
Sabemos que Nissan está iniciando su nueva estrategia global, que estará fuertemente influenciada por la electrificación, y eso incluye a la Frontier, la pickup mediana que pronto se dejará de producir en Argentina y cuya próxima generación se acaba de presentar en el Salón de Shanghai 2025, pero las novedades no terminan ahí.
Resulta que, en una reciente conversación con la revista Motor Trend, el jefe de planificación de Nissan para América, Ponz Pandikuthira, no solo habló sobre la importancia de la electrificación de la Frontier, sino que también afirmó que la marca tiene interés en unificar la Frontier estadounidense con el modelo global (Frontier/NP300/Navara), y que justamente ese modelo se basaría en una plataforma nueva, diseñada para soportar diferentes sistemas de propulsión, incluyendo motores de combustión interna tradicionales e híbridos enchufables.
Según Pandikuthira, el sistema híbrido enchufable sería la opción más lógica para "mantener el espectro completo de uso", asegurando que la pickup pueda desenvolverse con eficiencia en entornos urbanos, mantener una buena capacidad de remolque, ofrecer un consumo de combustible relativamente bajo, y preservar la robustez característica de una pickup tradicional con chasis de largueros.
Si bien por ahora la información no está confirmada, creemos que la Frontier Pro PHEV sería la elegida para hacer la unificación, ya que se basa en una nueva plataforma de Dongfeng-Nissan, cuenta con un 1.5 L turbonaftero y un motor eléctrico en la transmisión, que juntos entregan 400 CV y 800 Nm, y si sumamos estas características con las proporciones, equipamiento, y demás, todo el conjunto parece estar a la altura del mercado estadounidense.
Por ahora, sabemos que la nueva generación de la Frontier llegará a la región, aunque por ahora se desconoce si vendrá importada desde China a algunos países o si será la que se fabricará en México para toda América Latina. No queda otra, hay que calmar la ansiedad.
Test Drive Nissan Frontier hecha en Argentina
