
La moda de los SUV llega a todos lados, no solo en las cifras de ventas, sino también en los videojuegos, pero no hablamos de modelos deportivos, sino de vehículos cotidianos que podríamos ver un día cualquiera por la calle, y el claro ejemplo es Gran Turismo 7.
En las últimas actualizaciones del "simulador real de conducción", se viene generando mucha polémica, con quejas de los fanáticos no solo por la falta de contenido nuevo, sino también por la inclusión de muchos SUV (van cinco en siete actualizaciones), pero esto no es para "burlarse" de la comunidad, sino que es una tendencia histórica de la saga.
Gran Turismo siempre se caracterizó por muchas cosas, como su atención al detalle y los sonidos de los vehículos, pero además, históricamente su catálogo de vehículos contó con algunos modelos más tradicionales y urbanos, siguiendo los que se veían en las calles en ese entonces. Entonces, ¿qué se ve mucho por las calles en la actualidad? si, los SUV. Aclarado esto, repasemos los últimos cinco SUV que se sumaron a GT7.
Actualización 1.55: Toyota C-HR S 2018
El primer SUV que se incorporó al videojuego fue el Toyota C-HR, un crossover muy particular que se vendió en Argentina, con una propuesta interesante de diseño y mecánica híbrida.
El C-HR es un vehículo que no pasa desapercibido, y que significó un quiebre entre los modelos más sobrios que la marca japonesa proponía por esos tiempos. Se fabricó en distintos mercados y hoy transita su segunda generación.
Para GT7, se optó por la versión S, con un tren motriz híbrido Toyota Synergy Drive de 138 CV combinados. El modelo fue testeado rigurosamente, tanto así, que Gazoo Racing lo metió a las 24 Horas de Nürburgring antes de que iniciara su comercialización.
Actualización 1.57: Mazda CX-30 X-Smart Edition 2021
El segundo en seguir la tendencia de los SUV fue el Mazda CX-30, un crossover de la marca japonesa que no se vende en Argentina. Practicamente nadie lo elegiría para un Track Day, pero aun así, Mazda diseñó el chasis para entregar una conducción más certera y urbana que modelos similares.
En el caso de GT7, se optó por una versión muy especial, que es la que incorpora el tren motriz Skyactiv-X, una tecnología desarrollada por la marca, donde se combina el funcionamiento de un motor naftero, con un sistema de ignición por compresión controlada, que emula de alguna manera la combustión de un sistema diésel. Con 188 CV y asistencia MHEV, no es potencia despreciable.
Actualización 1.59: Honda CR-V e:HEV EX Black Edition 2021
No se puede hablar de SUVs sin mencionar a uno de sus íconos, el superventas de Honda, el CR-V, que en 2025 está cumpliendo 25 años. En este caso, los desarrolladores optaron por la generación anterior del SUV, y se decantaron por la versión e:HEV, que prioriza el motor eléctrico para mover las ruedas y el naftero para cargar las baterías, aunque este último puede traccionar en situaciones específicas. Este sistema está perfectamente imitado en GT7, demostrando una vez más el nivel de atención al detalle que lo caracteriza.
El sistema híbrido está basado en un 2.0 L aspirado, asociado a un motor eléctrico, y en conjunto desarrollan 212 CV, que son enviados a las cuatro ruedas. No es exactamente el vehículo más potente, deportivo, y modificable, pero por su rendimiento, quizás podría suponer una ventaja estratégica en una carrera de resistencia.
Actualización 1.60: Peugeot 2008 Allure 2021
En la actualización anterior, los desarrolladores sorprendieron con la incorporación de tres modelos muy interesantes: el Lancia Delta HF Integrale WRC, el Citroën BX, y la segunda generación del Peugeot 2008, pero no el que se produce en Argentina, sino el previo al restyling.
La segunda generación del Peugeot 2008 se presentó mundialmente en 2019, y curiosamente, los desarrolladores no solo eligieron el modelo "pre-restyling", sino que también es la versión "Allure", la intermedia, y además tiene volante a la derecha, una elección muy curiosa.
Mecánicamente, el 2008 de GT7 con el conocido 1.2 turbo "Puretech" de 130 CV y 230 Nm de torque, y si bien no tendrá dotes de vehículo deportivo, es un SUV que combina un motor entretenido con excelentes cifras de consumo, además de un diseño muy interesante.
Actualización 1.61: Nissan Qashqai Tekna e-Power 2022
Para muchos, el Nissan Qashqai original fue el arquetipo del crossover moderno, idea planteada por el Juke, e impulsada también por el Murano, modelos que depuraron los conceptos originalmente propuestos por los Toyota RAV4 (no me sorprendería que el siguiente SUV en sumarse a GT7 sea ese), Honda CR-V y Subaru Forester durante los noventa.
Hoy, el Nissan Qashqai es un modelo mucho más moderno y vanguardista que aquella primera entrega fabricada en Inglaterra. Con un nombre difícil de escribir y pronunciar, y a pesar de que nunca se vendió en Argentina, el Qashqai fue fundamental en la oferta de SUVs de la marca japonesa.
La versión elegida para GT7 lleva el tren motriz del tipo e-Power, que en Argentina conocemos por el el X-Trail, y consiste en un sistema híbrido en serie en el que el motor de combustión solo es un generador para el eléctrico, parecido al de Honda, pero en este caso el naftero no impulsa las ruedas. En el Qashqai, se usa un 1.5 turbo de inyección directa con compresión variable, sofisticado sistema estrenado en motores de Infiniti.
Nuestro punto de vista sobre los SUV en GT7
Si bien las quejas de los fanáticos son entendibles y la justificación de los desarrolladores son correctas, creemos que GT7 tiene mucho potencial y que podría aprovechar el "boom" de los SUV y su "espíritu deportivo" agregando justamente vehículos de ese estilo, y más si tenemos en cuenta que el único SUV/crossover deportivo que hay en el juego es el Lamborghini Urus.
Creemos que hay buenos SUV deportivos para agregar en el juego, como por ejemplo:
- Ford Puma ST
- Cupra Formentor
- Porsche Macan
- Ferrari Purosangue
- Aston Martin DBX
- Modelos de Audi RS, BMW M, y Mercedes-AMG, entre otros.
¿Habrán más SUV en el camino? Por ahora, tendremos que esperar a la siguiente actualización para saberlo.
