
“Ganar el Gran Premio de Mónaco es como ganar en ningún otro lado”. Esa frase, repetida por los pilotos de la Fórmula 1, del presente y del pasado, cobra una nueva dimensión este año. Porque el GP más icónico de la Máxima vuelve a escena con una vuelta de tuerca que puede cambiar su historia: por primera vez, será obligatoria una estrategia de dos paradas en boxes, y eso, en un trazado donde las chances de adelantamiento son casi tan escasas como una noche silenciosa en Montecarlo, puede agitar el tablero.
DOS PARADAS PARA ROMPER LA MONOTONÍA
Foto: Prensa Pirelli/ Glenn Dunbar/LAT Images.
La edición 2025 del Gran Premio de Mónaco, octava fecha del campeonato mundial, no será como las demás. Y no sólo por la postal de yates, champagne y curvas imposibles entre muros centenarios. Por decisión de la Federación Internacional del Automóvil, la tradicional carrera callejera implementará una nueva regla: cada piloto deberá pasar dos veces por boxes y utilizar al menos tres juegos de neumáticos distintos si hay lluvia, o dos compuestos diferentes si todo se mantiene seco.
La norma, introducida a través del Artículo 30.5, párrafo m del reglamento deportivo, busca darle un giro estratégico a una carrera que, en los últimos años, parecía jugada en la clasificación. Basta con recordar 2024: seis pilotos pararon en carrera, el resto lo hizo bajo bandera roja, y el Top 10 terminó igual que largó. Un espectáculo estático, indigno de semejante escenario.
Este año, en cambio, no habrá espacio para el conservadurismo. Cualquier error de sincronización en las paradas podría costar caro. En un circuito donde el graining acecha al comienzo del fin de semana -especialmente en la zona reasfaltada entre las curvas 12 y 3-, la gestión de los neumáticos C4 (duros), C5 (medios) y C6 (blandos) será tan determinante como la precisión en Loews o la tracción al salir del túnel.
FRANCO COLAPINTO Y SU SEGUNDO BAILE CON ALPINE
Foto: francolapinto.com
Mientras los ingenieros trazan planes de guerra sobre mapas de goma, Franco Colapinto se prepara para enfrentar su segundo Gran Premio de Fórmula 1 como piloto de Alpine. Tras su debut con el team francés en Imola, donde finalizó 16°, el argentino llega al trazado monegasco con el desafío de sumar rodaje en uno de los circuitos más exigentes del mundo.
Para Colapinto, el desafío es doble: adaptarse a un circuito donde un roce con el guardarraíl puede liquidarte el domingo, y a la vez encontrar el ritmo en un auto que todavía siente ajeno. Alpine no atraviesa su mejor temporada, y el propio Franco reconoció que todavía no está en su mejor nivel debido al proceso de adaptación al que debe someterse. Pero si hay un lugar donde la audacia puede superar las limitaciones técnicas, ese lugar es Mónaco.
UN TRAZADO DE LEYENDA, UNA CARRERA SIN RED
Foto: Prensa Pirelli/Mark Sutton/LAT Images.
Desde su primera edición en 1929, el circuito de Mónaco no perdona. Con 3.337 metros de calles angostas, 19 curvas cerradas y barreras que rozan los alerones, cada vuelta es un acto de equilibrio. Durante 78 giros, los pilotos bailan con la gravedad, el agarre y sus propios reflejos. No hay margen de error. Ni zonas de escape. Ni segundas oportunidades.
En ese entorno tan hostil como fascinante, el talento se mide en milímetros. Y la clasificación, más que nunca, será vital: el 68,39% de las carreras fueron ganadas por pilotos que largaron desde la primera o segunda posición. Ayrton Senna, el rey del principado, lo sabía como nadie: ganó seis veces, cinco desde la pole. Solo una vez, en 1996, un piloto ganó largando desde más allá del décimo puesto: Olivier Panis, desde el 14°.
PIASTRI DEFIENDE LA CIMA BAJO PRESIÓN
Aunque Mónaco no suele ser escenario de grandes adelantamientos, sí puede ser clave en la pulseada por el campeonato. Oscar Piastri (McLaren) llega como líder del torneo con 146 puntos, tras un inicio de año brillante que incluye cuatro victorias, tres de ellas consecutivas.
La racha triunfal del australiano fue cortada el fin de semana pasado por Max Verstappen (Red Bull), que con su triunfo en Imola se metió nuevamente en la conversación con 124 unidades. En el medio aparece Lando Norris, compañero de Piastri en McLaren, que suma 133 puntos gracias a su victoria en la apertura del año y una regularidad que lo mantiene al acecho.
Entre los tres se juegan cada milésima como si fuera oro, y si bien el Principado castiga los errores más que ningún otro circuito, también puede premiar a quien sepa aprovechar cada oportunidad estratégica. Las nuevas reglas de dos paradas obligatorias podrían convertirse en el gran comodín que incline la balanza del campeonato antes del ecuador de la temporada.
LA HISTORIA, LAS ESTADÍSTICAS Y EL MITO
Hablar de Mónaco es invocar la historia viva de la F.1. Allí debutó Ferrari en el Mundial en 1950, escudería que lidera en casi todas las estadísticas relevantes: más poles (13), más podios (57), más presencia. Aunque McLaren ostenta el récord de victorias (15), seguido por Ferrari (10) y un sorprendente empate entre Lotus y Red Bull (7 cada uno).
Este año, además, vuelve la gorra de podio con diseño especial de Pirelli, inspirada en la bandera monegasca, que la lucirán los tres mejores al subir al podio el domingo, con el sol cayendo sobre el puerto y el rugido de los V6 silenciado por la gloria.
¿QUIÉN PUEDE APROVECHAR LAS DOS PARADAS?
Los estrategas ya hacen cuentas. Con degradación baja y neumáticos blandos disponibles, podría haber espacio para una segunda parada agresiva, especialmente si aparece un coche de seguridad. También es una oportunidad para los que no brillen en la clasificación: una buena ventana de aire limpio entre paradas puede hacer milagros. Y Mónaco, como sabe Panis, a veces premia a los valientes.
Colapinto, desde el fondo o desde la mitad del pelotón, deberá leer la carrera con inteligencia, aprovechar cualquier hueco y, por qué no, soñar con un golpe de efecto en un circuito que a veces sorprende a todos. Porque en Mónaco no se gana sólo con velocidad: se gana con coraje, cálculo, y a veces, con un poco de caos.
La F.1 llega a Montecarlo con el traje de gala y el cronómetro apretado. Hay historia, hay glamour, pero este año también hay incertidumbre. Las dos paradas obligatorias no solo sacuden el tablero: lo convierten en un campo minado donde cualquier paso en falso puede ser letal. En ese contexto, Franco tiene una nueva chance de escribir su historia, curva a curva, entre muros, champán y fantasmas de leyendas. Porque si hay un lugar para soñar despierto, ese es Mónaco.
LOS HORARIOS DEL GP DE MÓNACO 2025
FECHA | ACTIVIDAD | HORA ARGENTINA |
23/05 | Práctica 1 | 08:30 a 09:30 |
23/05 | Práctica 2 | 12:00 a 13:00 |
24/05 | Práctica 3 | 07:30 a 08:30 |
24/05 | Clasificación | 11:00 a 12:00 |
25/05 | Carrera | 10:00 |
Fuente: Automundo

