Vendé tu auto
Novedades

Rumor: Nissan podría vender sus oficinas centrales

En medio de su crisis, la firma japonesa estaría considerando tomar medidas drásticas con tal de asegurar su supervivencia.

Rumor: Nissan podría vender sus oficinas centrales

La automotriz japonesa Nissan enfrenta una de sus etapas más críticas: en medio de una fuerte reestructuración global y bajo la presión de los aranceles impuestos por Estados Unidos, se rumorea que la compañía estaría considerando vender su sede corporativa en Yokohama, como parte de un ambicioso plan para obtener liquidez.

Según reportes de Nikkei Asia, el inmueble figura en una lista de activos que Nissan planea vender antes de marzo de 2026. El edificio, ubicado estratégicamente en el distrito Minato-Mirai 21 y cercano a la estación de Yokohama, alberga las oficinas centrales desde 2009, y tiene un precio estimado de más de 700 millones de dólares

Si bien la sede central representa uno de los símbolos más reconocibles de la marca, debido a las pérdidas y el difícil entorno económico, la empresa estaría analizando optar por un esquema de venta y posterior alquiler, similar al que implementó McLaren en Reino Unido.

El nuevo CEO de Nissan, Iván Espinosa, ha confirmado un proceso de venta de activos, aunque no ha detallado si el edificio corporativo será parte de él. La automotriz registró pérdidas por 4.500 millones de dólares durante el último año fiscal, lo que ha forzado decisiones como el cierre de siete plantas de producción, entre ellas la de Santa Isabel en Argentina, así como la eliminación de 20.000 puestos de trabajo a nivel global.

Las recientes medidas arancelarias de la administración de Donald Trump, impuestas desde abril, han afectado severamente a los fabricantes japoneses, y si bien los gobiernos de Japón y Estados Unidos ya iniciaron negociaciones, el panorama sigue siendo incierto. Las autoridades niponas han ofrecido asesoría financiera a empresas afectadas, pero aún no se define cómo se distribuirá la carga entre fabricantes y proveedores de autopartes.

Masanori Katayama, presidente de la Asociación de Fabricantes de Automóviles de Japón, señaló que no se ha llegado a un acuerdo sobre cómo enfrentar las "Trump Tariffs", pero aseguró que tanto las ensambladoras como los proveedores están en la misma situación y que aún no se determina qué porcentaje del costo asumirá cada uno.

Nissan no solo venderá activos y cerrará fábricas, sino que también tomó otras medidas drásticas, como la cancelación del desarrollo de diversos modelos y la eliminación de seis plataformas de vehículos, reduciendo su portafolio a solo siete. Además, buscarán disminuir la complejidad de componentes en un 70%, en un esfuerzo por abaratar costos y agilizar la producción.

La compañía está apostando por nuevas sinergias para mantenerse competitiva: modelos con ingeniería compartida con Renault y Mitsubishi, como el recientemente presentado Micra EV, que comparte mucho con el Renault 5, con el objetivo de tener nuevos vehículos de bajo costo. Por otro lado, Nissan fortalecerá su colaboración con Mitsubishi y podría ceder parte de su capacidad de producción a su socio chino Dongfeng, utilizando fábricas con baja ocupación.

Luego del fallido intento de fusión con Honda, Nissan intenta redefinir su estrategia para sobrevivir en un mercado automotriz que enfrenta una profunda transformación. La electrificación, los cambios geopolíticos y la reducción de márgenes están llevando a la compañía a tomar decisiones sin precedentes, para asegurar su continuidad en la industria. Por ahora, tendremos que seguir esperando para ver si los rumores son ciertos, pero la actualidad de la marca preocupa.

Test Drive Nissan Frontier hecha en Argentina

Esaú Ponce recomienda