
La parrilla de la Fórmula 1 para 2026 empieza a tomar forma. Tras la confirmación de Mercedes, que renovó oficialmente a George Russell y Kimi Antonelli con contratos multianuales, solo cuatro butacas permanecen sin dueño de cara a 2026. Entre ellas, una de las más observadas es la de Alpine, donde Franco Colapinto se ha convertido en una pieza estratégica dentro de un equipo en plena reestructuración.
El anuncio de Mercedes deja la parrilla prácticamente completa. Ferrari, McLaren, Aston Martin, Audi, Haas y Cadillac, que debutará en 2026 con Valtteri Bottas y Sergio Pérez, ya tienen confirmadas sus alineaciones. Solo Alpine, Red Bull Racing y Racing Bulls mantienen vacantes, aunque sus definiciones parecen encaminadas.
COLAPINTO, LA EXCEPCIÓN EN UN ALPINE EN CRISIS
Foto: Prensa Alpine/Rudy Carezzevoli/Getty Images.
Mientras Alpine continúa sumido en una profunda transformación interna bajo la dirección ejecutiva de Flavio Briatore, Colapinto ha logrado capitalizar cada oportunidad. En las últimas carreras, el argentino no solo se mantuvo competitivo en condiciones adversas, sino que en varias sesiones superó en ritmo y consistencia a Pierre Gasly, un piloto con victorias en la categoría y mayor experiencia.
Ese contraste se volvió el principal argumento de la escudería francesa para justificar su apuesta a futuro. En un contexto donde el monoplaza lucha en el fondo de la grilla y un motor Renault que carece de ritmo frente a unidades motrices más competitivas, la referencia interna entre pilotos se transformó en la única métrica real de progreso.
Aunque el equipo aún no emitió una confirmación oficial, fuentes cercanas a la dirección deportiva sostienen que el argentino tiene altas probabilidades de ser ratificado para 2026.
EL CONTEXTO TÉCNICO DE 2026
Foto: @AlpineF1Team.
La próxima temporada marcará el inicio de un nuevo ciclo reglamentario, con motores híbridos simplificados, mayor uso de energía eléctrica y combustible 100% sostenible. Para equipos como Alpine, que arrastran déficit de potencia respecto a los fabricantes dominantes, este cambio representa una oportunidad para reiniciar su competitividad a partir de su alianza con Mercedes-AMG.
En ese marco, tener una dupla estable y comprometida resulta fundamental. De ahí el valor de Colapinto: un piloto en crecimiento que ya demostró resiliencia, adaptación y disciplina técnica, cualidades esenciales para el proceso de desarrollo que se avecina.
Para un equipo que aún busca reencontrar su identidad, el argentino no es solo una promesa: es uno de los pocos signos de progreso reales que la escudería puede mostrar en 2025.
LOS PILOTOS CONFIRMADOS PARA 2026
EQUIPO | PILOTO | DURACIÓN DEL CONTRATO |
McLaren | Lando Norris | Contrato plurianual |
Oscar Piastri | Al menos hasta 2028 | |
Mercedes | George Russell | No conocido |
Kimi Antonelli | No conocido | |
Ferrari | Lewis Hamilton | Hasta 2026, con opción a 2027 |
Charles Leclerc | Contrato plurianual | |
Red Bull | Max Verstappen | Hasta 2028 |
Por confirmar | ||
Williams | Alex Albon | Contrato plurianual |
Carlos Sainz | Contrato plurianual | |
Racing Bulls | Por confirmar | |
Por confirmar | ||
Aston Martin | Fernando Alonso | Hasta 2026 |
Lance Stroll | Contrato plurianual | |
Audi | Nico Hulkenberg | Contrato plurianual |
Gabriel Bortoleto | Contrato plurianual | |
Haas | Oliver Bearman | Contrato plurianual |
Esteban Ocon | Contrato plurianual | |
Alpine | Pierre Gasly | Contrato plurianual |
Por confirmar | Por confirmar | |
Cadillac | Valtteri Bottas | Contrato plurianual |
Sergio Pérez | Contrato plurianual |
Fuente: Automundo

Oportunidades de compra
