Vendé tu auto
Tips y Consejos

Por qué conviene prender la calefacción si el auto sobrecalienta

Te explicamos la verdad sobre uno de los mitos más curiosos y escuchados de los autos, y te dejamos algunos consejos para el sobrecalentamiento.

Por qué conviene prender la calefacción si el auto sobrecalienta

Si alguna vez te pasó que se sobrecalentó el motor del auto (si no, esperamos que no te pase nunca), seguro que alguien te dijo que prendieras la calefacción; y por más raro que suene, sirve, y tiene una explicación. Te contamos el por qué, respondemos algunas preguntas que seguro tengas y te damos algunos Tips y Consejos.

¿Por qué se sobrecalienta el motor?

Antes que nada, te explicamos por qué suceden los sobrecalentamientos. Si bien hay diversos casos por los que se puede sobrecalentar el motor, algunos de ellos son:

  • la falta de líquido refrigerante
  • fallas en el sistema de la bomba de agua
  • problemas con el termostato

Como el motor no se enfría de manera correcta, la temperatura sube y si pasa determinado umbral puede terminar siendo catastrófico para el auto y tu bolsillo.

Calefacción mata sobrecalentamiento: ¿Mito o verdad?

Por más loco que suene, la manera más simple de “reducir” o "evitar" el sobrecalentamiento de un auto va por fuera del funcionamiento del motor, ya que prender la calefacción (al máximo) SÍ ayuda con esta anomalía, pero no la resuelve, ya que el problema está en los componentes del motor.

¿Por qué sucede esto?

El sistema de calefacción funciona con el calor del motor, por lo que si notás que la aguja de la temperatura empieza a subir, podés prender la calefacción al máximo para “evacuar” ese calor del impulsor y enviarlo al habitáculo (eso sí, abrí todas las ventanas que puedas porque sino te vas a freír y se te va a complicar la conducción). De esta manera, el motor recibiría aire a temperatura ambiente y descargaría el calor en el interior.

Ojo, poner la calefacción NO va a hacer que se solucione el problema, sino que funciona para “retardar” el efecto y hacer que puedas llegar a parar en un lugar seguro o ir al taller; además, no creo que quieras pasar mucho tiempo con ese calor infernal en el interior.

Otros consejos para reducir el calentamiento excesivo del motor

Testigo de temperatura, no es "modo velero"

Si bien ya te contamos por qué sucede el recalentamiento y algunas medidas a tomar, te dejamos algunos consejos fundamentales por si te topás con esta situación.

Lo más recomendable es parar en un lugar seguro donde puedas dejar descansar el motor y pedir asistencia, pero es fundamental apagar el auto para que se enfríe.

Es importantísimo no abrir el capot ni ningún componente del motor si aún está caliente ya que puede haber líquidos hirviendo capaces de generar quemaduras severas. Mucho menos hay que abrir algo si sale humo o vapor; y cito a mi madre para esto: “el vapor a veces quema más que el agua hirviendo”.

El motor normalmente tarda alrededor de 30 minutos en enfriarse, así que luego de ese rato quizás puedas abrir los componentes sin quemarte severamente, pero te recomendamos que aceptes el inconveniente y busques ayuda por otros medios para evitar problemas.

Algunas medidas preventivas para el sobrecalentamiento

Si bien nunca se sabe cuándo se puede romper algo y provocarnos un dolor de cabeza, siempre se pueden tomar medidas preventivas para que esto no suceda. Para evitar el sobrecalentamiento se recomienda revisar frecuentemente el nivel de refrigerante y agregarle si está bajo.

Otra opción es llevar el auto de vez en cuando a que le revisen completamente el sistema de enfriamiento, y más si tenés un vehículo con varios años encima, ya que “a mayor edad, más mantenimiento”. Generalmente, los líquidos refrigerantes duran alrededor de 150.000 km, pero nunca está de más revisarlo, y como te decimos, mientras más viejo o menos mantenido esté el auto, va a durar menos.

¿Habías escuchado el mito de la calefacción contra el recalentamiento?

Juan Ignacio Gaona recomienda