Vendé tu auto
Novedades

Seguridad digital: el nuevo requisito que piden los compradores de autos nuevos

Un estudio demuestra una preocupación muy grande en los usuarios de vehículos modernos por la cyberseguridad: miedos, exigencias y mitos.

Seguridad digital: el nuevo requisito que piden los compradores de autos nuevos

La industria automotriz está atravesando un período de cambio importante, ya que los vehículos estan adoptando cada vez más tecnología, y en muchos casos, hay más de 100 millones de líneas de código que se encargan de controlar todo, desde los frenos hasta las pantallas multimedia, pero esto también trajo una nueva preocupación para los usuarios.

Al momento de evaluar la compra de un auto, muchas personas se concentran en factores relevantes como su diseño, su habitabilidad y equipamiento, las prestaciones, o su seguridad activa y pasiva, pero a medida que los vehículos se fueron convirtiendo en máquinas definidas por software, los compradores se comenzaron a fijar en otro elemento que consideran crucial: la ciberseguridad.

Runsafe Security, empresa especializada en ciberseguridad, realizó un estudio que abarcó a más de 2.000 dueños de vehículos conectados en Alemania, Estados Unidos y el Reino Unido, y los resultados son impresionantes:

  • El 65% de los encuestados cree que es posible hackear un auto de manera remota
  • Solo el 19% de los consultados señaló sentirse "muy seguro" de que su auto está protegido.

Los números demuestran una profunda falta de confianza, ya que los dueños perciben que sus autos son más vulnerables que otros dispositivos, como los celulares, que periódicamente son actualizados. Además, la desconfianza cobra todavía más relevancia si tenemos en cuenta que, en los últimos años, vimos recalls masivos de vehículos por temas de ciberseguridad, hasta el uso de códigos maliciosos para realizar acciones no autorizadas, aprovechando vulnerabilidad del sistema informático, permitiendo que los hackers tomaran el control del auto o de ciertas funciones estando a kilómetros de distancia.

Otro hallazgo que la encuesta demuestra es que el 79% de los consultados afirma que proteger su seguridad física de los ciberataques es más importante que sus datos personales dentro de sus vehículos, demostrando que a la gran mayoría le preocupa más que el vehículo no realice maniobras peligrosas que puedan herirlos o incluso matarlos, que el hecho de que sus datos terminen en manos equivocadas.

A diferencia de las brechas de ciberseguridad tradicionales que exponen datos confidenciales, los ataques informáticos en el sector automotriz pueden comprometer directamente sistemas críticos para la seguridad, como la dirección, los frenos, el acelerador, y más. Los consumidores saben que existe este riesgo, y esperan que los fabricantes lo traten con la seriedad que merece.

Por otro lado, los vehículos modernos no son fabricados por una sola empresa; son el producto de un complejo ecosistema de proveedores, y eso también es una preocupación para los clientes, ya que la encuesta reveló que el 77% de los conductores reconoce los componentes de terceros como riesgos de ciberseguridad, y el 83% exige transparencia sobre el origen del software.

Quizás el hallazgo más importante de todos es que la ciberseguridad ahora tiene el poder de cerrar o cancelar una venta: el 87% de los consumidores afirma que una protección sólida influye en sus decisiones de compra, y el 35% está dispuesto a pagar más por mayor seguridad. Además, el 70% de los conductores afirmó que consideraría comprar un vehículo de hace unos años y menos conectado solo para reducir el riesgo cibernético.

Sin dudas, estamos atravesando un cambio en la forma en que los conductores ven sus autos, y la seguridad es un factor fundamental, a la par del rendimiento, la comodidad y el consumo de combustible, y claramente, el estudio demuestra que los fabricantes que ignoren esta realidad se arriesgarán a perder clientes ante competidores más preocupados por la seguridad, o a que estos se inclinen por vehículos más "viejos", con menos tecnología.

Ahora te toca a vos: ¿te interesa la ciberseguridad en los vehículos o te sentis a salvo? Te invitamos a fundamentar tu respuesta en nuestras redes sociales, dando argumentos claros y sin agredir, para generar un espacio de charla.

Oportunidades de compra

Avatar de Natividad Zotelo

Natividad Zotelo

Tu consulta no me molesta, estoy para ayudarte.
Vendo para todo el país

Estrella Estrella Estrella Estrella Estrella
Contactar

Raúl Farías recomienda