
Tal como te adelantamos el lunes pasado, Toyota finalmente develó la esperada sexta generación del exitoso RAV4, presentando cambios muy importantes como la adopción de trenes motrices híbridos para toda la gama, incluyendo la variante enchufable (PHEV) más potente de este modelo.
A continuación, te contamos todo lo que tenés que saber sobre la nueva generación del RAV4, una entrega que será clave para mantener con vida el vehículo más vendido de EE.UU en 2024, y uno de los más vendidos a nivel mundial, con más de 15 millones de unidades.
Toyota RAV4: un poco de historia
Como todo vehículo, a lo largo de sus 31 años de existencia, el RAV4, que toma las siglas de Recreational Active Vehicle with 4-wheel drive (vehículo recreativo activo con tracción a las cuatro ruedas), ha evolucionado en todos sus aspectos en cada de sus seis generaciones, pero además de este notable progreso, hay que destacar que creó el segmento de SUV chicos, ya que este modelo cerró la brecha que había entre los todoterrenos tradicionales y los autos convencionales.
Tal como te contamos en nuestra nota dedicada a la historia del RAV4, su debut fue en 1994, pero su origen se remonta a la década de 1980, cuando el equipo de desarrollo de la firma japonesa comenzó a trabajar en un vehículo que combinara el confort de un sedán con las capacidades de un vehículo todoterreno.
La primera manifestación física llegó en 1989, cuando se develó el RAV Four Concept en el Salón de Tokio. Posteriormente, el prototipo fue refinado y remodelado para el Motor Show de 1993, proporcionando una indicación mucho más cercana del modelo de producción que surgiría un año más tarde.
Nuevo Toyota RAV4: chasis y dimensiones
Basada en la plataforma Toyota New Generation Architecture-K (TNGA-K), mejoró su rigidez estructural gracias al refuerzo de las juntas del chasis y los puntos de montaje de la suspensión, aspectos que según la marca mejoran la maniobrabilidad y la comodidad de conducción. Además, incorpora un adhesivo de alta amortiguación que reduce las microvibraciones y el ruido de rodadura.
Las dimensiones del nuevo Toyota RAV4 son las siguientes:
- Largo: entre 4.595 y 4.618 mm
- Distancia entre ejes: 2.690 mm (igual que la generación anterior)
- Ancho: 1.879 mm
- Alto: entre 1.687 y 1.722 mm
Nuevo Toyota RAV4: diseño exterior
Las líneas del nuevo modelo destilan personalidad propia, pero manteniendo el sello carácterístico de un RAV4, con un frente robusto, que va alineado al lenguaje actual de la marca, en el que se pueden destacar la generosa parrilla semirectangular, las luces delanteras LED en forma de "C", con un aplique color carrocería que las "divide" y le da un aspecto tipo "cabeza de tiburón martillo".
Por los costados, mantiene elementos distintivos como los pasos de ruedas negros, que le dan una presencia más "aventurera", y lo que más se destaca son las líneas, con una que empieza en las puertas delanteras y se divide al acercarse al guardabarros trasero, dándole un aspecto más ensanchado. Por otro lado, la marca ofrece una amplia selección de colores, y varias opciones de llantas, que pueden ser de 17, 18 o 20".
En la parte trasera, se destacan las nuevas y elegantes luces LED, alojadas sobre un plafón negro que cuenta con el nombre del modelo, y que junto a los apliques negros a los extremos de la luneta y el spoiler, le danun toque muy moderno al portón.
Toyota RAV4: nuevas versiones GR Sport y Woodland
Una de las novedades dentro de la gama del nuevo RAV4 es la incorporación de dos nuevas versiones: GR-Sport y Woodland.
En el caso de la variante GR-Sport, es importante mencionar que no se trata de una alternativa 100% deportiva, sino una centrada en la estética de Gazoo Racing, por lo que podemos ver:
- nuevo paragolpes delantero con entradas de aire similares a las de los últimos modelos GR
- pequeño "labio" delantero
- llantas de 20"
- calipers rojos
- alerón en la parte superior del portón
- combinación de colores específica (rojo con techo negro)
- insignias Gazoo Racing
- interior con costuras en rojo y logos GR
- pedalera de aluminio
- levas al volante, y más.
