Vendé tu auto
Autos clásicos

Autos Clásicos de Argentina: Peugeot 404

El sedán se fabricó en nuestro país entre 1962 y 1980, y te contamos su historia.

Autos Clásicos de Argentina: Peugeot 404

Peugeot es una marca con mucha trayectoria en Argentina, tanto en los últimos tiempos con los 308 y 408 y los nuevos 208 y 2008, como en los “viejos tiempos”, con los 405, 504, 505, y el protagonista de hoy: el 404.

El Peugeot 404 fue un modelo muy elegido en Argentina, ya que contó con una amplia variedad de versiones y carrocerías y ofrecía un diseño muy elegante y reconocible, además de un buen nivel de equipamiento. A continuación, te contamos su historia.

Origen del Peugeot 404

Tal como te podrías imaginar, el 404 sigue las nomenclaturas clásicas de Peugeot, con el primer número para identificar el segmento, el cero en el medio, y el último que iba creciendo cada vez que se presentaba un nuevo modelo, por lo que en este caso estamos hablando de un auto del segmento D que reemplazó al 403.

Quizás uno de los puntos clave del 404 es su atractivo diseño, que fue encargado nada más y nada menos que a Pininfarina, resultando en líneas elegantes y redondeadas, que hacían dudar si se trata de un vehículo italiano en vez de uno francés; y ni hablar si se miraban las raras versiones coupé y cabriolet.

Por otro lado, otro aspecto interesante del 404 era su “paleta de colores”: cuando fue presentado en 1960, llamaron mucho la atención su “Naranja Tango” y “Azul Marino”, pero también se ofrecieron otros como amarillo, verde oscuro, celeste, y marron, todos muy recordados.

El Peugeot 404 en Argentina

Dos años después de la presentación mundial, en 1962, Peugeot decidió empezar a fabricar el 404 en Argentina, siendo el segundo modelo de la marca en ser producido en nuestro país (el primero fue el 403).

El 404 se producía en principio en la planta de IAFA (Industriales Argentinos Fabricantes de Automotores) en Berazategui, y era comercializado por DAPASA (Distribuidora Automóviles Peugeot Argentina Comercial e Industrial S.A), empresa que cerró sus puertas en 1964, y la producción fue retomada en 1965 por SAFRAR (Sociedad Anónima Franco Argentina de Automotores).

En términos generales, el 404 argentino era idéntico al francés, siendo el mismo sedán del segmento D con el atractivo diseño de Pininfarina y equipamiento más completo que el del 403.

En el mundo, el 404 llegó a ofrecerse con una gran variedad de carrocerías, y muchas de ellas se fabricaron en Argentina, a excepción de las coupé y cabriolet. En el caso de la rural, tuvo una corta vida en nuestro país, ya que comenzó a producirse en 1963, y desapareció junto a DAPASA.

Mecánicamente, los 404 utilizaba configuraciones de motores de cuatro cilindros en línea en posición longitudinal, caja al volante (a excepción de algunas versiones) y tracción trasera. En el caso del 404 argentino, los impulsores más destacados fueron los siguientes:

  • 1.6 L naftero de 65 CV (tres bancadas)
  • 1.6 L naftero de 73 CV (cinco bancadas)
  • 1.6 L naftero con doble carburador Weber de 115 CV (404 S)
  • 1.9 L diésel de 68 CV (404 D)

Con respecto a la variante más potente, el 404 S, fue la primera versión deportiva de un auto hecho en Argentina, y podía alcanzar una velocidad máxima de 185 km/h. Por otro lado, el 404 D apareció en 1972, junto a la pick-up y los furgones, y tenía la particularidad de no contar con techo corredizo, debido a la rigidez estructural.

Más arriba te dije que había algunas versiones que no tenían palanca al volante, como la Grand Prix, que llegó en la década del 70 y contaba con algunas peculiaridades como la caja al piso y la consola central, los faros auxiliares en la parrilla, nuevas llantas, y más.

Finalmente, luego de una pausa en la producción en 1978, que luego fue retomada por un corto período, el 404 se despidió de Argentina en 1980, cuando SAFRAR pasó a ser parte de SEVEL. En total, los reportes indican que se produjeron alrededor de 162.500 unidades entre todas las variantes del 404 en Argentina.

Si tuviste un 404 o tenés alguna anécdota, ¡no dudes en compartirla!

Test Drive Peugeot 2008 II hecho en Argentina

Juan Ignacio Gaona recomienda