
Los organismos “NCAP” son los encargados de evaluar la seguridad de los vehículos nuevos de todo el mundo, por lo que es muy importante saber los resultados de un modelo antes de tomar una decisión de compra; pero aún hay mucha gente que no sabe de su existencia, y los organismos quieren cambiar eso en un futuro.
Resulta que, Global NCAP, el organismo a nivel mundial, junto a Latin NCAP, que se encarga de evaluar los vehículos vendidos en Latinoamérica, están impulsando una campaña de “etiquetado de seguridad”, en la que pretenden que todos los modelos tengan información clara sobre los resultados en sus pruebas, no solo los que recibieron la máxima puntuación.
Ambos organismos están impulsando a los gobiernos de los países de nuestra región para que exijan el etiquetado de seguridad, con el fin de “brindar información clara a los consumidores sobre el desempeño en seguridad vehicular, aumentar la transparencia e incentivar a los fabricantes a mejorar la seguridad de sus modelos”.
Latin NCAP y Global NCAP afirman que desde el año 2000 se produjeron casi 2.000 millones de vehículos, y que cada uno que carece de “características de seguridad robustas” contribuye a las muertes y lesiones por accidentes viales.
Los organismos piden que los gobiernos tomen las siguientes medidas:
- Implementar un sistema de etiquetado de seguridad vehicular
- Utilizar las calificaciones del NCAP local en el etiquetado
- Hacer obligatorio el cumplimiento del sistema de etiquetado
Por ahora, tendremos que esperar para saber si los gobiernos de nuestra región deciden sumarse a la iniciativa, y cuáles países lo implementarán.
