Vendé tu auto
Tips y Consejos

Cruzar los lomos de burro en diagonal no es bueno para tu auto

Una de las costumbres más comunes de los conductores es sumamente perjudicial para el vehículo y para tu bolsillo. Te contamos las razones y cómo se debe hacer correctamente.

Cruzar los lomos de burro en diagonal no es bueno para tu auto

En la conducción hay muchos mitos que por alguna razón pasaron de boca en boca y se hicieron costumbre; y algunos de ellos ya te los hermos afirmado o desmentido en nuestra sección “Tips y Consejos”, pero hoy toca terminar uno de los comportamientos más comunes que vemos en Argentina: cruzar los badenes o lomos de burro en diagonal.

Si sos uno de esos conductores que cruzan los lomos de burro o badenes en diagonal, déjame decirte que al contrario de lo que pensás, es perjudicial para tu auto y tu bolsillo, ya que se terminan dañando o afectando algunos componentes del vehículo.

Pequeña aclaración antes de empezar

Antes que nada, sabemos que esta nota va a dividir opiniones por los “autos planchados”, y si bien recomendamos no retocar la suspensión de los vehículos, si tenés uno, entendemos que cruces los lomos y badenes de costado para no dañar la parte inferior; sólo tenés que saber que no es bueno para tu auto, y a continuación te contamos las razones.

¿Por qué es malo cruzar los badenes o lomos de burro en diagonal?

Si bien esta maniobra generalmente se hace para “evitar el golpe seco”, esta acción hace que el peso no se reparta correctamente entre los puntos de apoyo del vehículo, volviéndolo perjudicial para la suspensión, provocando desgastes prematuros, desalineación u otros problemas.

Al haber diferentes tipos de lomo de burro y badenes, los daños pueden variar, pero también se puede afectar la dirección, las patas del motor, e incluso raspar (y romper) el cárter o el sistema de escape, entre otros.

Importante

Lo anterior esto también abarca a “esquivar” los lomos de burro, es decir, agarrarlos sólo con las dos ruedas de un mismo lado; así que no lo hagas si querés cuidar tu auto y tu bolsillo.

¿Cómo pasar los lomos de burro y los badenes correctamente?

Si bien pasar los lomos o badenes de costado o con dos ruedas es una de las costumbres más frecuentes, también se ven otras que dañan el auto o acortan la vida útil de sus componentes, y por eso te contamos algunos consejos para pasarlos correctamente.

¿Cuál es la velocidad adecuada?

Es importante mencionar que los lomos de burro no se deberían pasar a más de 20 km/h, y en algunos casos debería ser aún más lento (alrededor de 10 km/h), y si bien es tedioso, justamente su objetivo es reducir la velocidad y evitar accidentes. Como ya mencionamos, la manera correcta de encararlos es de frente, intentando que cada eje pase lo más derecho posible.

¿Qué hacer con el freno?

No se recomienda pasar los lomos o badenes apretando el pedal de freno, ya que el peso se suele distribuir al frente bajando la trompa, facilitando un golpe que puede ser perjudicial tanto para el sistema de frenado como para los amortiguadores. Obviamente, hay que frenar con antelación, pero también se recomienda soltar el pedal al pasarlo.

¿Y con el embrague y la caja?

Con respecto a la transmisión, tampoco se debe apretar el embrague al cruzar los lomos o badenes, a menos que la velocidad sea muy baja, ya que al accionarlo se desgasta, y generalmente no se lo necesita para estas situaciones.

Con respecto a la caja, otro punto fundamental es no poner punto muerto, ya que el cambio ayuda a reducir la velocidad y no desgastar tanto los frenos, además de que luego de pasarlo necesitarás engranar de nuevo una marcha. Dependiendo del auto y de la velocidad, los lomos y badenes se pueden pasar en primera o segunda.

Manejo defensivo

Por último, es fundamental anticiparse a la maniobra: si bien hay muchos lomos o badenes que no están señalizados o que de noche no se ven, siempre hay que revisar los espejos y no frenar –tan- fuerte para que no te choque el de atrás (sí, ha pasado). En estos casos, si tenés un auto muy pegado atrás y no viste el lomo con antelación, intentá frenar lo más que puedas sin ponerte en riesgo.

Esperamos que hayas aprendido a cuidar más tu vehículo y reducir las rupturas y gastos que se puedan originar, y te recordamos que si querés saber más sobre mitos, malos hábitos de manejo o conocer sobre cuidado y mantenimiento vehicular, podés revisar nuestra sección Tips y Consejos.

Test Drive Renault Kwid E-Tech

Juan Ignacio Gaona recomienda