
Después de casi tres décadas de ausencia, el rugido de las motos más rápidas del planeta volverá a escucharse en Buenos Aires. Es que el Mundial de Motociclismo regresará a la ciudad en 2027 para correr en el icónico Autódromo Oscar y Juan Gálvez, escenario que será totalmente remozado para tal fin. Vale recordar que el trazado porteño ya recibió al campeonato en varias oportunidades: de 1961 hasta 1963, luego en 1981, 1982 y 1987, y, finalmente, en 1994, 1995, 1998 y 1999.
Este anuncio llega en un contexto simbólico: 2027 será el año en que Buenos Aires ostentará el título de Capital Mundial del Deporte, una distinción que busca posicionar a la ciudad como epicentro de grandes eventos internacionales.
Foto: German Alt (Prensa ACTC).
La vuelta del MotoGP no es un simple retorno: implica una ambiciosa intervención sobre el trazado porteño. Según confirmaron desde el Gobierno de la Ciudad, el circuito será rediseñado con estándares internacionales, con el objetivo de que pueda recibir no solo a MotoGP, sino también volver a ser elegible para una eventual carrera de Fórmula 1. Una obra estratégica que apunta a reactivar la zona sur de la ciudad, consolidar un polo logístico y de entretenimiento y atraer inversiones privadas.
Las obras, que estarán a cargo de la empresa Tilke Engineers & Architects, comenzarán entre septiembre y diciembre a más tardar. Se estima que el autódromo estará nuevamente en funcionamiento a mediados de 2026.
ASÍ SERÁ EL CIRCUITO
El trazado que albergará a la máxima categoría de las dos ruedas será completamente distinto a las configuraciones actuales: tendrá aproximadamente 5.000 metros de extensión y surgirá como una nueva variante a los tradicionales Circuito 8 y Circuito 6.
Este rediseño, pensado bajo los estándares técnicos y de seguridad de la FIM y FIA, implicará la eliminación de sectores históricos del clásico Circuito 9, lo que representa una transformación tan profunda como simbólica. Según se confirmó, el nuevo layout dejaría fuera de acción a curvas legendarias como la Vivorita, el Cajón, la Curva del Ombú, la icónica Bajada Juan María Traverso (el Tobogán) y la S de Senna, una de las más emblemáticas del automovilismo argentino.
Sin embargo, la idea no es borrar la historia, sino reubicarla. Los reconocimientos a íconos como Juan María Traverso, Ayrton Senna o Carlos Reutemann, cuyo nombre bautiza una de las curvas más exigentes del Circuito 8, se mantendrán vigentes en el nuevo trazado. Serán resignificados en sectores claves del renovado dibujo, como una manera de preservar el legado mientras se mira hacia el futuro.
En cuanto a la S del Ciervo, la primera curva de los Circuitos 12, 15, 9 y 7, su continuidad aún está en estudio. Se analiza una posible modificación que la volvería más cerrada, lo que permitiría incorporar una cama de leca de seguridad entre la curva y las tribunas, cumpliendo con las normativas internacionales sin perder el espíritu del lugar.
IMPACTO ECONÓMICO Y PROYECCIÓN INTERNACIONAL
Foto: Gold & Goose/Red Bull Content Pool.
De acuerdo a las proyecciones de los organizadores, el regreso del MotoGP tendrá un impacto económico directo estimado en 140 millones de dólares. Este cálculo incluye el gasto de asistentes nacionales e internacionales, actividad turística, comercio, hotelería, gastronomía, empleo y servicios vinculados al deporte motor.
El evento no solo pondrá nuevamente a Buenos Aires en el radar de las competencias más exigentes del mundo, sino que será una oportunidad para mostrar la transformación urbana de una ciudad que quiere diversificar su matriz económica a través del deporte, el espectáculo y el turismo.
La puesta en valor del Autódromo se inscribe en una estrategia más amplia impulsada por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien busca reconvertir la zona sur en “el nuevo centro de la Ciudad”.
Esa visión incluye obras de infraestructura, incentivos a la construcción de viviendas, propuestas culturales y una fuerte apuesta por el deporte y los eventos masivos. Ejemplo de ello son el Parque de la Ciudad y el estadio Mary Terán de Weiss, que en lo que va de 2025 ya albergaron 17 eventos con más de 1.150.000 asistentes, entre recitales como los de Los Piojos o festivales como el Ultra y los Parques de Verano e Invierno.
El regreso del MotoGP es una postal de lo que viene. Un nuevo capítulo para el deporte motor argentino, que encuentra en la Ciudad un aliado para soñar en grande.
Fuente: Automundo

