
En septiembre de 2024, Volkswagen anunció una megainversión para la Planta de Pacheco con el fin de producir la segunda generación –sudamericana- de la Amarok , afirmando que:
- La producción comenzará en 2027
- El volumen de exportación crecerá en torno del 30%
- Se desarrollará, diseñará y producirá en Sudamérica
- Será diferente a la segunda generación que se vende en otros mercados (desarrollada con Ford).
Desde el anuncio, comenzaron a correr muchos rumores sobre la próxima Amarok nacional, especialmente, gracias al render que la marca compartió, ya que no tenía división entre la cabina y la caja, como las pickup monocasco, y casos específicos como la Honda Ridgeline, por lo que podría haber una novedad clave en su estructura.
Si al rumor de su arquitectura le sumamos que hay teorías que apuntan a que la próxima Amarok argentina será un desarrollo conjunto entre VW y SAIC (Grupo chino con el que la marca alemana tiene una alianza), lo más lógico es que se base en la Maxus Interestellar X/Terron9/eTerron9 (el nombre varía según el mercado y según si es eléctrica o de combustión), la pickup china que combina una carrocería autoportante reforzada con chasis de largueros.
Ahora, llegan nuevas noticias, ya que nació la nueva hermana de la pickup de Maxus: MG presentó en Australia la MGU9, que, si bien comparte la mayoría de componentes con su gemela, tiene algunas peculiaridades que podríamos ver en la segunda generación de la Amarok argentina, y repasamos todo en esta nota.
Así es la MGU9
Empecemos por las dimensiones, porque es importante mencionar que, si la próxima Amarok argentina se basa en las camionetas de Maxus y MG, crecería considerablemente en tamaño, y hay dos opciones: o marca el estándar para las próximas pickup medianas, o va a pasar a un segmento superior, que Foton denomina “Big Size”, y se posiciona entre una mid-size y una full-size.
Dimensiones y capacidades MGU9:
- Largo: 5.500 mm
- Ancho: 2.265 mm
- Alto: 1.874 mm
- Distancia entre ejes: 3.300 mm
- Capacidad de carga: entre 770 y 870 kg
- Capacidad de remolque: hasta 3.500 kg.
A simple vista, la MGU9 parece ser una versión “rebadgeada” (cambio de logos) de la pickup de Maxus, pero tiene algunas diferencias, como la parrilla con tramado específico, el paragolpes delantero, y un nuevo portón trasero eléctrico que se puede abrir en dos partes para formar una “escalera” para acceder a la caja, o un banco, con posavasos incluidos.
Entre otras particularidades, mientras la Maxus Interestellar X se ofrece con opciones de suspensión trasera con elásticos o multilink, la de MG solo utiliza la segunda configuración, según la marca, para ofrecer una conducción “cómoda y refinada”.
En materia interior, se destacan elementos como la gran consola central, que aloja una selectora de marchas tipo barco (exclusiva de la MG), y un equipamiento destacado, que puede incluir:
- doble pantalla de 12,3"
- butacas delanteras calefaccionadas, ventiladas y con masaje
- asientos traseros calefaccionados
- techo solar panorámico
- sistema de sonido JBL, y más.
Otra de las ventajas de la estructura monocasco es que, al tener la caja y la cabina unidas, en muchos casos se puede tener una “midgate”, es decir, una “puerta” que conecta la chata con el habitáculo, permitiendo llevar objetos más largos. La MGU9 aprovecha este beneficio y tiene lo que la marca denomina “Smart Gate”, que está compuesta por la luneta que se baja eléctricamente como una ventanilla, y el asiento trasero que se rebate en una pieza completa.
A nivel mecánico, la MGU9 tiene un conjunto muy interesante:
- Cuatro cilindros en línea turbodiésel de 2.5 L
- 215 CV y 520 Nm (6 CV menos que la de Maxus)
- Caja automática ZF de ocho relaciones
- Tracción 4x4 BorgWarner con reductora
- Bloqueos de diferenciales delantero y trasero
Si bien el conjunto mecánico es acorde al de las pickup medianas actuales, es importante recalcar que el gobierno argentino confirmó que la segunda generación de la Amarok nacional tendría al menos un conjunto híbrido, y por ahora, ni la pickup de Maxus ni la de MG se ofrece con esa opción, así que tendremos que esperar y calmar la ansiedad para saber cuál será.
Por último, si bien no está confirmado si la próxima Amarok estará basada en las pickup de MG y Maxus, hay que destacar que la eTerron 9 (la versión eléctrica) fue evaluada por EuroNCAP y recibió cinco estrellas, y que la MGU9 también recibió la máxima calificación de ANCAP (organismo para Australia y Nueva Zelanda), por lo que la seguridad es uno de los fuertes de esta camioneta.
Por ahora, tendremos que seguir esperando para saber si los rumores son ciertos y tener toda la información sobre la próxima Amarok argentina, así que seguinos en nuestras redes sociales y mantenete al día, porque te vamos a traer todas las novedades.
Test Drive VW Amarok Trendline 2.0 MT 4x4
Oportunidades de compra
