
VW está apostando todo a sus SUVs, no solo por la reciente renovación de los T-Cross, Nivus y Taos (que debería llegar a Argentina), sino también por el Tera, el futuro crossover/aventurero del segmento B que se producirá en Brasil y que debería venderse en nuestro mercado.
Si bien hasta ahora se habían visto unas imágenes a modo de teaser y algunas unidades camufladas en Brasil y en nuestro país, la novedad de hoy es que el Tera apareció en Europa prácticamente sin camuflaje, lo cual nos estaría anticipando cómo debería ser; y te contamos todo lo que se puede ver.
Cómo será el VW Tera
Las fotos fueron compartidas por Motor.es, y se ve un VW Tera circulando por la nieve del norte de Europa, pero lo que sorprende es la ausencia de -casi- todo el camuflaje que veníamos viendo hasta ahora, revelando la silueta final del modelo.
El VW Tera utilizará la plataforma MQB-A0 y se posicionará por debajo de los T-Cross y Nivus, por lo que su longitud debería ser inferior a los 4.200 mm, y en materia de proporciones, vemos una carrocería elevada, con capot alto, voladizos cortos, guardabarros prominentes, y elementos "aventureros”, incluyendo partes bajas en negro, despeje elevado y barras de techo.
Técnicamente, los "crossover/aventureros" se posicionan a mitad de camino entre un hatchback (en este caso, Polo) y un SUV (T-Cross o Nivus), y el VW Tera competiría con modelos similares como los FIAT Pulse o Renault Kardian.
En materia de diseño, el frontal ya lo conocíamos por los teasers, y podemos ver un capot elevado con apenas dos nervaduras, las luces bien arriba, con las “cejas” DRL LED, además de una parrilla superior que las interconecta (no hay rastros de una tira LED), y otra amplia boca inferior, además de un protector gris en los bajos.
En la parte trasera, se ve un remate prolongado, a mitad de camino entre el del T-Cross y el del Nivus, además de ópticas de tamaño reducido en los costados del portón, y que si bien parecen estar interconectadas, es parte del camuflaje; aunque no descartamos que debajo haya una tira LED de verdad. Debajo, podemos ver el portapatentes (y la cámara de retroceso), y las partes bajas en plástico negro.
Las llantas hasta ahora no habían sido vistas, y tienen un diseño de rayos entrecortados tipo “estrella”, y pintadas en gris grafito, aunque esto variaría según la versión.
Fotos: Motor.es
Si bien no hay fotos espía del interior, pero si tenemos en cuenta que el Tera se posicionará por debajo del T-Cross, debería contar con menos equipamiento, aunque suponemos que estará al día con los estándares actuales, incluyendo una gran pantalla con Android Auto, Apple CarPlay, tablero digital, y más.
En materia de seguridad, la plataforma MQB-A0 se destacó por tener un buen desempeño en las pruebas de Latin NCAP, y esperamos que el Tera no sea la excepción.
La mecánica del Tera todavía es un misterio, aunque la opción más viable sería que se adopte el 170 TSI, el 1.0 turbo de tres cilindros que entrega 95 o 101 CV y 165 Nm. Hasta ahora, este impulsor lo vimos asociado a una caja manual de cinco relaciones o una automática de seis, pero hay rumores de que esta última podría ser reemplazada por una de ocho.
Con respecto a la fecha de debut del Tera, si bien no hay confirmaciones, los rumores apuntan a que sería en marzo, por lo que este crossover del segmento B estaría más cerca de lo que pensamos.
Test Drive VW Polo 170 TSi
