Dos semanas después del Gran Premio de México, la Fórmula 1 vuelve a pisar suelo americano para vivir uno de los capítulos más intensos de cada temporada: el Gran Premio de Brasil. El circuito José Carlos Pace, en Interlagos, es una mezcla única de historia, ritmo y caos meteorológico; un escenario donde las tormentas suelen reescribir las jerarquías y convertir los domingos en epopeyas.
Será el penúltimo fin de semana con formato Sprint del año, antes del cierre en Qatar, y uno en el que los neumáticos volverán a ser protagonistas. Pirelli ha optado por una selección más dura que la de 2024 (C2, C3 y C4 como Duro, Medio y Blando) buscando reducir la degradación del eje trasero que se observó hace un año, cuando las gomas de seco apenas se usaron por la lluvia incesante.
La superficie del trazado, reasfaltada en 2024 y algo más envejecido ahora, sigue siendo irregular y poco abrasivo, con esas ondulaciones que castigan el equilibrio de los autos en frenada.
UN CIRCUITO IMPREDECIBLE

Interlagos tiene una longitud de 4.309 metros y 15 curvas que se recorren en sentido antihorario. Su mezcla de rectas largas y tramos sinuosos equilibra las cargas entre ejes y ofrece múltiples puntos de sobrepaso… y de error.
A eso se suma la altitud, que afecta la densidad del aire y la eficiencia aerodinámica, y un clima que puede pasar del sol abrasador a un diluvio tropical en minutos. Las estrategias de carrera suelen ser flexibles, con alta probabilidad de coche de seguridad y con la meteorología marcando el guion más que los ingenieros.
COLAPINTO Y LA VUELTA AL ESCENARIO DEL CAOS

Entre los protagonistas que acaparan miradas estará Franco Colapinto, que vivirá su segunda experiencia en Interlagos. En 2024, con Williams, fue 12º en el Sprint y abandonó en la carrera principal tras un accidente bajo la lluvia que cambió el rumbo de la competencia. Un año después, regresa al mismo circuito con Alpine, convertido ya en una de las grandes apuestas de futuro del equipo francés.
Seguramente, el argentino saldrá a pista el viernes con la tranquilidad de saber que su camino en la Fórmula 1 continuará como el compañero de Pierre Gasly para la temporada 2026 desde el inicio del torneo, consolidando una dupla que combina experiencia y juventud en la estructura de Enstone.
EXPECTATIVA Y REALIDAD

El contexto, sin embargo, es bien distinto al de aquel 2-3 histórico que firmaron Esteban Ocon y Gasly bajo el aguacero de 2024. Alpine llega última en el Mundial de Constructores con apenas 20 puntos y un monoplaza que no tolera errores de puesta a punto.
Si vuelve a llover, Colapinto y Gasly tendrán la oportunidad de colarse en la pelea por los puntos, pero si el clima se mantiene estable, el fin de semana podría volverse largo.
Aun así, Interlagos tiene esa magia que siempre guarda una carta inesperada. Los neumáticos más duros podrían abrir la puerta a estrategias fuera del libreto, y las curvas enlazadas del “S de Senna” o la “Subida do Lago” prometen acción hasta la bandera a cuadros.
En lo que respecta al campeonato, Lando Norris (McLaren) saldrá a defender la punta del torneo, que por ostenta por un punto de ventaja sobre su coequipier Oscar Piastri en medio de rumores de preferencia del team de Woking hacia el británico. Detrás de ambos, a 36 unidades del líder, está Max Verstappen (Red Bull), quien suele brillar en este escenario, sin importar las condiciones de la pista.
Interlagos, donde el color y la pasión brasileña se mezclan con el olor a caucho, siempre ofrece algo más que una carrera: ofrece redención, errores, y a veces… milagros. Y Alpine, con Colapinto en su regreso al escenario del diluvio, sabe que no puede dejar de creer.
A QUÉ HORA CORRE LA FÓRMULA 1 EN BRASIL
| DÍA | ACTIVIDAD | HORA ARGENTINA |
| 07/11 | Práctica Libre 1 | 11.30 a 12.30 |
| 07/11 | Clasificación Sprint | 15.30 a 16.14 |
| 08/11 | Sprint | 11.00 a 12.00 |
| 08/11 | Clasificación | 15.00 a 16.00 |
| 09/11 | Carrera | 14.00 |
Fuente: Automundo