
Franco Colapinto encara este fin de semana el Gran Premio de Hungría con la cabeza en dos direcciones: una, el presente inmediato de Alpine; la otra, el futuro técnico de la categoría, ya que rodará también martes y miércoles en el test de desarrollo de neumáticos Pirelli para 2026. Será un cierre de primer semestre tan exigente como revelador para el piloto argentino.
Hungaroring, sede de la 14ª fecha del Mundial, marca no solo el último compromiso antes del receso veraniego, sino también el cuadragésimo aniversario del GP húngaro, una cita que se disputa de manera ininterrumpida desde 1986. En ese contexto, Colapinto sabe que cada detalle cuenta.
AUTOCRÍTICA, APRENDIZAJE Y MEMORIA DE PODIOS
Foto: @AlpineF1Team.
El joven de Pilar llega con los pies en la tierra. Tras un fin de semana complicado en Spa-Francorchamps, donde quedó cerca de pasar a Q2, pero terminó fuera de los puntos, hizo una evaluación clara: “Tuvimos un fin de semana complicado, aunque se sintió como si hubiésemos dado algunos pasos hacia adelante. Parece que estamos justo del lado equivocado de algunos pequeños detalles, que confío en que pronto caerán a nuestro favor.”
Esa confianza, sin embargo, no es producto del deseo sino de la experiencia previa. Franco ya fue protagonista en Budapest en otras categorías: “Celebré algunos podios en el Hungaroring durante mi carrera en categorías junior y es una pista y una ciudad que disfruto mucho, así que tengo muchas ganas de salir a pista.”
En Fórmula 3, Colapinto subió al podio dos veces: fue tercero en 2022 y segundo en 2023. Esa familiaridad con el circuito puede ser clave para compensar la falta de rendimiento general de Alpine, que aún lucha por encontrar consistencia aerodinámica y tracción en salidas lentas.
EL DESAFÍO TÉCNICO: CALOR, CURVAS Y DESGASTE
Hungaroring es un circuito particular: corto, sinuoso, con pocas rectas y alta carga de trabajo lateral en neumáticos. Pirelli lo define como una pista “de alta intensidad energética por vuelta”, donde la degradación térmica juega un papel decisivo. La edición 2023 registró la temperatura de pista más alta de toda la temporada: 58,6°C, producto del calor ambiental y el color oscuro del nuevo asfalto.
Para este año, se utilizarán los compuestos C3 (duro), C4 (medio) y C5 (blando), una elección conservadora similar a la de 2024. El nuevo compuesto ultrablando C6, introducido esta temporada, quedó descartado por ser demasiado extremo para este trazado.
La estrategia más común el año pasado fue a dos paradas, priorizando el compuesto medio. Solo Yuki Tsunoda se animó a una única detención. En contraste, algunos como Lance Stroll hicieron tres y llegaron a usar los tres compuestos en carrera. La clave estará en cómo evoluciona la pista, algo que suele ser muy marcado entre viernes y sábado.
NUEVOS BOXES Y ASFALTO MÁS UNIFORME
Uno de los cambios técnicos más relevantes es la renovación del pit lane y la recta principal. Se utilizaron 860 toneladas de mezcla especial de asfalto, con betún de alto punto de ablandamiento, para evitar ondulaciones y ofrecer un agarre más constante. Esta superficie ya fue probada por categorías GT a principios de julio, y se espera que mejore la experiencia de clasificación.
Eso sí: en los primeros entrenamientos podría aparecer el graining, sobre todo con el compuesto blando, hasta que el asfalto se “engrase” con el paso de los autos.
COLAPINTO TAMBIÉN TESTEA PARA EL FUTURO
Foto: @AlpineF1Team.
El calendario de pruebas de Pirelli incluye dos jornadas post-GP (martes 5 y miércoles 6 de agosto) en las que Alpine será el único equipo que rodará ambos días. Colapinto, Pierre Gasly y Paul Aron (piloto reserva) estarán al volante para probar nuevas carcasas para 2026 y compuestos prototipo, en un proceso que debe completarse antes del 15 de diciembre.
El campeonato llega con Oscar Piastri y Lando Norris, los pilotos de McLaren, en medio de una intensa batalla por el título. El australiano, que se impuso en Bélgica el pasado domingo, llega al frente del torneo con 266 puntos contra los 250 de Norris. El trío de punta lo completa el campeón Max Verstappen (Red Bull) con 185 unidades.
LOS HORARIOS DEL GRAN PREMIO DE HUNGRÍA 2025
DÍA | SESIÓN | HORA ARG. |
01/08 | Práctica 1 | 08:30 a 09:30 |
01/08 | Práctica 2 | 12:00 a 13:00 |
02/08 | Práctica 3 | 07:30 a 08:30 |
02/08 | Clasificación | 11:00 a 12:00 |
03/08 | Carrera | 10:00 |
Fuente: Automundo

