Vendé tu auto
Automovilismo

La Coupé Fuego de Tito Bessone reaparece y vuelve a brillar

Sinteplast se encargó de restaurar este ícono del automovilismo argentino, y te mostramos cómo quedó.

La Coupé Fuego de Tito Bessone reaparece y vuelve a brillar

Cuando te contamos la historia de la Renault Fuego para nuestra sección “Autos Clásicos de Argentina”, mencionamos que la icónica coupé de la marca del rombo fue un emblema en el automovilismo argentino, logrando ocho títulos consecutivos del TC2000 (todos los años en los que compitió.

Entre las hazañas de la Coupé Fuego en el automovilismo argentino, podemos mencionar el debut de este modelo en el TC2000, que fue el 24 de noviembre de 1985, en el Autódromo de Las Flores, con Ernesto “Tito” Bessone al volante. En aquella carrera, Bessone fue el primer piloto en ganar en el TC2000 con una Fuego, marcando además, el debut victorioso de este modelo.

Durante casi 30 años, la Fuego que usó Tito Bessone estuvo desaparecida, e incluso sobrevivió a un incendio, hasta que fue encontrada por tres fanáticos del automovilismo, los hermanos Medina, quienes se encargaron de restaurarla junto a Sinteplast.

El trabajo de restauración tomó más de un año, y hubo decenas de profesionales involucrados, con el fin de “devolverle el alma a un ícono del automovilismo argentino”.

El resultado es una restauración impecable, y un homenaje vivo a la historia del automovilismo argentino. Según resumen los hermanos Medina: “Esto no es solo trabajo, es algo que nos atraviesa. Restaurar estas máquinas nos conecta con lo que somos: apasionados por el automovilismo. Y eso es lo que queremos transmitir, es una pasión que mueve montañas”.

Por otro lado, Guillermo Tonello, Gerente Comercial de Trimas –la línea de repintado automotor de Sinteplast–, afirmó: “En Sinteplast sabemos y sentimos automotor desde nuestros orígenes. Esa pasión que está en nuestro ADN, es la que nos permite darle vida hoy a la Coupé Fuego, pero también soñar con revivir cualquier vehículo que merezca una segunda oportunidad".

Juan Ignacio Gaona recomienda