se compararon sus resultados con los ganadores de cada carrera, con Albon, y con otros pilotos jóvenes para tener una visión completa de su rendimiento.

DATOS CLAVE: RITMO, CONSISTENCIA Y PUNTOS

franco colapinto f1

Foto: Prensa Pirelli/Zak Mauger (LAT Images).

Colapinto finalizó su temporada rookie en la posición 19 del campeonato, con 5 puntos obtenidos en dos carreras por su octavo puesto en Azerbaiyán y el décimo en Estados Unidos. Aunque estos números pueden parecer modestos, el análisis de datos revela un rendimiento más sólido de lo que sugieren las estadísticas superficiales.

RITMO DE CARRERA: Uno de los aspectos más destacados de Colapinto fue su ritmo de carrera. En promedio, perdió solo 1.49 segundos por vuelta respecto a los ganadores de cada GP, lo que representa un 1.61% de diferencia. Esto es notable para un piloto debutante en un equipo como Williams, que no cuenta con el mismo nivel de desarrollo que los equipos punteros. Además, en comparación con su compañero Albon, Colapinto mostró un ritmo similar, e incluso lo superó en algunas carreras, como en Estados Unidos, donde fue 0.9 segundos más rápido por vuelta.

CONSISTENCIA Y GESTIÓN DE NEUMÁTICOSColapinto demostró ser un excelente gestor de neumáticos, una habilidad crucial en la F.1 moderna. En carreras como la de Singapur y Estados Unidos, mostró un ritmo constante y una capacidad para mantener el desgaste de los neumáticos bajo control, lo que le permitió superar a pilotos más experimentados. En Singapur, por ejemplo, su ritmo con neumáticos duros fue superior al de Sergio Pérez, piloto de Red Bull.

¿Qué le pasó a Franco Colapinto?

Foto: Williams Racing.

ADELANTAMIENTOS Y RECUPERACIÓN DE POSICIONES: Otra fortaleza de Colapinto fue su capacidad para avanzar en carrera. En promedio, ganó 3.7 posiciones respecto a su lugar de salida en las carreras que finalizó. En Estados Unidos, avanzó cinco posiciones, terminando en el Top 10 y sumando un punto valioso para Williams.

COMPARATIVA CON OTROS ROOKIES: Cuando se comparó con otros pilotos jóvenes como Tsunoda y Lawson, Colapinto mostró un rendimiento superior en términos de ritmo y consistencia. En promedio, avanzó más posiciones por carrera (+3.7) que Tsunoda (-2.3) y Lawson (+0.6), y terminó en una posición promedio más alta (11º frente a 13º de sus rivales).

FORTALEZAS Y DEBILIDADES

franco colapinto formula 1 hoy

Foto: Williams Racing.

El análisis de Corsino destaca varias fortalezas en el desempeño de Colapinto:

  • RITMO DE CARRERA: Su capacidad para mantener un ritmo constante y competitivo, incluso en condiciones difíciles, es una de sus mayores virtudes.
  • GESTIÓN DE NEUMÁTICOS: Mostró una madurez inusual para un piloto rookie al manejar el desgaste y la temperatura de los neumáticos.
  • MENTALIDAD DE CARRERA: Su habilidad para avanzar posiciones y mantener la calma bajo presión fue clave en varias carreras.

Sin embargo, también se identificaron áreas de mejora:

  • CLASIFICACIÓN: Colapinto tuvo dificultades en las sesiones de clasificación, lo que lo obligó a luchar desde atrás en varias carreras. Mejorar en este aspecto será crucial para maximizar su potencial.
  • CONSISTENCIA EN LA TEMPORADA: Aunque tuvo momentos brillantes, también sufrió tres abandonos (DNF), algunos debido a errores propios, como en Brasil, donde un accidente bajo la lluvia lo dejó fuera de carrera.

PROYECCIÓN FUTURA: ¿QUÉ LE DEPARA A COLAPINTO?

franco colapinto análisis de datos

Foto: Williams Racing.

A pesar de las limitaciones técnicas de Williams, Colapinto demostró que tiene el talento y la mentalidad para competir en la F.1. Su capacidad para aprender rápidamente y adaptarse a las demandas de la categoría es prometedora. Para 2025, Colapinto será piloto de reserva en Alpine, un equipo con más recursos y un coche más competitivo. Esta movida podría ser el trampolín que necesita para consolidarse como piloto titular en el futuro.

El análisis de Corsino sugiere que, con un coche más competitivo y un mayor enfoque en la clasificación, Colapinto podría convertirse en un piloto regular en los puntos. Su habilidad para gestionar neumáticos y mantener un ritmo constante son cualidades que los equipos punteros valoran enormemente.

franco colapinto lucas corsino

Colapinto llegó a la Fórmula 1 con expectativas moderadas, pero su temporada rookie demostró que tiene el potencial para ser mucho más que un piloto reserva. Eso fueron los atributos que sedujeron a Flavio Briatore, pieza clave para su nueva etapa en Alpine.

La F.1 es un deporte de detalles, y Colapinto ha mostrado que puede competir al más alto nivel. Si continúa desarrollándose y aprovecha las oportunidades que se le presenten, no sería sorpresa verlo luchando por podios en un futuro no muy lejano. Como bien señala Corsino en su análisis, la data no miente: Franco Colapinto tiene lo necesario para dejar huella en la Fórmula 1.

Fuente: Automundo

Automundo

Automundo recomienda