Vendé tu auto
Novedades

Honda actualiza el City en el mejor momento para que vuelva a Argentina

Te contamos las novedades del anti K3 y HB20 que la marca sigue produciendo en Brasil, y que se supo fabricar en nuestro país.

Honda actualiza el City en el mejor momento para que vuelva a Argentina

¿Te acordás del Honda City, ese sedán del segmento B que se llegó a fabricar en Argentina y que compartía base con el Fit? Bueno, si bien su producción en nuestro país cesó en 2015, en otros mercados debutaron dos nuevas generaciones hechas en Brasil, una en 2015 y otra en 2021, que lamentablemente no llegaron a Argentina. 

Si bien Honda decidió no comercializar los nuevos City brasileños en Argentina, ahora están llegando nuevas propuestas de sedanes y hatchbacks "chicos", como los Hyundai HB20 y HB20S o los Kia K3, y aprovechando que la marca acaba de presentar en Brasil una actualización para la séptima generación del City, creemos que sería un buen momento para que consideraran venderlo nuevamente, aunque obviamente es nuestro deseo y no sabemos si está en los planes.

A continuación, te mostramos cómo es el nuevo Honda City, que es muy exitoso en Brasil y que podría ser un competidor digno para muchos rivales de renombre en Argentina.

Cómo es el nuevo Honda City

La séptima generación del Honda City (la que se produjo en Argentina fue la quinta) debutó en 2019 en Tailandia, pero recién llegó a Brasil a fines de 2021, y cuenta con la peculiaridad de ofrecer dos opciones de carrocería: sedán o hatchback. Sus dimensiones y capacidades son las siguientes:

  • Largo: 4.574 mm (Sedán) - 4.343 mm (hatch)
  • Distancia entre ejes: 2.600 mm
  • Alto: 1.477 mm (sedán) - 1.498 mm (hatchback)
  • Ancho: 1.748 mm
  • Baúl: 519 L (Sedán) - 268 L (hatchback)
  • Tanque de combustible: 44 L (sedán) - 39,5 L (hatchback)

En materia de diseño, el City sigue el lenguaje actual de la marca, con trazos simples y apenas algunas líneas marcadas, pero luce muy atractivo, como un "mini Civic". Ahora, Honda está lanzando en Brasil una actualización del City, en la que suma:

  • paragolpes delantero con líneas más fluidas y limpias
  • parrilla más ancha con nuevos elementos horizontales
  • la gruesa barra cromada que servía como punto de union entre ambos faros ahora es más angosta
  • paragolpes trasero nuevo
  • elementos reflectantes horizontales en la parte trasera, alojados en un nuevo aplique en la parte inferior.

Como novedad, el City Hatchback se diferencia visualmente del sedán mostrando líneas más expresivas y parrilla más deportiva, en la que el negro brillante reemplaza al cromado, tanto en el frente como en la zaga. 

En la versión de entrada "LX", las llantas de aleación son de 15 pulgadas con diseño diamantado y fondo gris, mientras que en las "EX", "EXL" y "Touring", las crecen a 16 pulgadas con terminaciones diamantadas y fondo negro.

En cuanto al interior, el City viene bastante cargado, con elementos como:

  • pantalla multimedia de 8", con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos
  • tablero digital de 7"
  • puertos USB (dos tipo A en el panel frontal y dos tipo C en los asientos traseros)
  • consola central rediseñada (excepto para la versión "LX"), con freno de mano eléctrico y cargador inalámbrico.

Dependiendo de la versión, el City puede contar con faros LED, espejos plegables eléctricamente, luces automáticas, llave de presencia, aire acondicionado digital, volante multifunción, asientos de cuero, y más.

En materia de seguridad, el nuevo Honda City puede contar con sensores de estacionamiento delanteros y traseros, y a partir de la versión EX cuenta con incorpora el paquete Honda Sensing, que incluye:

  • control de crucero adaptativo
  • luces altas automáticas
  • frenado autónomo de emergencia
  • mantenimiento de carril, y más.

A nivel mecánico, el conjunto que impulsa al Honda City es el mismo que vemos en la HR-V que se vende en Argentina, y está conformado por:

  • motor de cuatro cilindros en línea
  • 1.5 L aspirado
  • iVTec
  • 121 CV a 6.660 rpm
  • 145 Nm de torque a 4.300 rpm
  • caja automática CVT con levas al volante
  • tracción delantera.

Como dijimos más arriba, no sabemos si el nuevo City está en los planes de Honda, pero viendo que el segmento B cada vez tiene más competidores, podría ser una muy buena opción para quienes buscan un auto chico, bien equipado, y con el reconocido respaldo de la marca. ¿Será que lo veremos en nuestro país en algún momento?

Test Drive nueva Honda HR-V

Marcelo Palomino recomienda