
En Asia, las minivan han alcanzado niveles de lujo sorprendentes, y no tienen nada que envidiarle a un Rolls Royce o Bentley.. Con esto en mente, Mercedes-Benz presenta el Vision V Concept en el Salón de Shanghai 2025, un vehículo que deja muy en claro las intenciones de entrar al mercado de monovolúmenes de lujo.
Es importante aclarar de entrada que el Vision V es solo un prototipo, pero parte de lo que vemos se incorporaría a la próxima generación de la Clase V/Vito, prevista para 2026, incluyendo la plataforma eléctrica VAN.EA, que promete una arquitectura versátil capaz de tener uno o dos motores y ofrecer autonomía de hasta 500 kilómetros.
El verdadero espectáculo del Vision V reside en su interior, diseñado como un santuario de confort y entretenimiento de alta gama. Los pasajeros traseros son los protagonistas indiscutibles, ya que pueden disfrutar de una pantalla de 65 pulgadas con resolución 4K que emerge elegantemente del piso, acompañada por un sistema de sonido envolvente de 42 parlantes y la capacidad de proyectar imágenes en las ventanas gracias a siete proyectores.
El confort se eleva a la máxima expresión con dos asientos futuristas tipo lounge, tapizados en cuero Nappa blanco, y se pueden reclinar completamente para ofrecer un espacio de descanso ideal para viajes de negocios o placer. Además, para aquellos que buscan una distracción más allá del entretenimiento digital, una mesa plegable se transforma en un elegante tablero de ajedrez.
A pesar de la tradicionalmente sobria estética de los MPV, la Vision V logra un equilibrio sorprendente entre funcionalidad y estilo. La curvatura de las ventanas traseras evoca la silueta de una coupé, mientras que los extremos delanteros y traseros se caracterizan por el uso creativo de elementos de iluminación LED.
La parrilla, con su diseño de barras LED, ofrece un espectáculo de luces, culminando con la estrella de Mercedes iluminada en el capot. En la parte trasera, una curiosa luz LED tridimensional enmarca el portón en su totalidad, cumpliendo la función de luces convencionales y de freno.
Por ahora, los detalles específicos del sistema de propulsión eléctrica aún no se revelaron, pero sabemos que la plataforma VAN.EA con su arquitectura de 800 V garantiza capacidades de carga rápida y flexibilidad para adaptarse a diferentes configuraciones de motorización.
En definitiva, el Mercedes Vision V no es solo un concept; es una declaración de intenciones sobre el futuro del transporte de lujo. Nos encantaría ver un producto así llevado a las calles, pero tendremos que esperar para ver si la marca lo concretará.