Vendé tu auto
Novedades

La GWM Poer P30 anticipa novedades que podríamos ver en Argentina

La pickup mediana debuta en Brasil con más tecnología, nuevo motor, y mucha garantía. Esto es todo lo que cambia.

La GWM Poer P30 anticipa novedades que podríamos ver en Argentina

Hace unos días, te contamos que GWM está empezando a producir sus vehículos en Brasil, comenzando por el H6 (SUV C), a los que luego se sumarán los H9 (SUV todoterreno) y Poer P30 (pickup mediana).

Ahora, el Grupo chino está lanzando la Poer P30 en Brasil, por ahora como modelo importado, y llega con varias novedades con respecto a las Poer Elite y Luxury que se venden en Argentina.

Así es la GWM Poer P30

Antes de contarte todo lo que tiene esta camioneta, es importante aclarar que Poer es la marca especializada en pickups del Grupo chino GWM, y en este caso, la P30 es la actualización de las medianas que ya conocíamos en Argentina.

Dimensiones y capacidades GWM Poer P30:

  • Largo: 5.416 mm
  • Ancho: 1.947 mm
  • Alto: 1.884 mm
  • Distancia entre ejes: 3.230 mm
  • Ángulo de ataque: 27°
  • Ángulo de salida: 25°
  • Ángulo ventral: 21,1°
  • Despeje: 227 mm
  • Capacidad de vadeo: 500 mm
  • Capacidad de carga: hasta 1.018 kg
  • Volumen de carga: 1.248 L
  • Capacidad de remolque (sin frenos): 750 kg
  • Capacidad de remolque (con frenos): 3.100 kg

En materia estética, la Poer P30 mantiene las líneas generales de las que se venden en nuestro país, y está fuertemente emparentada con la versión Luxury, la tope de gama, que cuenta con luces full LED, la gran parrilla cromada, y las enormes luces traseras verticales, entre otros aspectos.

Entre las novedades estéticas de la Poer P30, se pueden mencionar el tramado de la parrilla, el paragolpes delantero, que suma una boca inferior y luces antinieblas redondas, además de falsas entradas de aire debajo de las ópticas principales. Entre otros retoques, se destacan los nuevos overfenders, la inscripción “GWM” en la puerta de la caja, y poco más.

Si bien por fuera los retoques pueden ser considerados "sutiles", puertas adentro, es otra historia, con una evolución importante con respecto al modelo anterior, destacándose por:

  • Nuevo torpedo de líneas más rectas y diferentes “niveles”
  • Nueva consola central inclinada y con más botones
  • Selectora de cambios tipo joystick (similar a la del Tank 300)
  • Nuevo volante multifunción con centro que imita el logo de Poer
  • Enorme pantalla multimedia de 14,6”
  • Tablero digital de 10,25”
  • Comandos físicos para el climatizador, entre otros.

En materia de seguridad, la GWM Poer P30 se ofrece en dos versiones en Brasil, y si bien la más básica cuenta con cuatro airbags, la más completa tiene seis, y ADAS que permiten manejo autónomo de nivel 2, incluyendo:

  • Crucero adaptativo
  • Frenado autónomo de emergencia
  • Mantenimiento de carril, y más.

A nivel mecánico, GWM cambió de rumbo con la configuración elegida para Brasil, ya que, si bien en principio iba a contar con un tren motriz híbrido, finalmente se eligió uno sin electrificación, al menos por ahora.

El motor de la Poer P30 que se vende en Brasil es un 2.4 L turbodiésel que entrega 184 CV y 480 Nm, y va asociado a una caja automática de nueve relaciones y un sistema de tracción 4x4 con reductora. El tanque de combustible es de 78 L, mientras que el de urea es de 15 L.

GWM Poer P30: cuestión de garantía

Finalmente, es importante mencionar que, al menos en Brasil, el Grupo chino apuesta todo a su servicio de postventa, ofreciendo garantía de hasta 10 años para diversos componentes mecánicos, algo que hasta ahora solo vemos en la región en los modelos de Toyota y en el recientemente lanzado GWM Tank 300.

GWM dice tener mejor cobertura que Toyota en algunos elementos, ofreciendo hasta cinco años de garantía (tres en la marca japonesa) en los siguientes componentes:

  • Suspensión
  • Volante
  • Revestimientos interiores
  • Sellos de goma
  • Cinturones de seguridad
  • Panel de instrumentos
  • Pantalla multimedia.

Por ahora, es muy pronto para saber si la GWM Poer P30 llegará a nuestro país, pero si tenemos en cuenta que Argentina y Brasil tienen un tratado de libre comercio para vehículos, cuando se comience a producir en el país vecino, podría ser una interesante opción. De momento, habrá que calmar la ansiedad.

GWM Tank 300: primer contacto con el anti Bronco chino

Juan Ignacio Gaona recomienda