
Uno de los modelos estrella de Volkswagen en China es el Sagitar, un sedán mediano hecho en conjunto con FAW, que está por renovarse para seguir los últimos lineamientos de la marca, o al menos así lo demuestra el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China.
El VW Sagitar chino es muy similar al Vento que se fabrica en México y se vende en Argentina, aunque está "alargado", y se posiciona cerca del Passat, pero aún así, nos permite imaginar cómo se vería otra actualización del sedan mediano, y a continuación, te contamos todo lo que tiene.
Al contrario de las últimas tendencias en el mercado, el VW Sagitar es un sedán con baúl y no un "fastback con portón", y sus dimensiones son las siguientes:
- 4.812 mm de largo (+92 mm que el Vento)
- 1.813 mm de ancho (+14 mm que el Vento)
- 1.479 mm de alto (+20 mm que el Vento GLI)
- 2.731 mm entre ejes (+45 mm que el Vento)
En materia estética, el frente del Sagitar se destaca por las luces más estrechas, que parecen integrarse a la parrilla, cuyo diseño es refinado y cuenta con una sutil división. El emblema de la marca puede ser negro o cromado, y hay un aplique negro tipo "X" que recorre el paragolpes a lo ancho. Curiosamente (y al igual que el Vento mexicano), las luces delanteras no cuentan con los DRL tipo "ceja", sino que están en la parte inferior de la óptica, y no parece haber una tira LED que las interconecte.
Por los costados, las diferencias más importantes son las manijas de las puertas, que son rebatibles y se esconden al ras de la carrocería. Además, se ofrecerán tres opciones de llantas de 17 pulgadas bitono. En la parte trasera, se luce el distintivo "Sagitar" debajo del logo de la marca (donde en el Vento mexicano iría la patente), y hay paragolpes, baúl, y luces LED diferentes, además de una tira LED que cruza a lo ancho casi en su totalidad.
En cuanto a la mecánica, el Sagitar recurrirá a un viejo conocido, pero modernizado: el 1.5 TSI Evo2 (la evolución del 1.4 TSI), que es capaz de generar 158 CV y 300 Nm (por eso es 300 TSI). La transmisión es automática de doble embrague DSG de siete relaciones, que envía la potencia a las ruedas delanteras.
Finalmente, volvemos a aclarar que el Sagitar es un modelo exclusivo para China, por lo que no lo veríamos en nuestra región, y si tenemos en cuenta que el Vento mexicano se renovó recientemente, la lógica indica que la marca no debería volver a actualizarlo en lo inmediato. Veremos qué pasa más adelante.
Test Drive VW Vento TSI
