Vendé tu auto

Vení al TC en el Mouras

Participá ya
Test drive

Test Drive VW Tera: la era de los Aventussover

Analizamos en esta prueba de manejo al anti Pulse y Kardian de Volkswagen.

Test Drive VW Tera: la era de los Aventussover

¿Te acordás que hace muchos años FIAT creó la gama Adventure que eran sus modelos normales con imaginería off-road? En esa línea tuvimos autos con nombres como Cross, Activ, Stepway, etc., pero en los últimos años las cosas cambiaron un poco.

Si antes teníamos autos con un poco más de despeje, protectores, barras de techo (y hasta rueda en el portón), ahora las automotrices están empezando a darle un poco más de personalidad propia a sus aventureros, y el Pulse es un claro ejemplo: de costado te das cuenta que es un Argo, pero tiene frente propio, capot más recto y portón trasero específico.

Podemos decir que el Nivus es prácticamente un Polo, pero con baúl más largo (y de ahí el portón inclinado) y si bien el Kardian no tiene un nuevo Sandero del que derivar, podemos decir que sigue la misma filosofía.

¿Qué es el Tera entonces? Vamos a analizarlo en este Test Drive y de paso a medir consumos, recuperaciones y más.

¿Dónde queda el Tera en la gana de VW?

Test Drive VW Tera Outfit 170 TSI

Hasta ahora la cosa era simple con los modelos basados en la plataforma MQB A0 para la gama de modelos dentro del segmento B:

  • Polo: hatchback chico
  • Nivus: crossover con misma cabina que Polo y más baúl
  • T-Cross: con distancia entre ejes más larga y formato más de SUV que le da un interior más amplio
  • Virtus: sedán con distancia entre ejes y voladizo trasero largos

El Tera se coloca entre Polo y Nivus, con los que comparte gran parte de la base e incluso distancia entre ejes, pero con una particularidad, cambia el estilo, tanto exterior como interior, marcando el puntapié de una nueva gama de Volkswagen.

VW Tera: el nuevo rumbo estético

Test Drive VW Tera Outfit 170 TSI

Lo primero que llama la atención del Tera es que recurre a líneas más redondeadas y a superficies más limpias que sus hermanitos, y se acerca más a la gama eléctrica ID. y al nuevo Tiguan que se presentó hace poco en Argentina.

Entre los elementos más destacados están los faros angostos y altos, la inmensa boca negra flanqueada con dos pasos de aire y un lateral limpio con tres líneas de tensión, una sobre cada guardabarros y la inferior.

Test Drive VW Tera Outfit 170 TSI

Atrás el Tera es redondeado, y se destaca por la cantidad de chapa del portón que incluso parece sobreponerse al paragolpes.

Algunos elementos destacables son la textura de todos los protectores plásticos, las luces traseras LED que pasan de rayas horizontales a verticales cuando se frena, y el pilar trasero ancho, un clásico de VW desde el Golf original, pero en este caso más inclinado hacia adelante.

La cabiana cambia en Tera

Test Drive VW Tera Outfit 170 TSI

Adentro, se destaca la ruptura con las líneas de lo que veníamos viendo en Polo, Nivus, T-Cross y Virtus. El planteo horizontal sigue, pero ya no es plano, dando espacio a superficies redondeadas, especialmente en la parte superior de la plancha.

Los plásticos y uniones conservan la esperada solidez de la marca y aparecen algunos decorados como el gris claro de revestimiento suave al tacto que recorre el tablero, al menos en la versión Outfit acá probada.

Entre los elementos más disruptivos de lo que conocíamos de Volkswagen están las agarraderas socavadas en las contrapuertas. Completan las butacas con el cabezal incorporado y su tapizado en cuerina que va en degradé del gris claro del respaldo al negro del asiento. También hay cuerina clara en las puertas y varios acentos en negro brillante por todos lados.

El dato más curioso es el apoyabrazos que viene unido al respaldo del conducto y que tiene perilla para regular su altura.

Equipamiento, seguridad y pantallas en el VW Tera

Test Drive VW Tera Outfit 170 TSI

Como siempre vas a tener gama, precios, equipamientos completos y fichas técnicas del Volkswagen Tera en el Catálogo de Autocosmos, acá vamos a revisar lo más destacado como el climatizador de una vía, que lamentablemente tiene control táctil, encendido por botón, levas de cambio, cámara de retroceso HD, y cuatro ventanillas eléctricas one touch.

