
La firma del óvalo azul sometió a la Ranger Super Duty a rigurosas evaluaciones en el centro de pruebas You Yangs, y para evitar el desgaste físico de los pilotos, utilizó un robot conductor, pero para esta prueba decidió ir más allá.
Resulta que la firma estadounidense decidió cruzar 27 ríos en las montañas de Victoria, Australia con el fin de certificar la capacidad de vadeo de versión más extrema de la Ranger (850 milímetros, 50 mm más que el Ranger estándar).
Anteriormente, la Ford Ranger Super Duty había demostrado su capacidad de vadeo al sortear una profundidad de 50 cm, pero en esta ocasión: “Empezamos en aguas poco profundas, con 50 mm, porque cada profundidad cuenta una historia de ingeniería diferente” comentó Drew O’Shannassy, ingeniero del programa Ford Ranger Super Duty
Ahora, los del óvalo, llevaron a la Ranger Super Duty al sendero Crooked River, cerca de Dargo, donde afrontaron condiciones reales con niveles de agua fluctuantes y fondos variables.
Los 850 mm de capacidad sitúan el nivel del agua aproximadamente a tres cuartos de la parte superior de la rueda. Además, todos los respiraderos críticos quedan más arriba porque la Ford Ranger Super Duty tiene un snorkel desarrollado conjuntamente con el especialista australiano Safari.
El motor que impulsa esta versión es el ya conocido 3.0 V6 turbodiésel Lion, acoplado a una transmisión automática de 10 velocidades, como en la Ranger producida en Argentina.
La Super Duty es capaz de remolcar hasta 4 500 Kg, mil kilos más que la versión estándar, gracias a sus actualizaciones estructurales y mecánicas.
Lamentablemente, la Ford Ranger Super Duty no estará disponible en nuestro mercado, pero teniendo en cuenta que Ford va ampliando su oferta, incluyendo las inversiones en la planta de Pacheco para producir la variante de cabina simple, podemos esperar tenerla en algún momento y con producción nacional.
Ford Ranger Super Duty
