Vendé tu auto
Novedades

Nissan está analizando compartir sus fábricas con Dongfeng

La marca japonesa está buscando cómo mejorar su situación económica, y una de las ayudas podría venir de su principal socio chino.

Nissan está analizando compartir sus fábricas con Dongfeng

Nissan está pasando por momentos duros a nivel económico, y está buscando formas de revertir su situación. Luego de la fallida alianza con Honda, ahora surge una nueva posibilidad para Nissan: compartir algunas de sus plantas de producción con Dongfeng, marca china con la que tienen una importante alianza; aunque esto solo se cumpliría si le generara una mejora considerable en sus finanzas.

Para Dongfeng, poder aprovechar las instalaciones existentes de manufactura de Nissan, podría ser vital para evitar aranceles en ciertas partes del mundo, por ejemplo: en Europa, la marca japonesa tiene fábricas en Inglaterra y España, mientras que en América del Norte cuenta con complejos de manufatura en México y EE.UU.

Si bien es poco probable que el gobierno estadounidense le permita a Dongfeng producir algún vehículo en su territorio para su venta local y así saltarse los aranceles, en otros países, es muy probable que sea una buena opción, sobre todo con los modelos que podrían tener alta demanda en esos mercados.

Dongfeng es una automotriz fundada en 1969, en Wuhan, con la que Nissan tiene hace más de 20 años una fuerte alianza para comercializar y fabricar sus modelos en China, así como para el intercambio de tecnología (principalmente de Nissan hacia la marca china). Ambas compañías comparten cinco complejos de manufactura en China, todos propiedad de Dongfeng.

Re:Nissan: más recortes de personal

Por último, es importante mencionar que, como parte del proyecto Re:Nissan, presentado recientemente por el nuevo CEO de la compañía, Iván Espinoza, y en el que se trabaja sobre una nueva estrategia para "salvar la marca", se planteó la proyección de cerrar siete complejos de manufactura en el mundo, para quedarse sólo con 10, dejando una capacidad productiva de unas 3.000.000 de unidades anuales. 

Por otro lado, se eliminarán otros 11.000 puestos de trabajo, que se agregarán a los 9.000 anunciados antes de que finalizara el año pasado. Entre ellos, deberían estar los de la planta de Santa Isabel (Córdoba), que como ya te contamos, dejará de producir la Frontier

Por ahora, tendremos que seguir esperando para ver cómo evoluciona la situación de Nissan y ver qué decisiones toma la marca. Estate atento/a a Autocosmos, porque te vamos a traer toda la información actualizada.

Test Drive Nissan Versa

Marco Robles recomienda