En seguridad el Tera viene mejor, al menos en los topes de gama donde incluye encendido automático de luces, faros full LED, cuatro frenos a disco, 6 airbags y ADAS como crucero adaptativo y mantenimiento de carril (sin centrado) y el autofrenado en caso de colisión inminente.

En pantallas, los Tera más equipados vienen con el excelente tablero digital de 10” y la pantalla principal es la grande, de buena velocidad y resolución, que te permite instalar Apps o conectar Android Auto y Carplay sin cables. Hay puertos USB C y el cargador inalámbrico tiene una salida de aire para mantener fresco al teléfono. La crítica de siempre es la falta de controles físicos, al menos para el volumen.

Asientos traseros, baúl y auxilio en el VW Tera

Test Drive VW Tera Outfit 170 TSI

Si bien se anuncia como más ancho que los Polo y Nivus, en realidad es más en el exterior que de puerta a puerta en el interior. Además, al compartir distancia entre ejes con sus primos hermanos, el espacio para las piernas del Tera es bueno, pero no excelente como en el T-Cross. Las amenidades en las plazas traseras se limitan a dos puertos USB C.

El baúl del Tera es relativamente grande, pero lamentablemente debajo del piso hay un auxilio temporal, aunque queda espacio para colocar una rueda del mismo ancho que las titulares.

Comportamiento dinámico del VW Tera

Test Drive VW Tera Outfit 170 TSI

Antes de ponernos en marcha, acomodamos fácilmente la posición de manejo con regulaciones de altura y profundidad de volante, y de altura del asiento, que tiene la parte delantera un poco alta. La visibilidad es correcta, con buenos espejos y la cámara HD de retroceso.

Apretás el botón y del otro lado se enciende el ya conocido 170 TSi que es el:

  • 3 cilindros
  • 1.0L Turbo con inyección directa
  • 12V con correa convencional
  • 101 CV y 170 Nm

La caja es automática de sexta con paso manual ya sea por palanca o por levas en el volante.

Test Drive VW Tera Outfit 170 TSI

Si bien la potencia no es mucha, hay que tener en cuenta que el torque es superior al de un 1.6L aspirado y además se entrega de manera permanente entre 1.750 y 4.250 rpm.

Dinámicamente el Tera no difiere mucho del Polo o del Nivus, es un Volkswagen con buen tacto, pero un poco más suave de lo que era el Golf, ya sea en suspensiones como en dirección.

En ruta viaja bien, con correcto aplomo e insonorización y viaja a 120 km/h (122 de velocímetro) con 2.200 rpm. ¿Qué tal cuándo hay que pasar un auto?

Recuperación 80-120 km/h VW Tera

  • En D: 9,5 segundos
  • En 3º: 8,7 segundos

Vemos que no es explosivo, y que incluso el Polo con el mismo motor resultó marginalmente más veloz. Seguramente la variante 200 TSi daría mejores resultados, pero seguramente la marca quiera reservarlo para los hermanos más onerosos de la gama. Respecto de la sed, estos son los consumos que medimos:

Test Drive VW Tera Outfit 170 TSIConsumos VW Tera

  • A 120: 7,75 L/100 km
  • Urbano: 10L / 100km

Nuevamente, no son ni geniales, ni malos. Recordá que el valor en ciudad es de referencia ya que varía mucho según

  • tu estilo de conducción
  • tipo de calles
  • tránsito

Conclusiones Test VW Tera

Test Drive VW Tera Outfit 170 TSI

Entiendo que para muchos el Tera sea más de lo mismo, tanto como otro hatchback SUVizado, como otro modelo más de Volkswagen dentro de la misma baldosa, pero al menos es un cambio en la estética para la marca, tanto afuera como adentro, pero con el buen saber hacer autos que los identifica.

¿Qué pensás vos? Charlemos en nuestras redes sociales.

Test Drive VW Tera

Oportunidades de compra

Avatar de Natividad Zotelo

Natividad Zotelo

Tu consulta no me molesta, estoy para ayudarte.
Vendo para todo el país

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Contactar

Hernando Calaza recomienda