Vendé tu auto

Vení al TC en el Mouras

Participá ya
Test drive

Test Mitsubishi L200 ¿La mejor anti Hilux?

Probamos la nueva generación de la pickup mediana nipona y estas son nuestras impresiones y mediciones.

Test Mitsubishi L200 ¿La mejor anti Hilux?

Las pickups medianas tienen mucho peso en Argentina, incluyendo la producción nacional de varios modelos, lo que le dificulta mucho a las importadas pelear en volúmenes grandes.

Entre el grupo de las pickups extrazona (la S10 es made in Mercosur) está la L200, que llega desde Tailandia, la meca global de las chatas medianas, con una propuesta ajustada en algunas áreas.

Antes de empezar, tengo que decir que mis expectativas son muy altas porque la generación anterior me había sorprendido mucho, tanto por diseño como por dinámica. Veamos en esta prueba de manejo cuán superadora es esta nueva generación de la Mitsubishi L200.

Escudo dinámico en la nueva L200

Dynamic Shield es el nombre del lenguaje de diseño de la marca y esta chata le hace gran honor, tomando los patrones de la generación anterior pero con trazos más rectos y robustos, aunque en mi apreciación, perdiendo algo de modernidad.

Entre los elementos estéticos destacados están la parrilla rectangular, los faros desdoblados enmarcados con inmensas C cromadas, y las cejas en forma de concavidades rectas que enmarcan los guardabarros, tanto adelante como atrás.

Atrás se destacan las ópticas XXL con un lagrimal inferior y el bajo relieve que se proyecta en el portón. El paragolpes se destaca por un remate plástico que parece un protector.

La caja es ancha, viene con protector, y curiosamente el portón no tiene barra de torsión que te ayude a cerrarlo.

Adentro de la L200

El tablero de la pickup nipona combina muy bien lineamientos modernos más de SUV con el aspecto robusto y la practicidad de un vehículo de trabajo. Se destacan las líneas horizontales, las salidas de aire con gruesos biseles metalizados, el revestimiento en cuerina y la sección de la pantalla flotante con botones bien grandes para poder usarlos con guantes de trabajo.

La calidad percibida es buena para el común denominador de las pickups medianas, hay cuero en las butacas y contrapuertas, y solo me hace ruido la parte central en negro piano con lineamientos muy rectos que parecen de una generación anterior.

Las pantallas de la L200

Para los amantes de lo clásico esta Mitsubishi tiene el mismo instrumental de la Frontier con indicadores analógicos que incluyen combustible y temperatura, y un display color grande en el medio.

La pantalla multimedia no es tan grande como parece debido al grueso marco, pero tiene todo lo que siempre se reclama, incluyendo perillas, botones físicos y navegador propio además de Android y Carplay, que lamentablemente son por cable. Completa el sistema de cámaras de 360º que incluye vista desde arriba y de la rueda derecha delantera.

Equipamiento y seguridad en la L200

La dotación de confort de esta Mitsu es buena, no impresionante, incluyendo todo lo que ya mencionamos, climatizador de dos vías, plagado eléctrico de retrovisores, acceso y encendido sin llaves, butaca del conductor con regulaciones eléctricas, entre otros.

En seguridad es donde la L200 brilla con cinco estrellas otorgadas por LatinNCAP, gracias a su estructura, 7 airbags y una dotación que incluye encendido automático de limpiaparabrisas y de luces con altas automáticas, y algunas ADAS como aviso de salida de carril, de punto ciego y de colisión inminente con autofrenado de emergencia.

Asientos traseros en la L200

Atrás hay buen espacio para piernas y rodillas, pero lo más curioso de la L200 es el sistema de ventilación trasera en el techo, que ya venía en la anterior, y que en realidad toma el aire de adelante y lo empuja hacia atrás.

Otras amenidades en las plazas traseras de la L200 son los múltiples bolsillos en el respaldo delantero, puertos USB A y C, apoyabrazos y toma de 12V. En las contrapuertas hay algo de cuerina y el mismo decorado estilo fibra de carbono de adelante.

A manejar la L200

Acomodamos la posición de manejo correcta con ajuste de volante en todas las direcciones y eléctricas de butaca eléctrica incluye regulación de altura de la puntera. Los retrovisores están a la altura de las circunstancias, y tenés cámaras de 360º.

Del otro lado del botón de encendido hay un:

  • Cuatro cilindros en línea
  • 2.4 L turbodiésel
  • 184 CV a 3.500 rpm
  • 430 Nm entre 2.250 y 2.500 rpm

La transmisión es una automática de sexta que incluye reparto inteligente y reductora.

Ponés D con una selectora convencional, el convertidor de par acopla rápido, y los cambios pasan sin tirones. Si bien son seis cambios, la 6º es tan larga que viaja a 120 km/h reales (unos 125 de velocímetro) con 2.000 rpm, aprovechando el buen torque a bajas vueltas.

Respecto del comportamiento, esta L200 se siente más apuntada al trabajo que al ocio, y eso tiene que ver tanto con consumos como reacción.

Consumos Mitsubishi L200

  • Urbano: 10,4 L/100 km
  • A 120 km/h: 8,1 L/100 km

Recuperaciones Mitsubishi L200

  • En D: 8,1 segundos
  • En 3º: 7,1 segundos

Sin ser excepcionales, tanto consumos como recuperaciones están en valores muy buenos. Podés rebajar manualmente con la palanca secuencial y la caja mantiene el cambio en modo manual.

Dinámicamente, la L200 tiene un tacto a pickup de las de antes, pesada, sólida y enviando algunas vibraciones a la cabina. La dirección no es tan ligera a baja velocidad, pero tiene buena consistencia en ruta, los frenos se modulan fácilmente y la insonorización es correcta.

Conclusiones Mitsubishi L200

Vamos a mis expectativas: siento que esta L200 no me sorprendió tanto como la anterior, no se si es que a esta le falta algo de refinamiento o que las demás pickups evolucionaron mucho. Lo que si siento es que es una señora chatona, moderna, pero con ese sentido de robustez que cualquiera busca en una camioneta.

¿Te gusta la L200? ¿La elegís sobre otras pickups? Compartí tus razones en nuestras redes sociales.

Test Mitsubishi L200 2025

Hernando Calaza recomienda