Por otro lado, la variante Woodland adopta estética aventurera/todoterreno, contando con elementos específicos como:
- parrilla exclusiva
- aplique negro en la parte superior del frente
- paragolpes diferentes
- protectores de bajos
- luces auxiliares
- neumáticos todoterreno,
- barras de techo, y más
Nuevo Toyota RAV4: interior y seguridad
Puertas adentro, vemos un interior con menos botones, pero contrarrestado con la presencia de más pantallas. Lo que antes eran los comandos del climatizador, ahora fueron reemplazados por unos táctiles en la pantalla del sistema multimedia, que se complementa con algunos botones físicos situados debajo de ella.
Entre las novedades, podemos mencionar el volante de tres radios y de aspecto más "recto", la consola central elevada con posavasos y espacio para guardar objetos, nuevas butacas, e incluso algunas versiones disponen de una nueva selectora de transmisión mucho más pequeña tipo "joystick".
El tablero, alojado sobre un panel sobresalido, es digital de 12,3", y permite ver los mapas y la navegación nativa. Por otro lado, la pantalla multimedia puede ser de 10,5" o 12,9", y cuenta con con un nuevo botón de inicio que siempre se muestra, además de Apple CarPlay y Android Auto. En las versiones más completas, se podrá tener Head-Up display y, como opción, un sistema de sonido JBL de nueve parlantes.
La marca menciona que esta nueva generación estrena la plataforma de software Arene, que es el primer paso que dan hacia los vehículos totalmente definidos por software, y que permitirá ofrecer tecnologías de seguridad y conectividad avanzadas. Gracias a este sistema, la marca puede dotar al RAV4 con el paquete de ADAS Toyota Safety Sense 4.0 (TSS 4.0), siendo el primer modelo de la firma en tenerlo, y cuenta con actualizaciones de hardware y capacidades de detección. Entre los sistemas que tiene el TSS 4.0, podemos mencionar:
- frenado autónomo de emergencia
- control de crucero adaptativo
- mantenimiento de carril, y más.
RAV4 2026: trenes motrices
En relación a la oferta motriz, vemos que la tecnología híbrida es protagonista en esta nueva entrega, ya que ahora todas las variantes son electrificadas. En principio, se ofrecen dos alternativas: la primera consiste en un sistema híbrido convencional de quinta generación, compuesto por el 2.5 L de cuatro cilindros, entregando 226 CV en las versiones con tracción delantera, y 236 CV en las AWD. La marca afirma que, con respecto a la entrega anterior, este sistema tiene mejoras en el transeje, la unidad de control de potencia, la batería y otros componentes, lo que contribuye en la potencia del motor.
El segundo conjunto es del tipo PHEV o híbrido enchufable, que consta de tres impulsores: uno naftero de 2.5 litros, apoyado por dos eléctricos, que en conjunto entregan 320 CV y tracción a las cuatro ruedas. Este tren motriz cuenta con una batería más grande que la generación anterior (22,68 kWh), que le permite entregar una autonomía en modo EV de hasta 100 kilómetros, según el ciclo WLTP.
Por otro lado, los tiempos de carga de las versiones PHEV fueron mejorados, ya que gracias a un cargador de 50 kW en corriente contínua, tarda media hora en llenar del 10 al 80% de la batería.
Dato importante: en el caso de la variante GR-Sport, se ofrece únicamente con el tren motriz enchufable, mientras que la Woodland se puede pedir con cualquiera de los dos.
Nuevo Toyota RAV4: ¿llegará a Argentina?
La pregunta que seguro te estás haciendo es si la nueva generación del SUV C llegará a Argentina, y la respuesta es que la marca todavía no lo anunció, pero si tenemos en cuenta que el RAV4 es un modelo global y es bastante conocido en nuestro país, quizás podamos verlo en un futuro; pero por ahora, habrá que esperar hasta que Toyota lo anuncie.
Test Drive Toyota RAV4 híbrida