![Oficial: La Renault Trafic volverá con tren motriz eléctrico](https://acnews.blob.core.windows.net/imgnews/medium/NAZ_0d2369370b5b43acadd917f80b50d7d3.webp)
Aprovechando su asociación con Volvo, Renault dio un giro radical con respecto a sus planes para su gama de vehículos comerciales eléctricos, ya que hasta ahora se basaban en adaptaciones de modelos ya existentes a combustión, y ahora presentaron tres nuevos modelos: Estafette, Goelette y Trafic, todos basados en una nueva plataforma, y reviviendo tres nombres emblemáticos para la marca.
La nueva plataforma es denominada "skateboard", y se combina con la arquitectura SDV, logrando que estos vehículos estén perfectamente adaptados para acompañar a los clientes en la transición energética y tecnológica, siendo compactos, espaciosos y evolutivos. En principio, los tres modelos serán fabricados en la planta de Sandouville (Francia), y estarán disponibles en el mercado a partir de 2026.
Estafette E-Tech: concebido para las ciudades actuales
El diseño está inspirado en gran medida en el Estafette Concept que se presentó en septiembre, aunque con varios retoques. Sus dimensiones compactas, como su longitud de 5.270 mm y su ancho de 1.920 mm facilitan las maniobras en ciudad, mientras que su altura de 2.600 mm permite que una persona de hasta 1,90 metros de alto se mueva cómodamente en la zona de carga y la cabina.
Este modelo se distingue por su gran parabrisas que ofrece visibilidad panorámica, mejorando la seguridad y el confort de conducción. Su frente es muy moderno, y presenta una firma luminosa distintiva, con los grupos ópticos divididos. Por último, el logo de Renault aporta una nota de sobriedad y elegancia a este conjunto.
El Estafette E-Tech incorpora funcionalidades pensadas para profesionales en entornos urbanos, como la puerta lateral corrediza con carril integrado que permite una apertura fluida, además de estribos laterales que facilitan la entrada y salida del vehículo, mejorando la ergonomía para el usuario.
En la parte trasera, hay una cortina corrediza que optimiza el espacio de carga, además de un estribo de acero inoxidable. Las protecciones en negro en la parte superior e inferior de la carrocería reducen visualmente la altura del vehículo, dándole un aspecto dinámico y moderno, además de reforzar la robustez de la carrocería, ofreciendo una protección ideal para un uso intensivo en entornos urbanos.
Goelette E-Tech: el polivalente de la gama
Un nameplate histórico de la firma del rombo, que recorrió los caminos entre 1956 y 1966. Entre las características que la convirtieron en uno de los furgones más populares, podemos mencionar su robustez y durabilidad, además de su capacidad de transformación.
Diseñado para satisfacer una gran variedad de necesidades, el Goelette E-Tech eléctrico estará disponible en tres versiones:
- chasis cabina
- caja cerrada
- volquete.
Su zona posterior está diseñada para ser vestida y personalizada casi infinitamente gracias a piezas estructurales que pueden albergar una caja u otras configuraciones adaptadas a las necesidades específicas de los usuarios.
Aprovechando al máximo la nueva arquitectura inteligente y flexible que permite desarrollar estos vehículos, el Goelette E-Tech eléctrico se beneficia de un frente que hasta el pilar B es idéntico al de la Trafic E-Tech eléctrica, que ahora repasaremos.
Trafic E-Tech: nueva generación totalmente eléctrica
Para su cuarta entrega, la Trafic se destaca por sus proporciones contemporáneas y su diseño tipo monovolumen, y a diferencia de otros modelos de la marca, no se inspira en la icónica primera generación que se fabricó en Argentina.
Con un voladizo delantero reducido y una distancia entre ejes alargada, las ruedas están situadas en los extremos para maximizar el espacio interior, manteniendo al mismo tiempo un radio de giro equivalente al de un Clio. Además, su altura inferior a 1.900 mm garantiza un fácil acceso a los estacionamientos subterráneos.
Las líneas generales del vehículo respetan plenamente el último lenguaje de diseño de Renault, y se destaca principalmente por elementos como la franja superior retroiluminada en la parte delantera, acompañada de luces diurnas en los extremos. También llama la atención el logotipo retroiluminado. En los costados, la línea de cintura ha sido diseñada para transmitir dinamismo, con diversos "cambios de elevación".
En la parte trasera, la Trafic cuenta con una línea alta que armoniza con las ventanillas laterales, y se destacan las puertas asimétricas y un alerón con deflectores para optimizar la aerodinámica. Las luces traseras verticales dibujan una firma luminosa única, realzada por un diseño en relieve 3D.
Por ahora, quedará esperar a que Renault brinde más detalles sobre estos tres modelos, y no podemos evitar ilusionarnos con volver a ver la icónica Trafic en Argentina, aunque con un formato bastante diferente.
Renault Arkana: primer contacto desde la costa