Vendé tu auto

Vení al TC en el Mouras

Participá ya
Autos clásicos

Leyendas de la Industria: los Mini Beach Cars

Esta es la historia de la familia de autos de playa de British Motor Company, que tuvo a Juan Manuel Fangio como protagonista.

Leyendas de la Industria: los Mini Beach Cars

A fines de los 50 y principios de los 60, FIAT lanzó un nuevo tipo de vehículo de nicho, que fue muy popular entre la clase alta, los “Jolly de Plage”, que estaban basados principalmente en los 500 y 600, y se destacaban por los siguientes aspectos:

  • Tenían tamaño compacto
  • No tenían puertas, ventanillas, ni pilar B
  • Estaban orientados al uso en playa

Con el tiempo, se fueron sumando más vehículos de playa de otras marcas, como Renault y Citroën, entre otros, y se volvieron muy elegidos por cadenas de hoteles lujosos, personas adineradas que querían acompañar sus yates, y más.

Como los Mini siempre fueron conocidos por ser vehículos versátiles y de tamaño compacto, no se podían quedar afuera de la “nueva moda”, y por eso, en 1961, llegó la respuesta de British Motor Corporation (la empresa matriz de Austin y Morris en ese entonces), bajo el nombre “Mini Beach Car”.

El accidentado debut de los Mini Beach Cars

BMC buscaba tener vehículos interesantes para conquistar al público estadounidense, y por eso, la sucursal de la empresa en San Francisco, EE.UU, organizó una carrera utilizando los Mini Beach Cars, y llamando a pilotos destacados como Stirling Moss, Pedro Rodríguez, y el mismísimo Juan Manuel Fangio.

Curiosamente, la competencia generó bastante revuelo mediático, pero terminó siendo más peligrosa de lo que la marca pensaba, ya que algunos pilotos se dejaron llevar para buscar el límite de estos “autitos”, y terminaron volcando.

Así eran los Mini Beach Cars

Los Mini Beach Cars se construyeron entre diciembre de 1961 y marzo de 1962, y si bien BMC habría considerado hacerlos a pedido, finalmente no sucedió.

Es importante aclarar que no todos los Beach Cars de BMC fueron creados a partir de Mini, sino que al menos uno estaba basado en los Wolseley Hornet/Riley Elf, que eran variantes tricuerpo y más lujosas del Mini (el de la foto de arriba y la de portada de esta nota).

En cuanto a la estética de los Beach Cars, originalmente, no iban a tener techo rígido, sino una lona que se podía poner y sacar, pero finalmente, Dick Burzi, Jefe de Diseño de BMC, creó el techo “flotante” sin pilares B, y el diseñador del Mini original le dio luz verde.

Entre las peculiaridades de los Mini Beach Cars, se puede mencionar la incorporación de manijas cromadas para acceder y salir fácilmente del habitáculo, además de asientos de mimbre, siguiendo los pasos del FIAT Jolly

Según la marca, se sabe de al menos 16 unidades fabricadas, 14 de ellas con volante a la izquierda, el sedán mencionado arriba, y una última con volante a la derecha, que fue entregada a la Reina Isabel II, quien lo manejó en el Castillo de Windsor. Además, el carrocero italiano Pavesi también creó autos de playa muy similares basados en el Mini, para clientes que los querían para manejar por la Riviera.

Mini Moke

En 1964, el papel de los Mini Beach Cars fue cubierto por el Mini Moke, un utilitario basado en el pequeño auto británico, que luego de ser rechazado para ser usado en el ejército, triunfó como "vehículo civil", con aproximadamente 50.000 unidades fabricadas entre Reino Unido, Australia y Portugal.

En la actualidad, encontrar un Mini Beach Car es toda una rareza, y algunos de ellos fueron rescatados y restaurados, e incluso uno fue vendido en una subasta en 2019 por 230.000 dólares. Hoy, solo nos queda imaginar qué hubiera pasado si los Beach Cars se convertían en un modelo más de la gama de MINI.

Juan Ignacio Gaona recomienda