Vendé tu auto
Autos clásicos

Autos Clásicos de Argentina: DKW Auto Union

La marca que hoy integra Audi supo fabricar algunos de sus modelos en Argentina, y te contamos su historia.

Autos Clásicos de Argentina: DKW Auto Union

En Argentina se produjeron muchísimos autos de diferentes marcas, entre ellas, los DKW Auto Unión, marca que posteriormente se integró a lo que hoy es Audi.

Los vehículos de DKW Auto Union fueron, cuanto menos, interesantes, y por eso te contamos la historia de esta marca tanto en el mundo como en Argentina.

¿Qué era DKW Auto Union?

La historia de DKW Auto Union comienza por dos caminos separados: por un lado, estaba DKW (Dampf-Kraft-Wagen o “auto movido a vapor”), una firma alemana que fue fundada en 1916 y que en principio tenía el objetivo de producir repuestos para máquinas de vapor, aunque también hubo intentos de fabricar un auto y un motor de dos tiempos de juguete. Finalmente, hace casi 100 años, DKW creó su primera moto “La pequeña maravilla” (o Das kleine Wunder en alemán), y en los años 30 fue el mayor productor de motos a nivel mundial.

Por otro lado, estaban Audi, Horch y Wanderer, tres automotrices alemanas, que decidieron aliarse con DKW en 1932, formando Auto Union, marca que fue adquirida en 1957 por Daimler-Benz, hasta que en 1964 pasó a manos del Grupo Volkswagen. Debido a que los motores de dos tiempos comenzaron a dejar de tener popularidad en los autos, y producto de ciertas alianzas con otras empresas, el Grupo Volkswagen decidió dejar atrás el nombre Auto Unión y volver a utilizar Audi, manteniendo el logo de los cuatro anillos, que simbolizaba la alianza de los fabricantes.

La llegada de DKW Auto Union a Argentina

En octubre de 1959, la Industria Automotriz Santa Fe S.A (IASFSA) consiguió la aprobación para producir bajo licencia los modelos de Auto Union G.m.b.H en nuestro país, con un plan que consistía en fabricar:

  • Un sedán de cuatro puertas (las delanteras tipo "suicida")
  • Una rural
  • Una línea de utilitarios

Los primeros DKW Auto Union “argentinos” (muchas piezas provenían de otros países como Alemania) comenzaron a ser ensamblados en un galpón que el gobierno provincial cedió en la ciudad de Santa Fe, a un ritmo de entre 10 y 12 unidades por día.

Curiosamente, Auto Union exigió que sus vehículos debían contar con el emblema de la provincia o estado en el que se fabricaba en el centro del volante, por lo que los modelos argentinos tuvieron el escudo de Santa Fe.

Para 1962, DKW Auto Union ya había construido una fábrica en un predio de 30 hectáreas en Sauce Viejo, Santa Fe, y para 1965, había 1.500 empleados y se producían alrededor de 25 autos por día.

Cómo eran los DKW Auto Union que se producían en Argentina

En principio, en nuestro país se comercializó el DKW Auto Union 1000S sedán, la evolución de los F93/F94 que se vendieron en Europa, y que contaba con una mecánica muy particular:

  • Tres cilindros
  • Dos tiempos
  • Refrigerado por agua
  • 981 cm3
  • 50 CV
  • Transmisión manual de cuatro relaciones
  • Tracción delantera

Con ese conjunto, el DKW Auto Union 1000S podía alcanzar los 135 km/h de velocidad máxima, y ese tren motriz fue el mismo que se utilizó para el resto de modelos que se comercializaron en Argentina. El 1000S tenía dos peculiaridades, estaba construido a la antigua con carrocería sobre chasis de largueros, y tenía un Cx de 0,32 valor muy destacado para un auto aún hoy.

Luego del “AU1000S”, llegaron más opciones a la gama, incluido el Auto Union Universal, la variante rural del 1000S, una gama de utilitarios compuesta por un microbús, un furgón, una pickup y un chasis-cabina, y la frutilla del postre: una coupé.

Ya en la década de los sesenta, el DKW Auto Union 1000 SE Fissore se lanzó en Argentina, siendo una coupé basada en el 1000S, pero obviamente con una propuesta mucho más deportiva, gracias al trabajo de Carrozzeria Fissore. El motor era el mismo que el resto de modelos, y según reportes de la época, se fabricaron solo 701 unidades entre 1962 y 1965, aunque podrían ser más, porque ADEFA no informó las cifras de 1963.

El fin de DKW Auto Union

A partir de 1967 hubo una notable caída en las ventas de DKW Auto Union en Argentina, y la firma fue acusada de contrabando y evasión de impuestos, que desembocaron en un proceso judicial.

Para poder evitar problemas mayores, DKW Auto Union realizó un convenio con INEMA S.A, una subsidiaria de FIAT Concord, con el fin de producir tractores, camiones y chasis para colectivos. A partir de ese suceso, la producción de DKW Auto Union fue decreciendo considerablemente, hasta que en 1969 se decidió dejar de manufacturar toda la gama.

Finalmente, te dejamos las cifras de producción de DKW Auto Union en Argentina:

  • Auto Union 1000S: 21.797 unidades
  • Auto Union Universal: 6.396 unidades
  • Auto Union 1000 SE Fissore: 701 unidades
  • Auto Unión utilitario: 3.810 unidades
  • Total: 32.704 unidades.

Si tuviste o conocés a alguien que haya tenido un DKW Auto Union, ¡no dudes en compartir tu experiencia!

Juan Ignacio Gaona recomienda