
En el mercado argentino, el Honda Accord es un modelo bastante conocido, especialmente después de los 90s, cuando este modelo se empezó a ver bastante en las calles, y desde entonces, se ofrecieron todas sus generaciones; algunas con más éxito y otras con menos, pero siempre tuvo su clientela.
Para seguir esta historia, la undécima generación del Accord se lanzó en Argentina a principios de este año, llegando por primera vez con un tren motriz híbrido (e:HEV), pero esta línea debutó mundialmente a fines de 2022, por lo que ya hay mercados en los que lo están actualizando, como por ejemplo: China.
En el país asiático (que es uno de los mercados principales del Accord), se comercializa un modelo fabricado de manera conjunta entre Honda y GAC, pero en rasgos generales es el mismo auto que se vende en Argentina, aunque ahora presenta algunos cambios para "modernizarlo" un poco y alinearlo con el lenguaje actual de la marca.
Entre los cambios, podemos mencionar las luces delanteras, que si bien mantienen su tamaño, su diseño interior cambia, y pasan a tener una tira DRL LED más larga, que cubre toda la parte superior de la óptica. La parrilla también es nueva, ya que se eliminan los marcos en los extremos laterales para que parezca más integrada al frente, y adopta 19 barras horizontales cromadas. También cambia el paragolpes delantero, que si bien mantiene la forma de la boca inferior, adopta líneas más arriesgadas, contrastadas por un aplique en negro piano, y que rematan en los extremos con una entrada de aire de cada lado. En los costados y la zona posterior, no hay cambios, aunque tampoco los necesitaba.
En el interior, los cambios se aprecian en el cuadro de instrumentos digital, que ahora no tiene de visera y cuenta con un display nuevo. A esto se suma una pantalla circular/giratoria debajo de las salidas de ventilación, que sirve para controlar el climatizador, mientras que el tamaño de la pantalla multimedia crece a 15".
Si bien en Argentina el Accord se ofrece con una sola configuración mecánica híbrida e:HEV, en China se ofrecen dos alternativas: un 1.5 litros turbo de 189 CV y 260 Nm o un híbrido enchufable (PHEV) de 2.0 L con 181 CV y 335 Nm, que le otorga una autonomía en modo puramente eléctrico de 66 kilómetros.
Por ahora, tendremos que esperar para saber si el Honda Accord global adoptará estos cambios o si serán exclusivos para China. El Accord que se comercializa en Argentina llega importado desde EE.UU, así que tendremos que ver si en aquel mercado se adoptan estos cambios, aunque de todas formas creemos que tendremos que esperar un tiempo para verlos en nuestro país.
Test Drive Honda Civic híbrido e:HEV
