Vendé tu auto
Novedades

Chery Himla: así se llamará la pickup anti Hilux que podría llegar a Argentina

La marca presenta el nombre de su primera pickup mediana y confirma que llegará a la región. Te contamos todo.

Chery Himla: así se llamará la pickup anti Hilux que podría llegar a Argentina

En octubre del año pasado, en nuestra visita a una de las plantas del Grupo Chery, Autocosmos presentó en primicia las imágenes de la primera pick-up mediana de la marca china, que en ese momento se conocía como "Proyecto KP11"; pero la noticia de hoy es que la marca acaba de anunciar el nombre de esta camioneta: "Chery Himla"

En simultáneo con el anuncio del nombre de su nueva pickup, Chery confirma sus planes de traer este producto a Latinoamérica, y esperamos que Argentina esté dentro de los planes. Por lo pronto, repasamos algunas características de la Chery Himla, que posiblemente se presentará en el marco del próximo Salón de Shanghái 2025, que abrirá sus puertas a partir del 23 de abril.

Chery Himla: características

Se trata de una camioneta china con chasis independiente, desarrollada en conjunto con Ford, por lo que está fuertemente emparentada con la Ranger. Con una longitud que ronda los 5.300 milímetros, la Chery Himla llegaría para enfrentar a rivales como las Toyota Hilux, VW AmarokNissan Frontier, e incluso la Ford Ranger.

Estéticamente, los elementos diferenciales de la pickup mediana de Chery son el frente voluminoso y alto, en el que se destaca la parrilla enorme con la inscripción de la marca. Entre otras características, también se incluyen:

  • guardabarros abultados
  • paragolpes negros con protectores en la zona baja
  • grupos ópticos divididos de gran tamaño.

La unidad que conocimos en nuestro viaje a China contaba con elementos que nos hacen pensar son parte de una versión aventurera incluyendo

  • estribos
  • escalón para acceder a la zona de carga (como el de la Ford Ranger)
  • protecciones negras en contorno
  • un llamativo portaequipajes con toldo y carpa

La marca no ha dado detalles sobre el tren motriz, pero se rumorea que la camioneta tendría tres alternativas mecánicas, incluyendo:

  • una 100% de combustión con un 2.4 litros naftero
  • una híbrida enchufable (PHEV)
  • una híbrida con tracción eléctrica (EREV)

El último tren motriz es como el sistema e-Power de Nissan, es decir, el vehículo se mueve gracias a uno o más motores eléctricos, mientras que el térmico se encarga de recargar las baterías.

Si bien se rumorea que el debut global de esta pickup está cerca, no se detalla cuándo sería la presentación regional, y tampoco a qué mercados llegaría, pero esperamos verla en Argentina, donde las camionetas medianas tiene gran peso.

¿Te parece interesante? Compartí tu punto de vista en nuestras redes sociales.

Test Drive Chery Tiggo4 Pro

Juan Ignacio Gaona recomienda