Vendé tu auto
Automovilismo

F1 GP de Imola 2025 Clasificación: Q2 y golpe de Franco Colapinto

El sábado del argentino en el GP de Emilia-Romaña dejó sabor a injusticia y homenaje involuntario a la historia del circuito.

F1 GP de Imola 2025 Clasificación: Q2 y golpe de Franco Colapinto

Apenas tres minutos después de encenderse el semáforo verde en la Q1 del Gran Premio de Emilia-Romaña, el trazado de Imola volvió a mostrarse implacable. Yuki Tsunoda perdió el control en la curva 6 y estampó su RB contra las defensas con una violencia que heló la sangre en la dirección de carrera. No fue solo el golpe: fue el lugar. La curva donde Roland Ratzenberger perdió la vida hace 31 años, durante una clasificación que el automovilismo jamás pudo borrar de su memoria.

La bandera roja se desplegó de inmediato y con ella, el silencio incómodo que siempre sobrevuela Imola cuando la historia se hace presente de forma cruda. Tuvieron que pasar varios minutos para reparar las protecciones, y cuando por fin se reanudó la acción, Franco Colapinto fue el primero en salir. En su debut clasificatorio como piloto titular de Alpine, el argentino no esperó. Quizás demasiado ansioso, quizás demasiado preciso.

¿Cómo terminó Franco Colapinto hoy?

Con 12 minutos en el reloj, Colapinto se adelantó por unos segundos a la señal de semáforo y salió antes de lo permitido hacia el pitlane, lo que generó algo de confusión en el box de Alpine. Pero rápidamente recuperó el foco. Con el compuesto blando calzado, abrió su primer giro lanzado y clavó 1:16.256, lo que lo ubicó entre los 15 primeros de manera provisoria. Una vuelta limpia, sin grandes correcciones, y con ritmo para meterse en la zona de corte.

Pierre Gasly, su compañero de equipo, registró 1:15.937. Ambos estaban adentro, aunque con márgenes estrechos en una pista que mejoraba con cada segundo. La decisión estratégica fue entrar a boxes y esperar el final.

Faltaban dos minutos para el cierre de la Q1 cuando Colapinto volvió a salir. Era el momento de asegurar la clasificación a Q2. Con temperatura en los neumáticos, se lanzó a fondo en busca de limar milésimas. Pero la curva 4, esa que engaña por lo abierta, por lo simple, por lo traicionera, le tendió una trampa sutil.

accidente franco colapinto en imola

Pisó demasiado el piano externo, perdió el control, y terminó fuera de pista. Un despiste leve, pero justo en la vuelta que definía todo. El auto sufrió daños y, aunque su tiempo anterior lo mantenía dentro de los 15 que avanzaban, al no completar el giro definitivo y ante la mejora de otros rivales, Colapinto fue eliminado.

La frustración en el box de Alpine fue visible. Porque más allá del despiste, el argentino venía haciendo una actuación sólida, demostrando que su presencia en la F.1 no es solo un premio a su marketing ni al aporte de sponsors, como se encargó de decir Mick Doohan para justificar la salida de su hijo Jack. Colapinto mostró ritmo, temple y una adaptación rápida al A525. La vuelta de 1:16.256 era competitiva en una pista en evolución, y hasta su error, tenía asegurado el pase a la Q2. Sin embargo, Imola no regala nada. No perdona.

Colapinto cerrará este sábado con un sabor amargo. No por falta de ritmo, sino por no haber podido demostrar hasta el final lo que podía hacer. En un equipo presionado como Alpine -con rumores internos, cambios de dirección y la sombra de Flavio Briatore detrás del telón-, cada detalle cuenta. Y aunque su clasificación terminó antes de lo esperado, dejó una impresión nítida: está para más.

La curva 4, como una ironía del destino, se convirtió en su primera gran lección como piloto titular. Un metro más, una décima menos, una Q2 asegurada y otra historia. Pero esto es Fórmula 1, donde las historias se escriben en centésimas.

Fuente: Automundo

Automundo

Automundo recomienda