Vendé tu auto
Novedades

MINI Inspired by Goodwood: cuando el Cooper se vistió de Rolls Royce

Recordamos aquella edición especial en la que la marca de lujo colaboró, y de la que solo se fabricaron 1.000 unidades.

MINI Inspired by Goodwood: cuando el Cooper se vistió de Rolls Royce

Las colaboraciones dentro de la industria automotriz son basante comunes, especialmente cuando varias marcas "viven bajo un mismo techo”, y generalmente se suele ver que se comparten plataformas, motores, y otros elementos; pero lo que sí es raro es que una marca de lujo trabaje junto a una de volumen, para elevar uno de sus productos a niveles que jamás habríamos imaginado, y eso fue justamente lo que pasó con MINI y Rolls-Royce en 2011.

Resulta que, MINI, la famosa y querida marca británica, pertenece a BMW Group desde 1994, y recién en 2001 se relanzaron los productos con una nueva estrategia, que probó ser la correcta, ya que la marca es reconocida y se mantiene actualmente. 

La primera década de la "nueva era" fue de creación y expansión, pero ya para la segunda, se permitieron experimentar, por ejemplo, imaginando qué pasaría si MINI hiciera una colaboración con Rolls-Royce, otra de las marcas de BMW Group.

Finalmente, en 2011, la marca británica, por entonces especializada en hatchbacks chicos, presentó el "MINI Inspired by Goodwood", una edición especial del Cooper S, de la que solo se fabricaron 1.000 unidades para todo el mundo, y cuya principal diferencia era que Rolls-Royce había compartido parte de sus materiales, partes y equipo de diseño.

Para crear esta edición especial, al menos por fuera no le dieron muchos cambios, sino los suficientes para hacerlo ver un poco más sofisticado, como el color “Diamante negro metálico” elegido por Rolls-Royce, además de darle una dosis extra de cromados, tanto en el frente, como en los costados y la parte trasera, y se le insalaron llantas de 17”, también cromadas.

Si bien por fuera prácticamente había que ser conocedor de la materia para darse cuenta de qué auto era, especialmente porque no había ni una insignia que lo demostrara, lo realmente impresionante estaba en el interior.

Rolls-Royce instaló en todo el habitáculo del Cooper el mismo cuero que usaba el Phantom en ese entonces, reemplazando los plásticos suaves y duros de casi toda la cabina. Además, en el tablero, también se eliminaron la mayoría de los plásticos, y se le instalaron apliques de madera de nogal hechos a la medida para estos Cooper S. El nivel de detalle fue tanto que incluso se reemplazó la fuente del instrumental por la que usa Rolls-Royce.

El piso del habitáculo se revistió completamente con lana afelpada, mientras que el techo se cubrió de una tela extra fina (hubiera sido genial ver el techo "Starlight Headliner" con las luces que imitan estrellas), y se sustituyeron los apliques de plástico por unos de metal.

Cabe mencionar que este MINI no solo tuvo todo el tratamiento de Rolls Royce, sino que también se lo dotó con todos los opcionales que se le podían instalar, y se le instaló una placa que certifica que todos los materiales nuevos del interior provenían de la planta de la marca de lujo británica.

Mecánicamente, este MINI no recibió cambios, y contaba con el tradicional cuatro cilindros turbo de 1.6 L capaz de generar 184 CV y 240 Nm, asociado a una caja automática de seis cambios (unos pocos tuvieron una manual de seis), que enviaba la potencia al eje delantero.

Gracias a la cantidad de materiales usados, el trabajo hecho para modificarlos, y el hecho de que era un vehículo limitado, su precio no era nada barato: en aquel entonces se vendían por cerca de 52.000 dólares, aproximadamente lo que se pagaba por un Porsche Cayman en ese entonces.

Cabe destacar que las ventas de las 1.000 unidades fueron algo lentas en los mercados a los que llegó, pero lógicamente era una edición que no se enfocaba en el cliente habitual de la marca, sino que se enfocaba en los coleccionistas y fanáticos más aguerridos a MINI y su historia, o a aquellos que querían tener un auto de la marca con interior de lujo, y estuviera dispuesto a pagarlo.

Mauricio Juárez recomienda