
En el mundo automotriz, hay alianzas y creaciones que sorprenden muchísimo, como es el caso del acuerdo entre Renault-Nissan y Daimler firmado en 2010, a través del que desarrollaron una plataforma común para autos pequeños, la que utilizaron los Renault Twingo (que no vimos en Argentina) y los smart ForTwo y ForFour.
La alianza no se limitaba a los autos pequeños, sino también a motores y tecnologías ya desarrolladas por cada consorcio, y de esta colaboración surgió el fallido proyecto de la Mercedes-Benz Clase X, la pickup de la marca de la estrella, que estaba basada en la Nissan Frontier; pero las creaciones no pararon ahí.
Quizás lo sabías si viajaste a otros países o sos conocedor de la marca, pero de la alianza también surgieron dos modelos de Mercedes-Benz basados en la Renault Kangoo: las Citan/Clase T, y si esperabas verlas en Argentina, la marca está anunciando la discontinuación de ambas.
Al igual que la Renault Kangoo, las gemelas de la estrella se producen en la planta del Rombo en Maubeuge, Francia, y comparten las líneas de producción con la Nissan Townstar, que es el mismo vehículo pero con el lenguaje y los logos de la firma japonesa.
A partir del segundo trimestre de 2026, tanto los utilitarios de Mercedes-Benz como los de Renault y Nissan se despedirán, y si bien hasta el momento no hay reemplazos a la vista, puede que las bajas ventas de los modelos de la estrella y la firma nipona haga que se despidan definitivamente; mientras que la marca del rombo debería seguir con la vida de su reconocido utilitario.
A pesar de la futura discontinuación, Mercedes-Benz confirmó que seguirá ofreciendo repuestos durante diez años, así como componentes clave para las eCitan y EQT (variantes eléctricas) por cinco años más.
Cómo son las Mercedes-Benz Citan y Clase T
Estéticamente, todo el frente delata que se trata de un Mercedes-Benz, con elementos como:
- boca inferior amplia en tono satinado
- apliques tipo pasos de aire en los paragolpes
- parrilla de barras horizontales (creo que la "Panamericana" con las verticales le quedaría muy bien)
- enorme logo de la estrella, con uno de menor tamaño en la punta del capot
- luces alargadas
- aplique cromado sobre la parrilla, entre otros.
Si sos un poco observador/a, seguramente te hayas dado cuenta que si bien los estampados del frente hacen parecer que se trata de un modelo único, a partir del capot se empiezan a notar los rasgos similares con la Kangoo, especialmente por elementos como el techo elevado, la línea de cintura marcada, y más. En la parte trasera, el remate es recto, y las luces son idénticas a las de la Kangoo. Las únicas diferencias radican en algunas insignias y apliques.
En el interior, al igual que como sucedía con la Clase X, hay más diferencias, ya que se adoptan elementos típicos de modelos de Mercedes-Benz, incluyendo las salidas de aire circulares, la pantalla flotante MBUX de 9,5", el volante específico, el tablero analógico con computadora de abordo, y más. Por otro lado, imaginamos que, debido al posicionamiento premium de Mercedes-Benz, los materiales deben ser mejores que los de la Kangoo, y cuenta con tapizados de cuero/cuerina y alcántara, además del tablero revestido en cuero/cuerina.
Mecánicamente, si hablamos de las variantes de combustión, hay cuatro opciones, dos nafteras y dos diésel:
- T160d: 1.5 L turbodíésel de 95 CV y 260 Nm
- T180d: 1.5 L turbodíésel de 116 CV y 270 Nm
- T160: 1.3 L turbonaftero de 102 CV y 200 Nm
- T180: 1.3 L turbonaftero de 131 CV y 240 Nm
Todas las variantes tienen tracción delantera, y pueden asociarse a una transmisión manual de seis relaciones o automática de siete.