Vendé tu auto
Test drive

Test Drive VW T-Cross: rediseño y algo más

Analizamos la renovación del SUV para el segmento B de Volkswagen en esta prueba de manejo.

fvideo.Title

Estrenado en mayo de 2024 en Brasil, país donde es producido, y en julio del año pasado en Argentina, te debíamos el test del rediseño del Volkswagen T-Cross.

El SUV del segmento B estrenó cambios sutiles en el exterior y el interior, cambiando la gama, pero conservando el ya conocido 1.0 Turbo naftero en sus variantes 170TSi y 200TSi que probamos acá.

¿Alcanzan las novedades en el VW T-Cross? Lo analizamos en esta prueba de manejo, junto con mediciones de consumos y de recuperaciones.

Rediseño VW T-Cross: sutil evolución

Test VW T-Cross 200 TSI 2025

Los cambios estéticos del SUV alemán son más un retoque que un rediseño más profundo, centrándose especialmente en:

  • Luces
  • Parrilla
  • Paragolpes

Entre las novedades, las DRL pasan por la base de las ópticas y se prolongan hasta el escudo con un grueso brazo cromado en lugar de la barra luminosa que ahora usan Taos, Nivus y Vento, entre otros.

La barra LED que faltó en el frente se hace presente en la retaguardia donde también cambia la “gráfica” de las luces.

Test VW T-Cross 200 TSI 2025

Volviendo al frente, el tramado de la parrilla cambia por uno tipo “lasaña” y desaparecen los rompenieblas que no son reemplazados por pasos de aire, sino por apliques de plástico.

En la unidad probada se destacaron decorados en negro brillante en ambos paragolpes, nuevas llantas de aleación de 17” en negro / diamantado y carrocería bitono con nuevo color llamado Gris Ascot.

Cambios en la cabina del VW T-Cross

Test VW T-Cross 200 TSI 2025

Las novedades en la cabina son pocas, pero se hacen notar porque atacan a la parte frontal del tablero. En lugar del anterior plafón de color que incluía al equipo multimedia, ahora hay una superficie con un recubrimiento estilo fibra de carbono con tacto ligeramente engomado. Abajo aparece un decorado en gris arma que envuelve también las rediseñadas salidas de aire laterales.

El segundo gran cambio es la pantalla central que mantiene el mismo sistema táctil VW Play de 10”, pero cambia de marco y ahora sobresale del panel.

Test VW T-Cross 200 TSI 2025

Los plásticos son duros, pero todo se siente muy sólido y perfectamente encastrado. Los decorados ahora son en tono oscuro y los tapizados en cuero negro dejando en el pasado secciones claras.

El T-Cross debería ya cambiar el freno de mano por uno eléctrico, más que nada para liberar espacio en el centro para unos posabotes más grandes. La guantera es amplia y el apoyabrazos se regula en altura, largo y tiene un práctico fosito debajo.

Asientos traseros, bául y auxilio en el VW T-Cross

Test VW T-Cross 200 TSI 2025

Prácticamente nada ha cambiado en estás áreas del SUV B de Volkswagen, pero es un buen momento para responder a una pregunta bastante frecuente en nuestras redes sociales: ¿T-Cross o Nivus?

Además del formato, más recto en el T-Cross, que habilita mas espacio a lo ancho y para cabezas en las plazas traseras, este modelo tiene distancia entre ejes más larga, lo que habilita mucho espacio para las piernas.

Completan las plazas traseras salidas de aire, dos puertos USB C y la posibilidad de reclinar el respaldo (dividido 1/3-2/3) en dos puntos.

Test VW T-Cross 200 TSI 2025

El baúl tiene prácticamente la misma capacidad del el del Nivus, pero distribuido de otra manera, más corto y más alto hasta el borde. La terminación es buena con tapizado en toda la superficie y desaparece el piso rígido.

La rueda de auxilio es temporal, con máxima de 80 km/h, pero no es una galletita con medidas 195/65 R15 Vs. los 205/55 R17 del rodado titular.

Equipamiento y seguridad en el VW T-Cross

Test VW T-Cross 200 TSI 2025

Tenés todo el detalle del equipamiento del Volkswagen T-Cross detallado versión por versión, junto con el precio actualizado y fichas técnicas en el Catálogo de Autocosmos, acá vamos a mencionar lo más destacado.

El T-Cross probado es un Highline Bitono que incluye climatizador de una vía, techo panorámico, cuero, encendido y apertura “sin llevas”, retrovisores con plegado eléctrico y más.

