
La semana pasada, la empresa conjunta GAC-Toyota difundió las primeras imágenes del que será el primer sedán eléctrico de la firma nipona: el bZ7, que llegará para complementar la familia "Beyond Zero" conformada por los bZ3X y bZ4X, y apuntará a modelos como los BMW i5 (Serie 5 eléctrico), el Tesla Model 3, y otros.
Por ahora sin fechas oficiales, se rumorea que el bZ7 debutará en el mercado chino hacia fines de 2024, y en esta nota, te contamos lo que se sabe y lo que se dice del nuevo sedán eléctrico desarrollado entre Toyota y la marca china que desembarcará pronto en Argentina.
Así es el Toyota bZ7
Dimensiones Toyota bZ7:
- 5.130 mm de largo
- 1.965 mm de ancho
- 1.506 mm de alto
- 3.020 mm entre ejes
A nivel exterior, se destaca el lenguaje de diseño de los modelos más recientes de Toyota, por ejemplo, el frente tipo "tiburón martillo", con las luces LED en forma de C que enmarcan un aplique color carrocería, y al ser un modelo eléctrico, se destaca la ausencia de la parrilla, y solo hay una boca inferior pequeña.
De perfil, se aprecia su elegante línea de techo tipo "arco", y las manijas al ras de la carrocería, y se destacan las líneas marcadas en la parte inferior de las puertas, por encima de las manijas, y en los guardabarros traseros, aportando musculatura. Las llantas son de 21" y múltiples rayos, y los neumáticos son 255/40.
En la parte trasera, lo que más llama la atención es su remate fastback y la luneta con mucha superficie acristalada, que se interrumpe por un spoiler en la base del portón.
Por dentro, la simplicidad predomina, aunque hay soluciones interesantes como el volante de tres radios bitono, el tablero digital de forma trapezoidal, y una enorme pantalla multimedia, cuyo sistema operativo es el "Harmony OS" provisto por Huawei. Curiosamente, el bZ7 también contará con el ecosistema inteligente "Human x Car x Home" de Xiaomi, que permitirá operar funciones clave del hogar de manera remota, como la climatización, y otras.
La mecánica también es obra de Huawei, con un motor eléctrico que entrega 278 CV, que le permitirá alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h. Tanto la capacidad de la batería como su autonomía todavía no fueron reveladas.
El bZ7 es una clara muestra de la exitosa estrategia de Toyota en China, fiel al dicho "Si no podés contra tu enemigo, unite a él", ya que la marca japonesa aprovechó las virtudes de firmas reconocidas y elegidas por los chinos como GAC, Huawei y Xiaomi, para crear un modelo que sea más completo y tentador para más usuarios. Por ahora, las ventas del bZ3x hablan por sí solas, y llegó a posicionarse como el vehículo "extranjero" más elegido de China, así que habrá que esperar para ver si pasa lo mismo con el futuro bZ7.
Oportunidades de compra
