
A lo largo de los años, hubo muchos autos que revolucionaron en materia de diseño, mecánica, seguridad, funcionalidad, y otros aspectos, (poco a poco los fuimos repasando en nuestra sección Leyendas de la Industria), y en 2025, uno de ellos está cumpliendo 20 años: el Peugeot 1007.
El 1007 fue el auto que dio inicio a la familia “doble cero” de Peugeot, que luego fue creciendo gracias a los 2008, 3008, 4008 y 5008, todos modelos comercializados en Argentina (aunque el 4008 se discontinuó hace varios años). A continuación, te contamos su peculiar historia.
La historia del Peugeot 1007
Peugeot Sesame Concept (2002)
¿Qué pasaría si mezclas las virtudes de un monovolumen con el tamaño de un citycar? La respuesta tranquilamente podría ser el Peugeot 1007, un modelo que a pesar de que tuvo una corta vida, se destacó por tener muchas peculiaridades.
El origen del 1007 se remonta a 2002, cuando Peugeot presentó el Sesame Concept, un curioso auto que proponía mezclar las virtudes de los MPV y el tamaño de los citycar, resultando en una suerte de “monovolumen chico” (medía poco más de 3,7 metros de largo), pero las curiosidades no terminan ahí.
El Sesame Concept tenía una peculiaridad muy interesante: a pesar de ser un auto de tres puertas, las laterales eran corredizas, como veríamos en una Partner o un 806/807, y si bien en muchos casos las ideas planteadas en modelos “imaginarios” no llegan a producción, en el caso del 1007 sí lo hicieron.
El diseño del 1007 se mantuvo fiel al del concept, y fue una obra de Pininfarina, empresa que logró darle un aspecto único, alineado con los lineamientos de la marca en ese entonces, y con soluciones interesantes como el pilar C inclinado, que hacía que la luneta fuera curva. Además, se destacaban diversas formas triangulares, como las ventanas entre el pilar A y las puertas, las luces traseras, y más.
Dato curioso: las luces traseras del 1007 son las mismas que se usaron años después en la Hoggar, la pickup compacta derivada del 207.
Adentrándonos en las puertas, su mecanismo no era lo único que las hacía especiales, sino que también se abrían eléctricamente, y se podían accionar mediante las manijas, o mediante el comando a distancia de la llave; toda una novedad para esa época.
En materia interior, el Peugeot 1007 se destacaba por los kits “Camaleón”, que permitían personalizar el habitáculo a gusto con diferentes molduras, tapizados y revestimientos. Además, los asientos traseros se podían mover longitudinalmente, rebatir, e incluso sacar.
Siguiendo con las curiosidades, el Peugeot 1007 se destacó también por lograr la máxima puntuación en las pruebas de seguridad de Euro NCAP (5 estrellas).
En cuanto a las mecánicas, es importante recalcar que el 1007 utilizaba la plataforma del 206, y contó con opciones de 1.4 y 1.6 L, tanto nafteros como diésel:
- 1.4 L naftero de 75 CV
- 1.4 L naftero de 88 CV
- 1.6 L naftero de 110 CV
- 1.4 L diésel (HDi) de 68 CV
- 1.6 L diésel (HDi) de 111 CV.
Si bien la transmisión era manual de cinco relaciones, Peugeot también ofrecía una automatizada de cinco cambios, conocida como "2-Tronic" o "Sensodrive".
A pesar de ser muy innovador e interesante, el 1007 no tuvo tanto éxito y es considerado uno de los “fracasos comerciales" de Peugeot, ya que a pesar de haber vendido alrededor de 125.000 unidades en todo el mundo entre 2005 y 2010, según algunos reportes, la marca perdía más de 15.000 euros por vehículo producido.
Finalmente, a pesar de que el Peugeot 1007 no fue un gran éxito, gracias a él, surgieron el resto de modelos “doble cero”, aunque no volvimos a ver un auto chico con puertas corredizas eléctricas, por lo que este modelo pasará a la historia como un vehículo prácticamente único.
¿Conocías el Peugeot 1007? Te invitamos a opinar en nuestras redes sociales, como siempre, fundamentando y sin agredir, para generar una charla respetuosa.
Test Drive Peugeot 2008 hecho en Argentina
