
En el mundo de los vehículos eléctricos, muchas marcas se centraron en autos grandes, medianos y algunos compactos, pero los cirycars no son tan frecuentes de ver, con ejemplos que se venden en Argentina como el Renault Kwid E-Tech, u otros que se comercializan en otros mercados como el BYD Seagull/Dolphin Mini y el nuevo Honda N-One e, el protagonista de hoy.
A pesar de que prácticamente sea un kei car japonés, la marca decidió que este modelo sea internacional, e incluso fue anticipado hace unas semanas en el Festival de la velocidad de Goodwood.
El N-One es muy chico, ya que al ser un kei car, no puede exceder los 3,4 metros de largo. Para darnos una idea, este Honda es casi 300 mm más corto que un Kwid eléctrico, y es 400 mm más grande que un Coradir Tito 5 puertas.
Por fuera, el N-One recurre a un diseño curioso, con faros delanteros circulares que simulan ojos y una zona que los rodea en plástico negro. Proporcionalmente, los voladizos son muy acotados, y su silueta es simple y de líneas rectas, todo con el fin de facilitar y abaratar su producción con moldes más simples.
Por dentro, el N-One es tan sencillo como práctico, contando con un torpedo recto "semi suspendido", con pocos decorados y botones físicos para el aire acondicionado, el freno de mano eléctrico, la selectora, y poco más.
En materia de equipamiento, las versiones más completas del N-ONE pueden tener una pequeña pantalla, pero las más básicas no la tienen, ni tampoco tienen un estéreo convencional.
En el habitáculo, hay varios espacios para guardar cosas, y los asientos traseros se pueden rebatir formando una superficie plana para mayor capacidad de carga.
En materia motriz, Honda no reveló muchos detalles, pero se sabe que este modelo comparte elementos con una van eléctrica en Japón, por lo que se espera que su motor no pase de los 64 CV y que, gracias a una batería de 29,6 kWh ofrezca una autonomía cercana a los 300 km por carga, cifras similares a las que declara Renault en el Kwid E-Tech.
Por otro lado, el N-One tendrá además capacidades V2L (vehicle to load), es decir, con un adaptador, su batería puede alimentar electrodomésticos y herramientas de trabajo, cómo si fuera una cargador portatil gigante.
Con todos los aspectos mencionados, el N-One se posicionará como el auto eléctrico más económico de Honda, y nos encantaría verlo en Argentina, como una alternativa interesante para movilidad urbana.
Test Drive Honda Civic híbrido