Test VW T-Cross 200 TSI 2025

En seguridad el T-Cross logró la calificación máxima (5 estrellas) de Latin NCAP gracias a su estructura y dotación de seis airbags a los que suma algunas ADAS como:

  • Encendido automático de luces y limpiaparabrisas
  • Aviso de punto ciego
  • Mantenimiento de carril
  • Autofrenado de emergencia

Queda en el debe el control de crucero adaptativo. El mantenimiento de carril se puede regular entre apagado, alerta e intervención, que nunca llega a ser molesta si usás correctamente la luz de giro.

Pantallas en el VW T-Cross

Test VW T-Cross 200 TSI 2025

Si bien hay cambio de presentación, no hay novedades en el equipo multimedia que es grande, práctico y fácil de usar. Lamentablemente Volkswagen dejó pasar la oportunidad de colocar una perilla o comando físico para el volumen. El equipo multimedia no tiene navegador propio, pero incluye Android Auto y Carplay inalámbricos, dos puertos USB C y cargador por inducción.

El cuadro de instrumentos sigue siendo el excelente VW Info Display de 10” que no solo brinda muchísima información de forma clara y legible, también te permite personalizarlo.

Comportamiento dinámico en el VW T-Cross

Test VW T-Cross 200 TSI 2025

Antes de arrancar podés conseguir fácilmente una postura de manejo correcta con regulación de altura de butaca y de altura y profundidad del volante en cuero que cuenta con buen grip. Los retrovisores no son inmensos, pero tenés sensores de estacionamiento en ambos extremos y cámara de retroceso.

Mecánicamente el VW T-Cross mantienen el motor conocido en variantes 170 TSi y 200 TSi, que es un:

  • Tres cilindros 1.0L
  • 12 Válvulas con correa convencional
  • Turbo e inyección directa de nafta
  • 116 CV y 200 Nm de torque

Test VW T-Cross 200 TSI 2025

Sinceramente el motor vibra poco y solo es ruidoso acelerando arriba de 3.000 giros. El empuje es bastante parejo y solo se pone remolón cuando venís a velocidad constante y vas a fondo con el pie derecho, porque la caja se ocupa de mantenerlo en la menor cantidad de rpm posible.

Respecto de la transmisión es la clásica automática de sexta con modo sport y paso secuencial desde la palanca y levas al volante. Si bien tiene un empalme extraño cuando ponés  al T-Cross en movimiento, el resto del tiempo es relativamente rápida y con paso de cambios casi imperceptible.

Pasando a las prestaciones, el T-Cross no es deportivo, pero está dentro de lo esperable, estas son las mediciones del Test

Test VW T-Cross 200 TSI 2025

Consumos VW T-Cross 200 TSi

  • Urbano: 9,3 L/100km
  • A 120 km/h: 7,5 L/100km
  • Tanque: 50 L

Si bien muchos critican a estos motores por su baja cilindrada, hay que destacar que los 200 Nm de torque son iguales a los de un 2.0L, pero a menos revoluciones y el mejor ejemplo de esto es que permite una sexta larga, por eso el T-Cross 200 TSi viaja a 120 km/h (122 de velocímetro) con 2.250 rpm.

¿Empuja el 1.0 Turbo? Vemos las mediciones de recuperaciones

80-120 km/h en el VW T-Cross 200 TSi

  • En D: 8,2 segundos
  • En 3º: 7,5 segundos

Test VW T-Cross 200 TSI 2025

Si bien no son números ultra veloces, son buenos, especialmente si lo comparamos con el anterior 1.6L MSi donde hacía lo mismo en 10,5 y 10 segundos respectivamente.

En ruta va estable en recta y dobla bastante plano. La cabina está bien insonorizada, aunque se filtra ruido de rodadura si el asfalto no es ideal.

Respecto de los controles, la dirección es buena, aunque algo sobreasistida, los frenos se dejan regular correctamente y las suspensiones son confortables apoyadas por neumáticos con suficiente perfil para no meter golpes en la cabina. Finalmente, el despeje es correcto, y no toca abajo en cunetas, limitadores y demás topografía de nuestras calles.

Conclusiones Test VW T-Cross

Test VW T-Cross 200 TSI 2025

Sinceramente siento que la actualización de producto se quedó corta, pero refresca un SUV completo, bien hecho, espacioso, con alta seguridad y buena relación empuje/consumos.

Si, ya se, querés el T-Cross con el 250 TSi (1.4T de 150 CV) pero habría que ver a qué precio  se vendería en el país.

¿Te parece suficiente lo que ofrece? Conversamos en las redes sociales.

Hernando Calaza recomienda