
Como si lidiar con un auto poco competitivo como el Alpine A525 no fuera suficiente, Franco Colapinto carga con otro desafío: soportar los constantes ataques de la prensa europea. Un frente mediático que, lejos de analizar en contexto su situación en la Fórmula 1, insiste en sembrar dudas sobre su continuidad y criticar su rendimiento con lupa selectiva.
Desde su llegada a la F.1 en 2024, Colapinto ha sentido el filo del periodismo británico, que se siente con derecho a hablar de todo y de todos por la sencilla razón de que la mayoría de las escuderías tienen su sede en las islas.
El primer encontronazo de Colapinto con los medios ingleses fue en el GP de Estados Unidos, cuando el ex piloto Martin Brundle, en su tradicional “grid walk” intentó hablar con el argentino, quien no se detuvo ante su requisitoria. Brundle, visiblemente sorprendido, ironizó: “Me miró como si estuviera tratando de asaltarlo”.
Colapinto tenía una razón lógica para no detenerse: llegaba tarde a la ceremonia del himno. “Me encanta hablar cuando salgo del coche, pero en modo carrera estoy en mi burbuja”, dijo. La tensión se desactivó en México, donde ambos conversaron y dieron por cerrado el episodio.
LAS OTRAS BALAS
Foto: @AlpineF1Team.
Brundle, quien en Hungría puso en duda la continuidad de Franco en Alpine, no fue el único. El sitio oficial de la categoría, en una nota firmada por el periodista británico Lawrence Barretto, llegó a publicar que Flavio Briatore consultó a Toto Wolff por Valtteri Bottas, para luego modificar el artículo.
The Race, que también suele publicar artículos que atentan contra la continuidad de Colapinto en la categoría, publicó esta semana un ranking de mitad de temporada en la que colocó al pilarense en el puesto 21, por debajo de Jack Doohan, sin considerar que el australiano llegó al A525 con un kilometraje muy superior y que el argentino ha recortado la brecha con Pierre Gasly, incluso superándolo en varias sesiones.
Por otro lado, el portal neerlandés Racing News 365 aseguró que Colapinto no seguirá en F.1 en 2026 y que su futuro estaría en IndyCar y el Mundial de Endurance, citando como fuente a Fórmula 1 Magazine.
Colapinto no es el primer piloto en ser blanco de la prensa británica. Sergio Pérez convivió durante años con críticas de este tipo; incluso Max Verstappen recibió dardos en sus inicios. Es parte del ecosistema: un ambiente en el que la pista es solo uno de los escenarios y la opinión pública se juega en titulares afilados.
EL DESAFÍO EXTRA
Foto: @AlpineF1Team
Para Colapinto, el reto es doble: mejorar con un monoplaza limitado y, a la vez, resistir a un relato que muchas veces se alimenta más de especulación que de análisis. Una tarea que exige no solo velocidad, sino también temple para soportar el ruido fuera del habitáculo.
En la Fórmula 1, sobrevivir no es solo cuestión de velocidad. A veces, se trata de atravesar la tormenta sin perder el rumbo.
Fuente: Automundo

