
A principios de año, te contamos la historia de la VW Combi por su 75 aniversario, para nuestra sección Leyendas de la Industria, y en esa nota, mencionamos que se había fabricado en Argentina.
Ahora, toca repasar más en profundidad la historia de la Tipo 2 en nuestro país, para nuestra sección Autos Clásicos de Argentina, así que ponete cómodo/a, y vamos.
Breve repaso de la historia de la VW Combi
La VW Tipo 2, también conocida como Transporter, Combi, Kombi, Bus, y otros nombres según el país y el tipo de carrocería, debutó en 1950 como el segundo modelo de producción de la marca (el primero fue el Tipo 1 o Beetle/Käfer/Escarabajo), y se destacó por su versatilidad, ya que se utilizaba frecuentemente como:
- vehículo de carga (pick-up o furgón)
- casa rodante
- vehículo familiar
- transporte escolar
- food-truck
- símbolo de diversas culturas y movimientos sociales, entre muchas otras.
Entre las curiosidades de la primera Combi, podemos mencionar su nombre, ya que VW intentó patentar la denominación “Bulli” (combinación entre Bus y utilitario), pero ya era utilizada por una máquina de nieve, aunque finalmente fue apodada popularmente de esa manera.
A lo largo de los años hubo siete generaciones de la Combi, y con el correr del tiempo fue evolucionando considerablemente en todos los aspectos, especialmente en materia mecánica, ya que empezó utilizando motores refrigerados por aire, y actualmente hay versiones híbridas e incluso eléctricas.
Hoy, la Combi es un símbolo de la versatilidad, y si bien su historia completa la podés leer en la nota que hice para nuestra sección Leyendas de la Industria, a continuación, repasemos su trayectoria en Argentina
La VW Combi en Argentina
A fines de los 70, Volkswagen quería expandirse y desembarcar en nuestro país, y como Chrysler-Fevre Argentina estaba transitando un momento difícil, la marca alemana la compró en 1980, incluyendo sus plantas de Monte Chingolo y San Justo.
En principio, VW continuó con la producción del Dodge 1500 (que a partir de 1982 adoptó el nombre de “Volkswagen”), e importó la Combi de Brasil, hasta que en diciembre de 1981 la empezó a producir en nuestro país, en la planta de Monte Chingolo.
La VW Combi brasileña y su peculiar carrocería T1.5 con la puerta lateral de doble hoja y las rejillas posteriores. Foto: Archivo de Autos.
Curiosamente, la Combi que se fabricó en Argentina era prácticamente idéntica a la brasileña, diferenciándose por algunos pocos rasgos, como las puntas plásticas de los paragolpes. Además, ambas tenían una peculiaridad que las diferenciaba de las que se produjeron en el resto del mundo: tenían el frente y la parte trasera de la T2 (segunda generación), pero mantenían elementos de la primera (T1), como la puerta lateral de apertura en dos hojas (en la T2 era corrediza), y las rejillas de ventilación posteriores, y por eso fueron conocidas como “T1.5”.
La VW Tipo 2 se produjo en Argentina en versión de pasajeros (Combi o Microbus), Furgón, y Pickup, y todas eran impulsadas por el mismo conjunto:
- motor trasero refrigerado por aire
- cuatro cilindros opuestos horizontalmente (bóxer) de 1.6 L
- 48 CV a 4.000 rpm
- caja manual de cuatro relaciones
- tracción trasera.
Finalmente, la historia productiva de la VW Tipo 2 en Argentina concluyó en 1990, ya que la crisis que transitaba el país en ese entonces complicó sus ventas.
En total, según la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), se produjeron 14.607 unidades de la Tipo 2 entre fines de 1981 y 1990, distribuidas de la siguiente manera:
- 11.331 Furgones
- 1.887 Combi
- 1.389 Pickup (discontinuada en 1987)
¡Si tenés alguna experiencia con una Combi, no dudes en compartirla en nuestras redes sociales!
Test Drive VW Tera
Oportunidades de compra
